Verdades y mentiras de los candidatos a la alcaldía de Apodaca

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero

Ataques y propuestas estuvieron presentes en el debate del pasado 3 de junio entre los políticos que buscan convertirse en Presidente Municipal de Apodaca, Nuevo León. Pero ¿fue cierto, falso o engañoso lo que dijeron los tres abanderados punteros en las encuestas? Aquí te lo decimos.

Revisamos las afirmaciones que hicieron en materia de seguridad y transporte público César Garza, Adrián Mario González y Víctor Govea, que compiten por el PRI, PAN y la coalición Juntos Haremos Historia. A continuación los resultados.

Cuestión de matemáticas

Al preguntarle sobre cuáles serían sus estrategias para combatir a la delincuencia en la ciudad apodaquense y darles así más tranquilidad a sus habitantes, el priista César Garza adelantó que de ganar las elecciones establecería una guardia de proximidad.

Fue con ese modelo policiaco, que promueve mayor cercanía con el ciudadano, “con el que logramos reducciones de más del 60% en robos y asaltos en el municipio de Guadalupe”, aseguró el candidato del Revolucionario Institucional.

Aunque en Guadalupe la Proxpol permitió disminuir los robos a persona, casa, vehículo, negocio, banco y en carretera, con y sin violencia, las disminuciones van desde el 36%. Incluso los asaltos en los que no está precisada la categoría aumentaron 22.8%.

Las cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública demuestran que la estadística que manejó César Garza en el debate es inexacta, por lo que su discurso es engañoso.

Números y posiciones

“Actualmente, Apodaca se encuentra en el tercer lugar en el índice delictivo”, mencionó Adrián Mario González, abanderado de Acción Nacional, al criticar los niveles de inseguridad, que, desde su punto de vista, se encuentran más altos que nunca.

Según el Semáforo del Delito de abril, el municipio no ocupa la tercera posición en el área metropolitana en cuanto a ilícitos, pues lo superan en rojos y amarillos: Santa Catarina, García, San Pedro, Escobedo, Monterrey, San Nicolás e iguala con Santiago.

Los números de mayo tampoco coinciden con la aseveración del albiazul, pues encabezan los delitos en rojo: Escobedo (8); García y San Nicolás (7); Santa Catarina y Cadereyta (5); y luego ya siguen Apodaca y Guadalupe, con cuatro.

Así, el argumento que utilizó Adrián Mario González para cuestionar a las actuales autoridades y la forma en que han venido haciendo las cosas para enfrentar el crimen, es falso.

Hablando de camiones

En materia del transporte urbano, Víctor Govea, de Morena, Partido del Trabajo y Encuentro Social, se comprometió a poner orden en las empresas concesionarias, así como a evaluar horarios y por dónde circulan las unidades.

“Estudiaremos las rutas y tiempos de recorrido, definitivamente para optimizar nuestros traslados”, comentó, sin considerar la Ley de Transporte para la Movilidad Sustentable del Estado de Nuevo León, que deja asentado en su Artículo 3 que corresponde al Ejecutivo Estatal planear, regular y supervisar la prestación del servicio público del transporte.

Las autoridades municipales por su parte pueden intervenir y participar en la formulación y aplicación de programas de transporte de pasajeros y mercancías, cuando aquéllos afecten u ocurran en su ámbito territorial, pero no dirigirlos.

Debido a que el cumplimiento de su promesa, si llegara a lograr la victoria en los comicios del próximo 1 de julio- depende de la Agencia Estatal del Transporte, el dicho de Govea es engañoso.


Conoce más en Verificado

 

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...