Carta para el vocero (casi) presidencial vol. 1

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Estimado Jesús Ramírez Cuevas:

Hace unos días comenzaste una campaña mediática para posicionar el tema de la futura nueva relación entre el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la prensa; campaña quizá obligada por la insistencia de tu futuro jefe de llamar “prensa fifí” a un sector de los medios, pero que como reportero, sabes que ofende y descalifica a periodistas, no precisamente a empresarios.

En esta tu campaña has aprovechado para hablar de temas que no son nuevos, pero están en la agenda y honestamente yo esperaría más propuestas concretas que sólo discursos. Disculpa, pero te lo digo como colegas que somos.

Has hablado de que presentarán una nueva iniciativa de ley o al menos de reformas a la recientemente aprobada ley general de comunicación social, esa que llaman ley chayo.

La propuesta del próximo gobierno no parece ser muy distinta a lo que hay, pues insiste en privilegiar rating y tiraje para contratar medios, cuando la publicidad gubernamental debería privilegiar a aquellos medios que garanticen cercanía del público al que va dirigida la propaganda.

¿Por qué pagar a un diario de la CDMX o una televisora “nacional” para anunciar una campaña de salud en la costa chica de Oaxaca?, ¿por qué no contratar a los medios que están en esa zona y que tienen mayor penetración e influencia en la población objetivo?

Es un ejemplo Jesús, que espero ayude a ilustrar que esa equidad que quieren promover en el reparto del pastel publicitario debe ser de lo particular a lo general, no al revés como ha sido la lógica de los gobiernos anteriores, incluso lo fue cuando el ahora presidente electo era jefe de Gobierno del Distrito Federal.

La propuesta de transparentar el gasto publicitario del gobierno federal debería tener espejo en los estados, porque dejarlo como una legislación que obligue sólo a las 256 dependencias federales no va a terminar con las relaciones perversas entre el poder y los empresarios de los medios.

Hay que ver cómo quitarle el poder que tienen la y los gobernadores y que tendrán quienes asuman las nuevas gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, para terminar con esa discrecionalidad de repartir el gasto publicitario entre los amigos y para castigar a los enemigos.

Y ni qué decir de las y los alcaldes que son los más proclives a agredir a medios y periodistas que siempre les resultan incómodos. Esos poderes municipales dan y quitan a placer.

Esos poderes, estimado Jesús, son los que menos quieren dejar los privilegios y buscan a como de lugar continuar con los esquemas de “dictar la portada y los encabezados”, de ordenar despidos de periodistas y de condicionar la pauta publicitaria a una “cobertura positiva y diaria”.

La intención del próximo gobierno de acabar la componendas entre el poder y la prensa que ustedes llaman “fifí” no puede quedarse sólo en buenas intenciones ni a nivel federal, debe permear en los gobiernos estatales y municipales, en la jefatura de gobierno y las alcaldías de la CDMX, de lo contrario no servirá de mucho.

Estimado Jesús Ramírez Cuevas, esta es la primera misiva que te envío y no de manera directa, pero es la primera de varias. Saludos cordiales

aasolisa copy
*Andrés (@aasolisa) es Periodista, autor del «Manual de Autoprotección para Periodistas» y de la «Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia”.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...