Un año de Verificado.  Un año de saber más

Fecha:

Comparte:

Por David Ramos

Con el objetivo de combatir las noticias falsas (fake news), detectar errores y mentiras, el 24 de julio de 2017 nació Verificado con un fin en específico: confirmar y comprobar hechos y datos que se usan en los discursos y en los medios de comunicación.

Verificado refleja el esfuerzo de un gran equipo para combatir la desinformación y transmitir los hechos comprados con datos de una forma ágil y de fácil acceso para el público.

Aunque relativamente es poco el tiempo que Verificado ha estado laborando, ha formado parte de eventos de gran importancia en el último año como el Evaluatón de la organización Alcalde, ¿Cómo Vamos?, la mesa de medio ambiente del Congreso delEstado de Nuevo León y ha colaborando con el Movimiento Sociedad Unida Más Acción (SUMA) respecto al tema de las fake news, por mencionar algunos ejemplos.

Un hecho que marcó un parteaguas en el medio digital, fue formar parte de la iniciativa Verificado 2018, una suma de medios de comunicación sin precedente en el país, con el propósito de combatir las noticias falsas y las promesas irrealizables durante las precampañas y campañas de distintos candidatos de las últimas elecciones.

Por otro lado, después del sismo ocurrido en el centro del país el 19 de septiembre del pasado año, Verificado contó con coberturas especiales en diferentes estados, informando en que zonas se ocupaba ayuda y la manera de cómo colaborar, promoviendo la información eficaz y rápida ante todas las noticias falsas que transcurrían minuto a minuto.

Lo que distingue a Verificado en su primer año y que lo hace inigualable es el contenido mostrado en su página web y sus diversas redes sociales, ya que cuenta con diseños llamativos invitando al lector adentrarse en el tema establecido.

Dentro del portal web, hay 390 publicaciones dónde 49 corresponden a la sección Verificado, donde el discurso de quienes tienen voz pública en el país, es analizado y puesto sobre la mesa para desmenuzar palabra tras palabra y así corroborar la veracidad del discurso o acontecimiento, otorgando calificaciones a sus dichos basados en la metodología del fact-checking.

En El Dato, encontrarán contenidos con información visual muy útil sobre los temas de actualidad. En la sección Rompiendo el Mito, 44 leyendas urbanas han sido reveladas y analizadas; mientras que en la parte de Fake News, 43 «paparruchas» fueron desmentidas en esta sección. Las voces de la gente forman parte importante del proyecto, por ello en la parte de Diálogos, 44 personalidades de la sociedad han compartido sus opiniones en este espacio, y gracias a las Entrevistas, hemos conocido la obra de 37 figuras de gran relevancia en la comunidad.

Hoy se cumple el primer año de Verificado y siguen avanzando en la búsqueda de una sociedad más transparente, democrática e informada, siempre de la mano del público, quienes son parte importante de la labor de este proyecto, pues la colaboración y aportes de la ciudadanía es el ingrediente principal para la función del fact-checking, porque siempre a todos y todas ¡Nos conviene saber más!.

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...