• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
jueves, febrero 25, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Verificado 2018
armas

Meade presume que creó el primer protocolo de control de armas; SAT desmiente: por ahora es solo un memo

Verificado Por Verificado
mayo 28, 2018
En Verificado 2018
A A
114
Compartidas
0
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Karen de la Torre / Verificado 2018

José Antonio Meade Kuribreña, candidato por la coalición Todos por México, dijo en el segundo debate que durante su gestión en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) implementó “el primer protocolo de armas”.

Sin embargo, la historia no es exactamente como la contó.

Verificado 2018 consultó al Sistema de Administración Tributaria (SAT) —responsable de la administración de las aduanas en México— para corroborar si efectivamente Meade habría implementado el primer protocolo para el control de armas y su respuesta por escrito fue: “No hay un protocolo, sin embargo se aclara que el 23 de agosto de 2017 se firmó el Memorándum de Entendimiento entre México y Estado Unidos en materia de inspección conjunta para el despacho aduanero”.

El SAT —sin dar mayor argumento— dijo que el Memorándum está actualmente reservado, por lo que es imposible divulgarlo.

Contenido Relacionado

Hasta luego. Hoy cierra Verificado 2018

Circula boletín falso en WhatsApp sobre las acciones de gobierno de Morena

Falso que el INE anunció un recuento de votos por la desconfianza que generó la victoria de López Obrador  

Lo que Meade dijo en el debate, cuando lo cuestionaron por qué como secretario de Hacienda no actuó para mejorar el control de armas, fue: “Me tocó hacer el primer protocolo de armas, justamente, el primer protocolo de armas se hizo el año pasado”.

Verificado 2018 preguntó al equipo de Meade Kuribreña sobre dicho protocolo. En una primera respuesta dijeron, el lunes 21 de mayo, que se trata de “Aduana Impenetrable”, aunque ésta es una propuesta en caso de ser electo presidente y que está en su página oficial con el título Muro Tecnológico Fronterizo, no una decisión como secretario de Hacienda.

El equipo de Meade confirmó este viernes 25 de mayo que durante el debate el candidato se refirió a que “en octubre de 2017 se establecieron los primeros compromisos con EE.UU. para diseñar un protocolo llamado ‘Aduana Impenetrable’ que está aún en el proceso de implementación en Nogales”.

Según el SAT, solo se estableció el Memorandum para implementar, pero no existe un protocolo.

De haberse tratado de un protocolo en firme, tendría que haberse publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), como lo estipula el artículo 69 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y dos tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (163120 y 163000).

Lo que sí ocurrió con Meade en Hacienda es que en 2017 se implementó el proyecto de modernización Aduana Siglo XXI, una estrategia para el “uso de nuevas tecnologías intensiva y extensivamente para consolidar el despacho aduanero automatizado, así como contar con un mejor análisis de riesgo que permita ser mucho más asertivos en las revisiones y en la detección de mercancías ilegales y pasajeros de riesgo”.

Cuando Meade presentó Aduana del Siglo XXI no señaló el control de armas como estrategia específica, pero detalló que sería “un plan estratégico que nos ayude a posicionar la aduana mexicana como aduana líder y modelo a nivel mundial. Esta apertura del país necesita de aduanas modernas, transparentes, eficientes y seguras, que faciliten y simplifiquen los servicios”, según recogió en su momento Televisa.

Importación de armas a México

En el Plan Mérida, un pacto de cooperación entre México y Estados Unidos suscrito en 2008, se planteó el combate al crimen organizado, tráfico de drogas ilícitas y tráfico de armas en la frontera norte.

A 10 años de este plan, según datos de la Embajada de Estados Unidos en México, Secretaría de Marina Armada de México (Semar) y Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), se ha entregado al gobierno mexicano equipos de inspección no intrusivos; 11 vehículos con equipo de escáner de Rayos X para la detección de explosivos y otras armas; más de 300 caninos entrenados en la detección de narcóticos, armas, municiones y dinero en efectivo; y se ha mejorado la infraestructura para detección de bienes ilícitos en la frontera, según informa Expansión.

Entre ocho y nueve de cada 10 armas decomisadas al crimen organizado, provienen de Estados Unidos, según publica Animal Político. “En los estados de Texas, Arizona, California, Colorado; etc, hay todas las semanas ferias de armas: te regalan comida, camisetas, parece una fiesta popular pero lo que venden son armas, y ahí no se verifica quién compra qué. Este es un mercado cada vez más desregulado en Estados Unidos: nadie rastrea las armas”, detalló Tony Payan, director del Instituto Baker, especializado en estudios de la frontera norte.

En el estudio de 2016 de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF por sus siglas en inglés), sobre el seguimiento de armas decomisadas, se señala que de las 13 mil 452 armas incautadas 51% fueron pistolas y 27% rifles de asalto.

Uno de los estudios más recientes sobre el tema fue publicado en 2013 por la Universidad de San Diego y el Instituto Igarapé, The Way of the Gun: Estimating Firearms Traffic Across the U.S.-Mexico Border, dice que al menos 253 mil armas son traficadas entre Estados Unidos y México al año: el flujo varía desde 106 mil 700 hasta 426 mil 779 armas.

Payan agrega: “El flujo de las armas de Estados Unidos a México es una constante: la realidad es que dadas las condiciones políticas de Estados Unidos el tema de las armas hoy es algo con lo que México tiene que vivir y sólo cambiará por voluntad política de los Estados Unidos”.

Lee también: ¿Por Meade hay políticos corruptos en la cárcel? 
¿Qué opinas?
Temas: armasdebateDesinformaciónElecciones 2018INEInformaciónJosé Antonio MeadeprotocoloSATVerificado
Compartir114TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

NASA Dioxido FALSO
Especial

La NASA no declaró al dióxido de cloro como «antídoto universal»

febrero 23, 2021
nosode vacuna
Ciencia Verificada

Nosode: fórmula no evaluada contra COVID-19 que se difunde como “vacuna”

febrero 4, 2021
entre periodistas 148 whatsapp
Diálogos

Whatsapp y periodismo

enero 21, 2021
Derechos Humanos Dioxido
Especial

Falso que «Corte Internacional de Derechos Humanos» autorizó uso del dióxido de cloro

enero 20, 2021
Siguiente noticia
yeidckol

Entre lo dicho y los tuits: las declaraciones de Yeidckol Polevnsky sobre un “preso político” y el exprocurador

Discussion about this post

Lo más visitado

  • dioxido de cloro

    Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La NASA no declaró al dióxido de cloro como «antídoto universal»

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • ¿Son efectivos los difusores portátiles para desinfectar áreas de coronavirus?

    63 compartidas
    Compartir 63 Tweet 0
  • Los datos fiables de la vacuna rusa Sputnik V: esto es lo que debes saber

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nosode: fórmula no evaluada contra COVID-19 que se difunde como “vacuna”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In