Amor a México, una página en Facebook que difunde noticias falsas duplica seguidores en dos meses

Fecha:

Comparte:

Aldo Nicolai

Amor a México (https://www.facebook.com/AmorAMexico2018) es una página de Facebook que se ha colocado entre los principales divulgadores de noticias falsas. Solo en este proceso electoral ha cambiado al menos tres veces de dirección, como consecuencia de las denuncias al contenido falso que publica. La página tiene 301 mil 637 seguidores y sus notas se comparten por más de 10 mil personas.

Verificado 2018 publicó en abril pasado una lista que incluye a los sitios y usuarios más activos en generar y difundir noticias falsas, en ese momento Amor por México tenía 168 mil seguidores y dos meses después la cifra se duplicó.

En abril de 2016 la página comenzó a publicar contenido a favor de Felipe Calderón Hinojosa, de hecho, el nombre original era FCH Pasión por México; pero en junio de 2017 el contenido comenzó a enfocarse en la promoción de la excandidata presidencial, Margarita Zavala, quien se retiró de la contienda el 17 de mayo pasado.

Entre las noticias falsas que Amor a México ha difundido está una que mentía sobre el abuelo de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de López Obrador, al que acusaba de haber sido un general nazi; una imagen de Carlos Slim con una falsa cita textual del empresario, en la que supuestamente decía que se llevaría sus inversiones de México si ganaba López Obrador.

Otras noticias falsas difundidas a través de Amor a México y que Verificado 2018 ha desmentido son: que el comediante Eugenio Derbez se burló de “chairos resentidos” que intentaron boicotear el estreno de su más reciente película; o que López Obrador propuso eliminar al Ejército.

Una de las últimas entradas publicadas por Amor a México asegura que Yeidckol Polevnsky Gurwitz, presidenta del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), se cambió el nombre porque se “avergüenza” de sus raíces. La publicación se ha compartido más de ocho mil veces y acumula más de tres mil 500 reacciones en Facebook.

amor

Los rumores sobre el cambio de nombre de Polevnsky no son recientes. La dirigente de Morena explicó en una conferencia de prensa, el 2 de marzo de 2005, los motivos del cambio. En ese entonces era candidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la gubernatura del Estado de México.

Su nombre anterior sí es Citlali Ibáñez Camacho, como señala la publicación. Pero el cambio se dio porque su madre, Guillermina Camacho Amezcua, quiso proteger su identidad luego de que Citlali fuese víctima de abuso sexual a los 12 años y quedara embarazada, según reportó la revista Proceso el 3 de marzo de 2005.

“Ese acontecimiento dramático marcó mi vida y afectó a toda mi familia […] De las escuelas a las que asistíamos tuvimos que salir por mi embarazo; recorrimos muchos planteles, y aunque estudiaba y actuaba correctamente, era juzgada y condenada”, señaló Polevnsky de acuerdo con El Universal.

La dirigente de Morena precisó en esa entrevista que nació el 25 de enero de 1958 —y no en 1964, como decía su credencial de elector—, en la Ciudad de México.

«Una de las muchas diferencias entre mis padres era si mi madre pertenecía o no a la familia Ávila Camacho. Es debido a esa diferencia que se hicieron diversas actas de nacimiento para nosotras cuatro”, refiriéndose a ella y a sus hermanas Xóchitl, Yolólt y Tonantzin”, declaró Yeidckol.

No obstante, Polevnsky decidió no abundar sobre el supuesto vínculo con la familia del expresidente y de las formas jurídicas de su cambio de nombre argumentando que aquello “no era parte del debate”.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...