¿Cada gobierno decide el orden de los colores de la banda presidencial?

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero

Seguramente ya te enteraste que fue modificada la banda presidencial que portará a partir de mañana el nuevo Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, y quizá pensarás que se trató de un capricho del tabasqueño y que cada gobierno que llega a Los Pinos toma una determinación. Pues no, en Rompiendo El Mito te explicamos.

Fue el martes cuando el pleno del Senado, aprobó con 112 votos a favor, 1 en contra y cero abstenciones, cambiar la banda presidencial, que ahora tendrá los colores de la bandera de México en franjas de igual anchura, colocadas longitudinalmente, con la tonalidad verde en la franja superior.

banda presidencial2

Durante la sesión ordinaria fue avalada la reforma al artículo 34 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. Esto aclara la primera duda, pues es el Congreso de la Unión, y no el presidente en turno, quien realiza de manera oficial cualquier ajuste.

Sin embargo, es evidente que las dos últimas adaptaciones que se han hecho al diseño de la banda han sido ante el deseo de los mandatarios del momento, actualmente AMLO y anteriormente Felipe Calderón, y en las Legislaturas federales en turno han dado trámite a sus intenciones por medio de sus bancadas de Morena y PAN, respectivamente.

Durante 17 sexenios, desde la administración de Plutarco Elías Calles, hasta la de Calderón, en 2010, la banda tuvo el verde en la parte superior, pero desde el 23 de junio de 2010 se invirtieron en el Senado y en la Cámara de Diputados las tonalidades, y el rojo quedó arriba, a iniciativa promovida en marzo de 2009 por el panista Gustavo Madero y el priista César Duarte.

Ahora, en el mismo Congreso federal, se dio reversa a esa resolución y Andrés López Obrador volverá mañana a la tradición histórica, según han defendido sus adeptos.

La ley establece que la banda presidencial es emblema del Poder Ejecutivo Federal, por lo que sólo puede ser portada por el presidente de la República durante el cambio de mando en el país, en su informe anual, en la conmemoración del Grito de Dolores, el 15 de septiembre, y al recibir las cartas credenciales de los embajadores y ministros acreditados ante el gobierno federal.

Sus características son: el escudo nacional sobre los tres colores, bordado en hilo dorado, a la altura del pecho; los extremos rematan con un fleco dorado.

Y les dejamos de regalo uno de los momentos más protagónicos de la banda presidencial, cortesía de Enrique Peña Nieto:

 

peña

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...