Falso que la reforma laboral haya matado a la antigüedad en el trabajo

Fecha:

Comparte:

Karen de la Torre / Verificado 2018

Diferentes publicaciones en redes sociales aseguran que los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) aprobaron una reforma laboral con la que “ya no se puede generar antigüedad” en los empleos. La información se ha compartido 15 mil veces y tiene datos falsos.

Antigüedad trabajo

En la reforma laboral de 2012 se reguló la subcontratación laboral y se agregó la modalidad de contratación temporal. También modificó que, en caso de que la relación de trabajo sea por tiempo indeterminado, se puedan realizar periodos de prueba y capacitación inicial. Pero no se eliminó la antigüedad.

“Sabes porque ya no se puede generar antigüedad en un empleo? Por la reforma laboral que decretó el pri,pan y prd”.

Sergio Barrera, académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), explica que las nuevas modalidades de trabajo a prueba y capacitación inicial “no afectan la antigüedad porque la ley lo prevé para una sola vez, es decir, cuando se inicia la relación laboral por tiempo indeterminado, el patrón puede implementar la capacitación inicial o a prueba”.

Además, sobre la práctica de uso de distintos contratos de los patrones para terminar y reiniciar la relación laboral cada cierto tiempo: existen criterios de los Tribunales que determinan que la antigüedad se acumula.

Es decir, aunque los patrones recurran a contratos laborales temporales y al finalizar vuelvan a contratar con el mismo esquema a esa persona “para no generar antigüedad”, lo que se toma en cuenta en un juicio laboral son los años efectivos en los que se prestó el servicio. Para esto la relación laboral debe ser continua, y se presume que hay relación laboral cuando el trabajador está desempeñando actividades y el patrón le paga por ellas.

A decir de Arturo Chávez-Nieto, académico de la Salle, si bien la reforma trajo más beneficios para los patrones que para los trabajadores, el derecho de antigüedad no fue afectado: “La antigüedad se sigue computando de la misma forma, y los mínimos legales para afectar la antigüedad siguen siendo los mismos”.

Chávez-Nieto detalla que los derechos de los trabajadores que la reforma sí afectó son: “el tope que se le puso a los salarios vencidos en un juicio laboral (ya no se pueden computar todos los años que dure el juicio sino sólo 12 meses a partir de que se presente el juicio y a partir del mes 13 se paga un interés); y en la audiencia de ley, ahora aunque el patrón no haya acudido a las primeras dos audiencias, puede presentar pruebas en contrario y podría levantar un juicio”.

Las últimas reformas a la Ley Federal del Trabajo fueron hechas en 2012 y en 2015; ahora se está discutiendo una nueva reforma, propuesta en diciembre del 2017.

¿Qué partidos estuvieron a favor y en contra?

El segundo elemento falso es qué partidos la votaron: la reforma laboral del 2012 fue aprobada en lo general en ambas cámaras por el PRI, PAN y Partido Verde Ecologista (PVM); sin embargo el PRD votó en bloque en contra, así también lo hicieron el Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC).

Votación general Cámara de Diputados:

Antigüedad trabajo2

Votación General Cámara de Senadores:

Antigüedad trabajo3

¿Abstención?

El Partido Nueva Alianza se abstuvo de votar en lo general, aunque en las votaciones particulares adhirieron su voto a los del PRI, PAN y Verde Ecologista, a favor de la reforma.

Si bien el PRD votó en contra en lo general, y en la mayoría de los artículos reservados (con excepción de algunos que se incluyen en los títulos de obligaciones de los patrones, los trabajos especiales y el trabajo para las mujeres); en todas las votaciones particulares fueron más los diputados ausentes que los votantes.

Del total de diputados del PRI y del PAN que votaron a favor de esta reforma, sólo dos de ellos han cambiado de partido: Darío Badillo Ramírez, quien se cambió al partido Encuentro Social (PES) y Marco Antonio Calzada Arroyo, quien ahora está en Nueva Alianza.

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...