Mitos y realidades sobre la arqueología mexicana

Fecha:

Comparte:

  • El Dato: Eduardo Matos fue nombrado Consejero del Patronato del Museo de Historia Mexicana, el Museo del Noreste, y el Museo del Palacio.
Por Kevin Recio*

La arqueología mexicana es considerada de las mejores en el mundo, sin embargo, enfrenta distintos mitos que se alimentan en redes sociales sobre la excavación, selección de objetos, las piezas recuperadas y la colaboración con especialistas de otras ciencias.

En una entrevista con Eduardo Matos, arqueólogo mexicano, encargado de realizar las excavaciones en el Templo Mayor y recién nombrado consejero del Patronato del Museo de Historia Mexicana, el Museo del Noreste, y el Museo del Palacio, nos explica algunos mitos y realidades acerca de la arqueología.

Excavación

70213134

La excavación no es tarea sencilla, para poder hacerlo es necesario tener un conocimiento científico y práctico que llevará a obtener los datos con mayor precisión y cuidado para interpretarlo mejor.

“Hay toda una tecnología para poder excavar, no es solo llegar con un pico y pala para ponerse a sacar tierra, ser rigurosos y tomar muestras de tierra para que sea analizada”, indicó el especialista.

Otro de los mitos comunes es que los arqueólogos solo acuden a excavar y entregar la pieza que ellos consideran valiosa, la realidad es otra; en ocasiones una roca puede tener importancia fundamental por el lugar y estrato en que se encuentra, y el contexto arqueológico puede ofrecer datos duros sobre el yacimiento.

Arqueología: un trabajo en equipo

La arqueología no es trabajo de una sola persona, sino un equipo de profesionales que puede desmenuzar mejor el material histórico.

“Es disciplina universal que cuenta con el auxilio de diferentes ciencias, ya que una excavación requiere de químicos, biólogos, y hasta físicos para ciertas pruebas, o sea es muy amplio y con base a esto se obtendrá una mejor información del pasado”, enfatizó.

Tipos de suelo en México

Quebrada de Cafayate Salta Argentina

En México, hay un aproximado de 15 tipos de suelos, entre los que destacan los denominados regosol, litosol, xerosol, yermosol, cambisol, vertisol, feozem, rendzina, gleyson; que se caracterizan por ser delgados, claros, arcillosos, oscuros y profundos.

“Los estratos son húmedos y conservan artefactos, los vestigios del pasado quedan cubiertos por diferentes tipos de tierra, incluso algunas son más benéficas para que se conserve el material”, señaló Matos.

Zonas arqueológicas

Zona Arqueoloogica de
Zona arqueológica de Cacaxtla / Foto: México Desconocido

En redes sociales se habla del poco cuidado a los sitios de vestigios de antiguas culturas, por ello el arqueólogo recomendó, “…proteger y después conocer nuestros lugares”, ya que México tiene poco más de 25 zonas arqueológicas.

Entre las más populares se destacan: Cholula, Puebla; Comalcalco, Tabasco; Cacaxtla, Tlaxcala; Tula, Hidalgo; y Boca de Potrerillos, en Nuevo León.

Piezas repatriadas

103536793 gettyimages 526252900
Museo Nacional de Antropología e Historia / Foto: Getty Images

En abril de este año, Estados Unidos repatrió dos piezas teotihuacanas a México, que forman parte del patrimonio cultural del país.

Además en 2018, fueron decomisadas en territorio estadounidense 800 piezas mexicanas, los bienes regresarán al país por separado, apegándose al proceso diplomático correspondiente.

Y también pueden presentarse robos, como el llamado “Robo del Siglo” que marcó la cultura mexicana en 1985, cuando Carlos Perches y Ramón Sardina, estudiantes de veterinaria quienes burlaron la seguridad del mundialmente famoso Museo Nacional de Antropología e Historia de Ciudad de México y sustrajeron más de 140 joyas arqueológicas, el 25 de diciembre de ese año.

El enigma sobre los culpables del robo se mantuvo hasta 1989, cuando fueron encontradas las piezas de diferentes culturas prehispánicas de incalculable valor.

 

*Kevin Recio es estudiante de Periodismo Multimedia en la Facultad de Ciencias de la Comunicación UANL

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...