Por Deyra Guerrero, Michell García, Melina Barbosa, Debanhi Soto, Karla Velázquez, Leslie Orozco, Emilio Ibarra, David Soto, Julieta Guevara y Ana María Martínez.
La última semana del 2020, Andrés Manuel López Obrador habló sobre un país sin deuda y sin inflación, pero ese no es México en la realidad, pues en sus dos años de administración, los pasivos nacionales se incrementaron 8.6% mientras que los precios de bienes y servicios subieron un 6.41%, según evidencian las cifras oficiales de la Secretaría de Hacienda y del INEGI, respectivamente.
El mandatario federal despidió el año diciendo 27 frases verificables en sus conferencias matutinas del 28 de diciembre al 1 de enero, de las cuales, 18 resultaron verdaderas, 7 engañosas y 2 falsas.
Los rubros de economía, salud y bienestar fueron los más mencionados por el tabasqueño en su discurso factual.
Total
27 |
CATEGORÍA | CALIFICACIÓN |
8 | ECONOMÍA | 4 Verdaderas
3 Engañosas 1 Falsa |
0 | PROTECCIÓN CIVIL | 0 |
0 | GOBIERNO | 0 |
6 | SALUD | 6 Verdaderas |
2 | ENERGÍA | 2 Engañosas |
2 | CULTURA | 2 Verdaderas |
0 | MEDIO AMBIENTE | 0 |
0 | TRANSPARENCIA | 0 |
2 | SEGURIDAD | 1 Verdadera
1 Engañosa |
1 | PRESUPUESTO | 1 Falsa |
0 | EDUCACIÓN | 0 |
0 | HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO | 0 |
6 | BIENESTAR | 5 Verdaderas
1 Engañosa |
0 | DERECHOS HUMANOS | 0 |
0 | INFRAESTRUCTURA | 0 |
0 | RELACIONES EXTERIORES | 0 |
0 | TELECOMUNICACIONES | 0 |
LUNES 28 DICIEMBRE
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “No hay todavía una producción suficiente y nosotros lo que hemos venido haciendo es garantizar la adquisición de la vacuna y ya tenemos suscritos contratos y también fechas de entrega”.
Resultado: Verdadero
El pasado 24 de diciembre inició la vacunación contra el virus causante de la COVID-19 a personal de salud de la Ciudad de México, Querétaro y el Estado de México. La primera en recibir la vacuna fue la jefa de Enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital ‘Rubén Leñero’, María Irene Ramírez, en la Ciudad de México.
En cuanto a las fechas de entrega, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, explicó que la logística de arribo de las vacunas de Pfizer se planeó en función de los requerimientos de hipercongelación.
Alrededor de 50 mil vacunas de este tipo llegaron el martes 29 de diciembre y la meta es contar con un millón 420 mil 575 vacunas de Pfizer para trabajadores de la salud en enero y llegar a las 34 millones 400 mil vacunas de esa misma empresa en diciembre de 2021.
El secretario también resaltó que AstraZeneca espera obtener su autorización para uso de emergencia en Europa en las últimas semanas de enero de 2021 y México pre-compró 77.4 millones de dosis a envasar en el país.
No obstante, es evidente que la demanda mundial por la pandemia hace que la producción de las farmacéuticas aún sea insuficiente, por lo que es cierto lo afirmado por el Ejecutivo federal.
(Véase links 1 y 2)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Entonces, la que queda como una sola (dosis) es CanSino”.
Resultado: Verdadero
La vacuna de CanSino no requiere una segunda dosis ni conservación en frío. La vacuna contiene millones de partículas virales no replicantes en tan solo medio mililitro que se inyectan vía intramuscular en el hombro. Se propone el esquema de dosis única.
Se siguen haciendo pruebas en 40 mil voluntarios en Pakistán, Arabia Saudita y México.
(Véase link 3 y 4)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Ahora se tiene esta vacuna Pfizer, pero se tiene contratos con otras farmacéuticas”.
