• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
martes, enero 19, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rompiendo el Mito

La canícula no es un mito, pero no siempre dura 40 días

Deyra Guerrero Por Deyra Guerrero
julio 12, 2019
En Rompiendo el Mito
A A
157
Compartidas
8
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Deyra Guerrero

“Hoy inició la canícula”, dicen los más viejos de la casa, y al escucharlos pareciera que se trata de una leyenda que viene desde hace cientos de años, pero no, se trata de un fenómeno meteorológico científicamente comprobado que nuestros ancestros supieron identificar con su sabiduría sobre la naturaleza.

La canícula es conocida también como sequía intraestival, de medio verano o veranillo, su inicio, duración e intensidad está asociada a otros fenómenos atmosféricos como la intensificación de la corriente de vientos de bajos niveles del Caribe, la presencia de los sistemas semipermanentes de alta presión atmosférica (anticiclones) en los océanos Atlántico y Pacífico, la incidencia de la radiación solar y la temperatura superficial del mar, entre otros, condiciones que van cambiando en el transcurso del tiempo.

De acuerdo al Sistema Meteorológico Nacional (SMN), este 12 de julio inició la canícula en México, y se pronostica que se establezca durante la segunda quincena de julio en el sur, el sureste, el noreste y zonas del centro del país.

Contenido Relacionado

¿Es Nuevo León zona sísmica?

Rompiendo el Mito del «Sueño Americano»

Los hombres también deben tomar ácido fólico antes de la concepción de un hijo

En este 2019 se prevé que esta temporada de sequía intraestival sea más extrema, debido a la disminución de las lluvias en algunas regiones, lo que provocará altas temperaturas por encima de los 40 grados centígrados.

Los estados más afectados generalmente son: Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Morelos, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y una porción de San Luis Potosí.

Lo que sí es un mito es que la canícula dura con exactitud 40 días, ya que según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), es difícil pronosticar el inicio, la duración e intensidad del fenómeno, porque depende de las condiciones atmosféricas, algunas veces se extiende por 60 días, incluso, en circunstancias excepcionales puede comenzar desde junio o extenderse hasta septiembre.

La palabra “canícula” se deriva del término latín canis, que significa perro y hace referencia a la estrella Sirio que forma parte de la constelación Can mayor. En la antigüedad se creía que durante los meses de julio y agosto esta estrella y el sol unían su energía y por eso el calor en esos meses era más intenso

Durante este periodo se recomienda evitar la exposición directa al sol por mucho tiempo, usar ropa de algodón, tomar mucha agua , usar bloqueador de forma regular y cuidar especialmente a niños, adultos mayores y mascotas.

¿Qué opinas?
Temas: CalorCanículaCONAGUAEstaodsJulioMitoSMN
Compartir157TweetCompartirEnviar
Deyra Guerrero

Deyra Guerrero

RelacionadoNoticias

Podcast

El Sol y calor veraniegos no te salvarán de la Covid-19

julio 8, 2020
suplementos-vitaminas-ciencia-verificado
Ciencia Verificada

Ningún suplemento alimenticio cura o protege de COVID-19

abril 28, 2020
Rompiendo el Mito

Mitos sobre la menopausia

mayo 31, 2019
chapo
Rompiendo el Mito

El “Chapo” Guzmán, entre mito y mito

febrero 22, 2019
Siguiente noticia

Mitos y realidades sobre la arqueología mexicana

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿México es el país 13 mundial y el 1 en Latinoamérica en vacunas antiCovid?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In