Califican como «falsos» datos que dio el propio IMSS, en el Quién es Quién

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero y Leslie Orozco

El reportaje titulado «Medicamentos a la basura: caducan vacunas y fármacos por 18 mil mdp», publicado el 7 de abril de 2022 en Latinus, fue presentado en la «mañanera» más reciente de AMLO y calificado como falso, a pesar de que el trabajo periodístico solo dio a conocer de las cifras proporcionadas por el mismo IMSS.

«La información difundida en el programa que conduce Carlos Loret de Mola y en el que asegura que caducaron 134 millones de medicamentos en las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social, de los cuales 14 millones fueron vacunas del esquema básico, pues esta información también es falsa», dijo Ana Elizabeth García Vilchis, vocera de la sección «Quién es Quién en las Mentiras«, de las conferencias matutinas presidenciales.

La funcionaria repitió los argumentos dados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que replicó que la información tenía errores de inventario, pese a que fue emitida por el propio organismo en respuesta a una solicitud de transparencia del medio de comunicación.

Aún con la aclaración del IMSS, no se puede considerar que el reportaje de Latinus sea falso, ya que se basó en la respuesta oficial dada por el instituto.

En total, en el «Quién es Quién» del 13 de abril de 2022 se encontraron solo 3 frases verificables, de las que 2 fueron verdaderas y 1 engañosa.

Lee la verificación completa con sus fuentes documentales AQUI

Ana Elizabeth García Vilchis

Vocera de Quién es quién en las mentiras

2 Verdaderas

1 Engañosa

TOTAL: 3

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Circula desinformación sobre asociación entre vacunas del Covid-19 y enfermedades respiratorias

EN CORTO Una nota de The Epoch Times, medio con tendencia conspiracionista, aseguró que las vacunas contra el Covid-19 aumentan el riesgo de enfermedades...

Sharenting: los peligros de compartir información personal de menores en redes sociales

El sharenting, práctica de compartir información de infancias en redes sociales por parte de cuidadores, se ha vuelto cada vez más común. Esta exposición...

Monterrey atrapado en «El día de la marmota»: el aire tóxico que (nunca) se va

Este texto se realizó en el Taller de escritura de Columna de Opinión Ambiental, una iniciativa de Verificado y Ximena Peredo, para explorar el...

Turbulencias: qué son y por qué el cambio climático podría hacerlas más frecuentes

EN CORTO La turbulencia es un movimiento irregular del aire provocado por remolinos y corrientes verticales, que puede ir desde leves sacudidas hasta situaciones...

Verificado explica: Cómo se mide la pobreza en México

Por Debanhi Soto El 13 de agosto de 2025 se publicaron las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre el estatus...