Resultado: Verdadero
En conferencia de prensa matutina del 13 de septiembre, el presidente firmó el convenio que garantiza la precompra para el acceso a 77.4 millones de dosis del laboratorio AstraZeneca, que se entregarán entre marzo y agosto de 2021; por parte de CanSino Biologics, se enviarán 35 millones de dosis de diciembre de 2020 a septiembre de 2021.
En la misma conferencia, López Obrador mostró los primeros contratos con las farmacéuticas AstraZeneca, Pfizer y CanSino Biologics para la adquisición de dicha vacuna.
(Véase link 5)
MARTES 29 DICIEMBRE
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Estamos ampliando el número de camas y equipando hospitales en la Ciudad de México para atender enfermos”.
Resultado: Verdadero
El 15 de diciembre pasado, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, comunicó que estarían llegando 260 camas a la Ciudad de México. Asimismo, el 19 de diciembre inició operaciones el nuevo hospital general del ISSSTE “Tláhuac”, en la capital del país, que en la fase 1 contará con 120 camas censables y 50 camas con ventilación.
(Véase links 8 al 10)
MIÉRCOLES 30 DICIEMBRE
Categoría: Energía
Tema: Iberdrola
Frase: “Esta empresa española (Iberdrola) contrató como consejero de la empresa a Felipe Calderón”.
Resultado: Engañoso
Felipe Calderón, tuvo relación con la empresa de Avangrid, filial de Iberdrola en Estados Unidos, donde fue miembro consejero de la junta directiva de dicha empresa de julio de 2016 hasta diciembre de 2018. Es decir, que no tuvo participación directa con Iberdrola, pero sí tuvo un nexo con esa compañía.
(Véase link 11)
Categoría: Bienestar
Tema: Damnificados en Tabasco
Frase: “Se hizo el censo para saber cuántos afectados, cuántos damnificados y salió un censo de un poco más de 200 mil 400 viviendas, esto es por municipio”.
Resultado: Verdadero
De acuerdo con el censo que se realizó en Tabasco para identificar la cantidad de viviendas afectadas, estas fueron en total 200 mil 400 viviendas. Se les entregará un paquete de ayuda integrado por refrigerador, estufa, ventilador, licuadora, juego de sartenes y colchón.
(Véase link 12)
Categoría: Economía
Tema: Deuda
Frase: “Estamos cerrando muy bien el año en lo económico, en lo financiero, no tenemos deudas”.
Resultado: Falso
Según los datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el país cuenta con una deuda con una tasa de crecimiento anual de 9.2 por ciento respecto a la deuda externa bruta.
De hecho, el endeudamiento neto del sector público federal registró un alza total de 8.6%, al pasar de 10.8 billones de pesos en noviembre de 2018, a poco más de 11.7 en noviembre de 2020, última cifra disponible de la Secretaría de Hacienda.
Por otro lado, en su comparación anual, el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo un retroceso real de (-)8.6% en el trimestre en cuestión.
Por grandes grupos de actividades económicas, el PIB de las terciarias se redujo (-)8.9% y el de las secundarias (-)8.8%, mientras que el de las primarias se incrementó 7.4% en igual periodo.
Durante los primeros nueve meses de 2020 el PIB a precios constantes registró una caída de (-)9.8% con relación a igual lapso de 2019, con series desestacionalizadas, precisa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
(Véase link 13, 39 y 6)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Se han firmado ya acuerdos con las farmacéuticas, con los gobiernos.
Ahora que repetimos lo de CanSino, lo del director ejecutivo de CanSino, esto lo tratamos hace tres, cuatro meses. Ayer que se da conocer lo de AstraZeneca, aquí se firmó el acuerdo con AstraZeneca también hace tres, cuatro meses”.
Resultado: Verdadero
Como ya se explicó anteriormente, durante la conferencia del 13 de octubre del 2020 se firmó el convenio que garantiza la precompra de 35 millones de dosis por parte de la empresa CanSino Biologics. Mientras que al laboratorio AstraZeneca se compraron 77.4 millones de dosis.
