Calidad de información y juicio público

Fecha:

Comparte:

Waldo Fernández

Las democracias del mundo enfrentan retos singulares en las relaciones entre instituciones y ciudadanía. La vigencia de nuevas plataformas de información implican núcleos de opinión pública que reaccionan rápidamente ante cualquier evento y el concepto de periodismo pareciera ampliarse a costa del sentido común. Hoy cualquier persona puede hacer “periodismo”, las redes sociales llevan informaciones que se multiplican en lectores a un ritmo vertiginoso, aparecen nuevos centros que generan y distribuyen información en el ciberespacio, y se propagan datos, interpretaciones y opiniones que a veces tienen un responsable y la mayoría no.

Las democracias son sistemas de gobierno que deben responder a múltiples demandas y necesidades sociales, a la pluralidad política de los electores, a la diversidad de elecciones de vida, y a una heterogeneidad social de expectativas; en otras palabras la democracia hoy enfrenta la necesidad de generar gobiernos que respondan a una mayoría de minorías, empero, esta labor se complejiza cuando se tiene también la necesidad de que la información en las plataformas digitales tenga una mejor calidad; sin establecer una deontología del decir y del hacer en redes sociales, y sin pretender acallar ninguna voz, es necesario un sentido de responsabilidad pública con la democracia y sus instituciones.

Las libertades públicas y el ejercicio de la diferencia son bienes preciados, empero, las democracias son frágiles a los sinsentidos, a la diatriba, y al adjetivo infundado. El gobierno no puede prohibir nada de lo que se publica en redes sociales, ni en otro medio, salvo los delitos previstos por la ley, por ello el peso de la responsabilidad está en el trabajo entre gobierno y sociedad, en la cultura informativa y en fortalecer el periodismo profesional. Muchas libertades están en juego cuando se compromete la legitimidad de la propia democracia.

La elección del Presidente de los E.U. tuvo como referente una operación polémica en redes sociales y ahí está el resultado de fundar el juicio público en mensajes de 40 caracteres, monitos y frases vacías.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...