Candidata a diputada presume una propuesta de Meade como si fuera un logro de su gestión en Hacienda

Fecha:

Comparte:

Omar González / Verificado 2018

Laura Barrera Fortoul, exdirigente del DIF Nacional (marzo 2017 – marzo 2018) y actual candidata plurinominal a la Cámara de diputados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), presumió en redes sociales que durante la gestión del ahora candidato presidencial José Antonio Meade en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se “triplicó el presupuesto dedicado a personas con discapacidad”.

Personas con discapacidad Meade 2

Esto es falso. Ni siquiera lo avaló el equipo de campaña de Meade.

La candidata publicó el mensaje mientras mientras Meade presentaba el pasado 23 de mayo su propuesta del programa Avanzar Contigo: Compromisos por las personas con discapacidad.

Personas con discapacidad Meade

Verificado 2018 revisó el discurso de Meade durante el evento y comprobó que el candidato nunca mencionó lo que Barrera Fortoul publicó. El equipo del aspirante presidencial dijo que triplicar el presupuesto dedicado a personas con discapacidad corresponde a un compromiso de campaña: “Vamos a triplicar el apoyo económico del programa Prospera para familias en donde haya personas con discapacidad;  y no a un logro de la administración de Meade como titular de Hacienda.

Verificado 2018 revisó la evolución de los proyectos de presupuesto de egresos entre 2015 y 2017-que representan las propuestas enviadas por la Secretaría de Hacienda anualmente ante el Congreso- y encontró que, en realidad, los cinco programas presupuestarios dirigidos para este grupo de la población disminuyeron 30%, al pasar de 832 millones 684 mil 522 pesos, en 2015, a 583 millones 243 mil 397 pesos en 2017.

Los cinco programas son: Programa de Atención a Personas con Discapacidad de la Secretaría de Salud, el programa de Desarrollo integral de las personas con discapacidad, de la Secretaría de Desarrollo Social, el Mecanismo Nacional de Promoción, Protección y Supervisión de la Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Fondo para la Accesibilidad de las Personas con discapacidad que regula la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y el programa que atiende a personas con discapacidad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los trabajadores del Estado (ISSSTE).

Aaron Flores, especialista y activista de los derechos de las personas con discapacidad de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), dijo a Verificado 2018 que una queja reiterada de la sociedad civil ha sido que se destinen más recursos. Flores asegura que “existe un movimiento asociativo muy fuerte para exigir a las autoridades que se de un presupuesto digno a favor de las personas con discapacidad”.

Verificado 2018 buscó a la candidata Barrera Fortoul para conocer su postura sin que al momento de la publicación haya dado respuesta.

 

Conoce más: Meade presume que creó el primer protocolo de control de armas; SAT desmiente: por ahora es solo un memo

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

TikTok Shop: semillero de desinformación sobre la salud, el cuerpo y los hábitos alimentarios 

Esta nota fue realizada en el marco del proyecto “Promover la información confiable y luchar contra la desinformación en América Latina” financiado por la...

Jornada Laboral de 40 horas: ¿Qué iniciativas se han hecho para alcanzarla y cuál es su estatus?

EN CORTO El debate por la jornada laboral de 40 horas no comenzó con Morena ni con Movimiento Ciudadano: el primer intento documentado fue...

¿Puede el gobierno de Perú irrumpir en la embajada de México?

EN CORTO El presidente peruano José Jerí afirmó que consideraría ingresar a la embajada de México para detener a Betssy Chávez. Las declaraciones de...

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...