(Véase link 14)
JUEVES 31 DICIEMBRE
Categoría: Economía
Tema: Tipo de cambio
Frase: “(El peso mexicano) Llegó a estar con una depreciación con relación al dólar equivalente a más de 25 pesos por dólar y ahora está a menos de 20 pesos por dólar”.
Resultado: Verdadero
En el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en dólares de los Estados Unidos de América pagaderas en la República Mexicana, expedido por el Banco de México (Banxico) para el 31 de diciembre de 2020, se situó en 19.93 pesos mexicanos por dólar estadounidense.
Hace un año, se encontraba en 18.87 pesos mexicanos sobre la moneda extranjera, es decir, aumento de 5.95 por ciento.
La moneda nacional llegó a los 25 pesos mexicanos entre 23 al 26 de marzo de 2020 debido a la promulgación de cuarentena en el país por la llegada del nuevo coronavirus.
(Véase link 15)
Categoría: Economía
Tema: Canasta básica
Frase: “También no hemos tenido problema de caída en el consumo de alimentos, de productos básicos”.
Resultado: Engañoso
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) detalló el 7 de diciembre pasado que el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) registró un aumento real de 2.2% en septiembre del presente año frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.
Por componentes, el consumo en Bienes y Servicios de origen nacional avanzó 2.7%, mientras que en Bienes de origen importado disminuyó (-)1.8% en el noveno mes de 2020 respecto al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad.
Empero, en su comparación anual, el IMCPMI mostró una variación de (-)11.4% en el mes de referencia. A su interior, los gastos en Bienes de origen importado retrocedieron (-)23.6% y en Bienes y Servicios nacionales (-)9.9% (los gastos en Servicios cayeron (-)14.6% y en Bienes (-)5%), con relación a los de igual mes de 2019.
(Véase links 16 y 17)
Categoría: Economía
Tema: Remesas
Frase: “Este año es récord en remesas… rebasa los 40 mil millones de dólares”.
Resultado: Verdadero
En el apartado ingresos por remesas, del Sistema de Información Económica del Banco de México (Banxico), se menciona que hasta octubre de 2020 se habían contabilizado 33 mil 564 millones de dólares, mientras que en el mismo periodo (enero a octubre 2019) se registraron 30 mil 394 millones de dólares; aproximadamente 9.45 por ciento más en 2020.
En noviembre y diciembre del año pasado, la estadística habría ya rebasado los 40 mil millones de dólares.
(Véase link 18)
Categoría: Economía
Tema: Salario mínimo
Frase: “Ya se decidió el aumento al salario mínimo, 15 por ciento. Es importante que se sepa que, en el tiempo que llevamos, ha habido un aumento al salario mínimo de alrededor del 45 por ciento”.
Resultado: Engañoso
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) anunció el aumento al salario mínimo de 123.22 a 141.70 pesos mexicanos para el 2021, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte, de 185.56 a 213.39 pesos.
En el 2018 la remuneración básica por una jornada diaria laboral fue de 88.36 pesos, por lo que en la frontera el aumento es de 141.5% y en el resto del país de 60%, desde el arranque de la administración de López Obrador.
(Véase links 19 y 20)
Categoría: Economía
Tema: Inflación
Frase: “Se tiene que tomar en cuenta que no ha habido inflación”.
Resultado: Falso
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en noviembre de 2020 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un incremento de 0.08% respecto al mes inmediato anterior, así como una inflación anual de 3.33%.
En el mismo mes de 2019 las cifras fueron de 0.81 por ciento mensual y de 2.97 por ciento anual.
La inflación reportada de diciembre de 2019 a noviembre de 2020 fue de 2.76% y la tasa promedio mensual de inflación en este periodo fue de 0.25%.
Mientras que en el periodo de noviembre 2018 a noviembre de 2020 la inflación fue de 6.41%, con una tasa promedio mensual de inflación fue de 0.24 por ciento.
(Véase link 21 y 7)
Categoría: Economía
Tema: Impuestos
Frase: “No ha habido aumentos de impuestos”.
Resultado: Engañoso
Aunque la mayoría de los gravámenes solo ha tenido un alza al nivel de la inflación, por lo menos las tarifas de pagos de derechos migratorios sí se incrementaron a partir de enero de 2020, de acuerdo a la miscelánea fiscal autorizada para el país.
