¿El cambio climático es un invento?

Fecha:

Comparte:

cambio

Por Deyra Guerrero

Hoy es el Día Meteorológico Mundial y una de las preocupaciones más importantes en esta conmemoración es el cambio climático, en torno al cual existen muchas dudas y controversia sobre si el fenómeno es una realidad o solo un mito.

cambioCada vez es más común ver cómo se dan a nivel global lluvias torrenciales e inundaciones, huracanes categoría cinco, olas de calor e incendios forestales catastróficos, granizo del tamaño de pelotas de béisbol; todo debido a la forma en que se ha transformado el clima desde hace varias décadas.

Más allá de que algunas empresas, organizaciones y políticos puedan o no sacar provecho del tema, desde hace más de 25 años el cambio climático es estudiado por unos 2 mil científicos que conforman un grupo llamado Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, IPCC por sus siglas en inglés.

Para los investigadores el fenómeno es un hecho y se deben tomar medidas para detenerlo, ya que las consecuencias de la acción del hombre en contra del planeta se hacen presentes cada vez con mayor fuerza.

El IPCC considera que el cambio climático es inequívoco y desde los años 50 hay evidencia: océanos y la atmósfera se han calentado, existe disminución en la cantidad de hielo y nieve, hay un aumento en el nivel del mar y la presencia de mayor concentración de gases de efecto invernadero, explica Génesis Gatica, en el portal del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

“La influencia humana ha sido la causa evidente y dominante de todos estos efectos en el planeta. Especialistas informaron que, tan solo en 2017, se han producido fenómenos naturales con mayor intensidad de los que se hayan registrado en la historia”, detalla Gatica.

El IPCC afirma que cada una de las tres últimas décadas ha sido sucesivamente más caliente y que las temperaturas seguirán en aumento, aunque puede que no sea uniforme en todo el mundo. La emisión de gases de efecto invernadero seguirá calentando la Tierra más allá del año 2100 y llegará a provocar movimientos en los componentes del sistema climático.

Los estragos del cambio climático persistirán por siglos, pero eso no significa que no se pueda hacer nada. Para reducir los daños se requiere de una reducción significativa de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), aplicar hábitos ecológicos en la vida diaria…en fin, entender de una vez por todas que la Tierra es la única casa que tenemos y hay que protegerla.

Si quieres saber más sobre el cambio climático y qué puedes hacer para ayudar a pararlo, consulta: http://www.un.org/climatechange/es/actuemos/

Liliana Elósegui
Liliana Elósegui
Periodista con casi 30 años de experiencia en prensa escrita, radio y televisión. Cofundadora y directora editorial de Verificado MX. Conferencista, consultora para medios y facilitadora de talleres sobre verificación, derechos humanos y desinformación

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...