Falso que Australia retiró 50 millones de vacunas por dar positivo en pruebas de VIH

Fecha:

Comparte:

Circulan en Facebook posteos que señalan que en Australia fueron retiradas de circulación 50 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 porque «dieron positivo en pruebas de VIH«. «La magnitud de este caso está más allá de la comprensión. Excepto… ¡es EXACTAMENTE lo que anunció el profesor Montagnier!» (sic), agregan las publicaciones.

Sin embargo, esto es falso. Los posteos remiten a un video viejo, de diciembre de 2020, en el que no se habla de las vacunas que se aplican actualmente contra el nuevo coronavirus, sino que se refiere a una potencial vacuna que estaba desarrollando una universidad australiana y que luego fue descartada.

Chequeado, miembro de la red LATAM Chequea a la que pertenece Verificado, detectó al menos seis publicaciones (ver acáacáacáacáacá y acá) que reproducen una captura con el texto mencionado anteriormente.

Esa captura, además, incluye un tuit con un video. Ese posteo fue publicado el 11 de febrero último y registró más de 4 mil retuits y casi 4.500 “Me gusta”.

En el video de la publicación (que no se puede ver en los posteos de Facebook porque se trata de capturas), el primer ministro australiano, Scott Morrison, anuncia que no se seguirá adelante con la vacuna que estaban desarrollando la Universidad de Queensland y la empresa CSL.

Sin embargo, ese video no es actual: es del 11 de diciembre de 2020. Y la vacuna descartada no se estaba aplicando de manera masiva, sino que estaba aún en fase I.

Ese día, el Gobierno australiano informó la interrupción de este desarrollo porque se observó que estaba causando falsos positivos en los test de VIH.

La empresa CSL emitió un comunicado en el que informó que la vacuna «ha demostrado que provoca una respuesta sólida al virus y tiene un perfil de seguridad sólido. No se informaron eventos adversos graves ni problemas de seguridad en los 216 participantes del ensayo. Sin embargo, luego de consultar con el gobierno australiano, CSL no avanzará la vacuna candidata a los ensayos clínicos de fase II y III».

Y agregó: «Los datos de la fase I también mostraron la generación de anticuerpos dirigidos contra fragmentos de una proteína (gp41), que es un componente utilizado para estabilizar la vacuna. Se informó plenamente a los participantes del ensayo sobre la posibilidad de una respuesta inmunitaria parcial a este componente, pero no se esperaba que los niveles inducidos interfirieran con ciertas pruebas del VIH».

De todas formas, CSL negó rotundamente que las pruebas positivas implicaran una infección de VIH: «No hay posibilidad de que la vacuna cause infección, y las pruebas de seguimiento de rutina confirmaron que no hay presencia del virus del VIH».

Por otro lado, CSL tenía un acuerdo con el gobierno australiano para la fabricación a gran escala de vacunas “una vez finalizados los ensayos con éxito”. Por lo tanto, al haberse detenido el desarrollo antes del inicios de las fases II y III, la vacuna no se fabricó de forma masiva. Es decir que también es falso que se retiraron de circulación 50 millones de vacunas, ya que en realidad no llegaron a fabricarse.

Esta nota fue publicada originalmente por Chequeado


Verificado es parte de la Alianza #CoronaVirusFacts, integrada por más de 100 verificadores de datos de 70 países distintos que combatimos la desinformación sobre la pandemia COVID-19. Este esfuerzo es encabezado por la International Fact Checking Network. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus.
También integramos la red LatamChequea Coronavirus, un esfuerzo colaborativo de equipos verificadores de América Latina y España en tiempos de crisis sanitaria para combatir la infodemia.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...