(Véase links 22 y 23)
Categoría: Energía
Tema: Importación de gasolina
Frase: “Antes de la política neoliberal no comprábamos gasolina, toda la gasolina que se consumía en México se producía en el país, pero ellos desde que llegaron dejaron de construir refinerías, tiene más de 40 años que no se construía una refinería”.
Resultado: Engañoso
AMLO siempre habla del periodo neoliberal desde 1982. Sin embargo, de acuerdo al Sistema de Información Energética (SIE), de la Secretaría de Energía, fue hasta enero de 1990 cuando se importó por primera vez gasolina a la República Mexicana, con 30,568, en noviembre de 2020 la cifra alcanzó 425,553 (miles de barriles diarios).
La última refinería que se construyó en México fue en Salina Cruz, Oaxaca en 1979.
(Véase links 24 y 25)
Categoría: Energía
Tema: Importación de gasolina
Frase: “Estamos comprando el 70 por ciento de la gasolina que consumimos”
Resultado: Verdadero
Entre mayo y junio se observa que la demanda nacional de gasolina comenzó a repuntar de manera consistente para alcanzar 621 mil barriles diarios en la semana 25 del año, el equivalente al 21 de junio
Como ya se hizo mención, en noviembre de 2020 se compraron del extranjero 425,553 barriles diarios, es decir, 68% del consumo total nacional.
(Véase link 25)
Categoría: Cultura
Tema: Historia de México
Frase: “En lo que hizo el general Cárdenas en el 38, que lo inició el presidente Venustiano Carranza cuando promovió la Constitución de 1917 para que el petróleo se considerara un bien nacional, porque antes el petróleo era de empresas extranjeras. Con la Constitución se nacionaliza el petróleo y luego el general Cárdenas en el 38 lo recupera para beneficio de los mexicanos”.
Resultado: Verdadero
En 1934, la Secretaría de Economía declaró –dentro de las prevenciones del artículo 28 constitucional– como artículo de primera necesidad al petróleo y sus derivados, lo que le permitía a esta secretaría intervenir y fijar los precios máximos a que debían venderse dichos artículos.
Así, aun antes de que el presidente Cárdenas tomara medidas radicales para regular el transporte y la energía, como fueron la nacionalización de los ferrocarriles en 1937 y la expropiación petrolera en 1938, existió el interés manifiesto de los gobiernos federales por aplicar medidas de control sobre los precios del petróleo y sus derivados.
(Véase link 26)
Categoría: Cultura
Tema: Historia de México
Frase: “En el caso de la industria eléctrica, el presidente Adolfo López Mateos tomó la decisión de nacionalizar la industria eléctrica y gracias a eso -lo decía yo ayer- se electrificaron los pueblos”.
Resultado: Verdadero
El presidente Adolfo López Mateos buscó aumentar el nivel de electrificación y nacionalizó la industria eléctrica regresando al pueblo de México la exclusividad para generar, conducir y abastecer energía para lograr nuestra independencia energética.
(Véase link 27)
Categoría: Salud
Tema: Compra de medicamento
Frase: “Y ayer me informó la subsecretaria de Egresos que se pagó cerca de mil millones de dólares por anticipado para la primera compra de medicamentos en el extranjero, se entregó este dinero a la ONU e incluye los medicamentos oncológicos”.
Resultado: Verdadero
Es cierto, está registrado que entregó el dinero referido a la Organización de Naciones Unidas (ONU) para garantizar que los medicamentos se entreguen y no exista escasez en el territorio mexicano.
(Véase link 28)
Categoría: Seguridad
Tema: Guardia Nacional
Frase: “¿Saben ustedes que un cuartel de la Guardia Nacional -a lo mejor tenemos una fotografía de algún cuartel de la Guardia Nacional- nos cuesta 25 millones de pesos?, un cuartel de la Guardia Nacional, gracias a los ingenieros militares, 25 millones de pesos; lo hacen en tres meses”.
