Por Deyra Guerrero, Julieta Guevara, Paola Treviño, Melina Barbosa, Leslie Orozco, Emilio Ibarra, David Soto, Ana María Martínez, Erick Trejo, Emilio Zavala, David Arturo Martínez, Cassandra Alvarado, Lizbeth Mata, Perla Villarreal, Devany Aguilar y Arantxa López.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio en su “mañanera” dos datos falsos respecto a la Conferencia de las Partes (COP 26) en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se lleva cabo en Glasgow, Escocia, a partir del 31 de octubre de 2021.
“¿Qué fue lo más significativo de ese encuentro en la Gran Bretaña (COP 26 soBre el Cambio Climático)? Fue la firma, sí, para sembrar árboles. A ver, para que se enojen, ¿de dónde creen que salió esa idea?, de Sembrando Vida”, dijo AMLO el 3 de noviembre de 2021 durante su conferencia matutina de prensa, pero esto no corresponde a los hechos.
“Si el programa lo propusimos nosotros”, agregó, sin embargo, en la Declaración de los líderes de Glasgow sobre los bosques y el uso de la tierra, presentada el 2 de noviembre de 2021, no existe ninguna referencia a Sembrando Vida ni a ninguna otra política pública de la administración de López Obrador.
La declaratoria, a la que se sumó de forma tardía el gobierno mexicano -pues ya había sido firmado previamente por 105 naciones-, explica que la iniciativa forestal se basó en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, a la que se anexó México en 1993, y en el Acuerdo climático de París, signado desde 2015.
Además, el tabasqueño manifestó en la misma “mañanera” del 3 de noviembre de 2021: “ahora que fue el encuentro sobre medio ambiente, criticaron que por qué no fui. Fue en mi representación, y lo hizo muy bien, Marcelo Ebrard, y no van a reconocerlo, pero qué fue lo más importante, lo significativo de ese encuentro en la Gran Bretaña», lo cual también es falso.
De acuerdo con boletines oficiales, Ebrard no acudió a Glasgow, Escocia -en donde representaron a México la secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores y demás funcionarios de esa dependencia y de la Secretaría de Hacienda; mientras que el canciller estuvo en Roma, Italia, en la Cumbre de Líderes del G20, en donde, si bien dio declaraciones sobre el cambio climático, no se tomaron las decisiones sobre el tema, como sí ocurrió en Gran Bretaña, en la COP26.
El lunes y martes de la semana del 1 al 5 de noviembre de 2021, el mandatario federal se tomó un “puente” vacacional, por lo que no hubo conferencias matutinas de prensa. Miércoles, jueves y viernes -dentro de ese periodo de tiempo- se detectaron en total 9 frases verificables en el discurso de AMLO: 2 verdaderas, 4 engañosas y 3 falsas.
LEE LA VERIFICACIÓN COMPLETA AQUÍ
|
CATEGORÍA |
CALIFICACIÓN |
|
|
3 |
MEDIO AMBIENTE |
1 Engañosa 2 Falsa |
|
4 |
SEGURIDAD |
2 Verdaderas 2 Engañosas |
|
1 |
GOBIERNO |
1 Engañosa |
|
1 |
ECONOMÍA |
1 Falsa |
|
Total: 9 |