Resultado: Engañoso
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó a los medios de comunicación que para el cuartel en Bavispe se erogaron alrededor de 50 millones de pesos (20 millones en obras y 30 millones en equipamiento) y los recursos salieron de los 493 millones de pesos que la Secretaría de Hacienda le aprobó para la construcción de cuarteles para la Guardia Nacional.
Por lo que no todos los cuarteles de la Guardia Nacional han sido edificados con 25 millones, como aseguró el tabasqueño.
(Véase link 29)
Categoría: Seguridad
Tema: Guardia Nacional
Frase: “Acabamos de inaugurar (el cuartel de Guardia Nacional) el de Moctezuma, en Sonora”.
Resultado: Verdadero
El pasado 16 de diciembre en Moctezuma, Sonora, el gobierno federal reportó que el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró y recorrió las instalaciones de la Guardia Nacional, con los que suma tres cuarteles finalizados en esa entidad.
(Véase link 30)
Categoría: Bienestar
Tema: Beca estudiantil
Frase: “Tenemos ya el presupuesto, 11 millones de becas para estudiantes”.
Resultado: Engañoso
El presupuesto de becas a estudiantes aparece en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021, en el ramo de Educación Pública en sus denominaciones de:
- Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez ($7,984,242.470);
- Programa de Becas Elisa Acuña ($1,311,160.059)
- Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez ($8,292,890.000)
Con lo que se sumarían más de 17.4 millones de pesos para este tipo de apoyos a alumnos.
(Véase links 31 y 32)
Categoría: Bienestar
Tema: Pensiones tercera edad
Frase: “Aumenta el número de pensionados de adultos mayores, de personas con discapacidad”.
Resultado: Verdadero
La pensión para adultos mayores y la beca para niños con discapacidad tendrán un incremento en 2021 de 80 pesos que, se verá reflejado en los apoyos bimestrales. Es decir, el pago para los beneficiarios pasará de 2 mil 620 a 2 mil 700 pesos.
(Véase link 33)
Categoría: Bienestar
Tema: Sembrando Vida
Frase: “Continúa el programa Sembrando Vida, con más de 400 mil sembradores”.
Resultado: Verdadero
El 28 de diciembre pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), a través de la Secretaría de Bienestar, el acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Sembrando Vida para el ejercicio fiscal 2021.
Asimismo, el programa aparece en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021 Anexo 10: Erogaciones para el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas.
(Véase links 34 y 35)
Categoría: Bienestar
Tema: Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro
Frase: “Continúa el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro”.
Resultado: Verdadero
La Comisión Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez publicó el documento las reglas de operación 2021 para el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro (nombre exacto) para el Ejercicio Fiscal 2021.
De igual manera, dicho programa aparece en el Anexo 13: Erogaciones para la Igualdad Entre Hombres y Mujeres del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021.
(Véase links 35 y 36)
Categoría: Bienestar
Tema: La Escuela es Nuestra
Frase: “Continúa el programa La Escuela es Nuestra”.
Resultado: Verdadero
El pasado 15 de diciembre, la Secretaría de Educación Pública (SEP), evaluó avances del programa La Escuela es Nuestra y analizó las perspectivas para 2021, según sus boletines de prensa.
Además, dicho programa aparece en el Anexo 17: Erogaciones para el Desarrollo de los Jóvenes del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021.
(Véase links 35 y 37)
Categoría: Infraestructura
Tema: Aeropuerto Felipe Ángeles
Frase: “Tenemos 45 mil millones ya autorizados para casi terminar el aeropuerto ‘Felipe Ángeles’”
Resultado: Falso
De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021, el monto autorizado para el aeropuerto es de 21 mil millones de pesos.
(Véase link 38)
VIERNES 1 ENERO
No hubo conferencia matutina de prensa del presidente.
FUENTES / LINKS
- https://lopezobrador.org.mx/2020/12/24/inicia-vacunacion-contra-COVID-19-personal-de-salud-grupo-prioritario-para-recibir-dosis-2/
- https://qz.com/1937072/the-countries-that-have-already-ordered-enough-COVID-19-vaccines/
- https://es.reuters.com/article/topNews/idESKBN2940M1
- https://COVID19comisionunam.unamglobal.com/?p=88642
- https://presidente.gob.mx/presidente-firma-acuerdo-con-farmaceuticas-para-anticipar-compra-de-vacunas-contra-COVID-19/
- https://www.inegi.org.mx/app/saladeprensa/noticia.html?id=6146
- https://www.inegi.org.mx/app/saladeprensa/noticia.html?id=6179
- https://www.youtube.com/watch?v=zX1092vGObk
- https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/entrevista15122020-la-jefa-de-gobierno-claudia-sheinbaum-pardo-durante-la-videoconferencia-de-prensa-en-el-antiguo-palacio-del-ayuntamiento
- https://www.gob.mx/issste/es/videos/inicio-del-nuevo-hospital-general-tlahuac
- https://www.avangrid.com/wps/wcm/connect/www.avangrid.com18200/95b1866a-ffd9-402e-b83c-8866ae15dfea/cv+calderon.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=ROOTWORKSPACE.Z18_1O8E1K82M8VC70AJEHIH180000-95b1866a-ffd9-402e-b83c-8866ae15dfea-lGWcUCu
- https://tabasco.gob.mx/noticias/la-proxima-semana-sedena-inicia-entrega-de-enseres-los-primeros-100-mil-damnificados
- https://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?sector=12&accion=consultarCuadroAnalitico&idCuadro=CA126&locale=es
- https://presidente.gob.mx/presidente-firma-acuerdo-con-farmaceuticas-para-anticipar-compra-de-vacunas-contra-COVID-19/
- https://www.banxico.org.mx/tipcamb/tipCamIHAction.do
- https://www.inegi.org.mx/app/saladeprensa/noticia.html?id=6170
- https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Lineas-de-bienestar-y-canasta-basica.aspx
- https://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadro&idCuadro=CE81&locale=es
- https://www.gob.mx/conasami/prensa/acuerda-conasami-incremento-del-salario-minimo-del-15-para-2021-259690
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/525061/Tabla_de_salarios_m_nmos_vigentes_apartir_del_01_de_enero_de_2020.pdf
- https://www.inegi.org.mx/app/indicesdeprecios/calculadorainflacion.aspx
- https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5583033&fecha=28/12/2019
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/603066/Comunicado_finanzas_publicas_a_noviembre_VF.pdf
- https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-48223715#:~:text=La%20%C3%BAltima%20refiner%C3%ADa%20que%20se,%2C%20Oaxaca%2C%20inaugurada%20en%201979.
- https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-47620358
- http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-22532010000100001
- https://youtu.be/XmNRiJjAKHY
- https://www.reforma.com/pagan-anticipo-para-compra-de-medicamentos-en-extranjero/ar2098038?referer=–7d616165662f3a3a6262623b727a7a7279703b767a783a–
- https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/sociedad/cuartel-militar-en-bavispe-sonora-costo-50-mdp-5839745.html
- https://www.gob.mx/presidencia/prensa/presidente-lopez-obrador-inaugura-instalaciones-de-la-guardia-nacional-en-moctezuma-sonora
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/596300/PEF_2021_30112020.pdf
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/583757/Beneficiarios_BBBJ_por_tipo_de_area_tercer_trimestre_2020.pdf
- https://www.gob.mx/telecomm/prensa/pension-de-adultos-mayores-y-beca-para-ninos-con-discapacidad-aumentaran-en-2021?idiom=es
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/603289/ROPS_Sembrando_Vida_28dic2020.pdf
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/596300/PEF_2021_30112020.pdf
- https://www.gob.mx/becasbenitojuarez/documentos/reglas-de-operacion-2021-programa-jovenes-escribiendo-el-futuro
- https://www.gob.mx/sep/articulos/boletin-no-324-evalua-sep-avances-del-programa-la-escuela-es-nuestra?idiom=es
- http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2021_301120.pdf
- http://presto.hacienda.gob.mx/EstoporLayout/estadisticas.jsp
Encuentra más verificaciones de las conferencias matutinas AQUÍ