Chequeado y Google News Initiative lanzan aceleradora de fact checking para medios de América Latina

Fecha:

Comparte:

 

La organización de fact checking Chequeado, con el apoyo de Google News Initiative, lanzó MediaFact Latam, una aceleradora de fact checking que busca fortalecer la lucha contra la desinformación en América Latina empoderando a 50 medios de comunicación de la región para verificar contenidos de forma rápida y efectiva.

La iniciativa está enfocada en formar a unos 100 periodistas de Argentina, Chile, Colombia, México y Perú en métodos avanzados de fact checking y proporcionar herramientas tecnológicas innovadoras para permitir a los medios multiplicar su capacidad de respuesta ante la desinformación.

“Nos entusiasma renovar nuestra alianza con Google News Initiative a través de una serie de iniciativas que apoyan el ecosistema de fact checking en toda la región. Con la combinación de formación y tecnología, este programa busca fortalecer las habilidades  de medios de comunicación y aumentar su capacidad de respuesta para combatir la información falsa. A través de entrenamientos y de transferencia tecnológica, podrán potenciar la producción de verificaciones a largo plazo”, sostuvo Franco Piccato, director ejecutivo de Chequeado.

Por su parte, Juan Manuel Lucero, líder del equipo de News Partnerships para el Cono Sur de Google, expresó que “nos enorgullece consolidar esta alianza. Es un paso clave para fortalecer la verificación de datos en las redacciones de toda la región. Esta colaboración refuerza nuestro compromiso con la información de calidad, y estamos seguros que el trabajo conjunto contribuye de manera decisiva a combatir la desinformación en un momento crucial”.

El programa de entrenamientos, transferencia de tecnologías y mentorías técnicas cuenta con el respaldo de fact-checkers locales en cada país participante: Chequeado (Argentina), Mala Espina (Chile), Colombia Check (Colombia), Verificado (México) y Ojo Público (Perú). Los medios participantes, invitados a participar del programa en base a diversidad de formatos y alcance geográfico, serán los siguientes:

  • Argentina: Clarín, El Liberal, El Territorio, ElDiarioAr, Huarpe, La Brújula 24, La Mañana, La Nación, La Voz y Río Negro.
  • Chile: Canal 13, Chilevisión, CNN Chile (Digital), El Desconcierto, El Mostrador, Mercurio (Mercurio de Valparaíso), Radio ADN, Radio Cooperativa, Sabes.cl, The Clinic.
  • Colombia: El Armadillo, El Colombiano, El Espectador, El País, La Opinión, La Patria, Metropolitano, Publimetro, Rutas del Conflicto, Vorágine.
  • México: Aristegui Noticias, Eje Central, El Universal, Elefante Blanco, Imagen Radio Monterrey, La Silla Rota, Organización Editorial Mexicana (El Sol de México y ESTO), Pop Lab,  Reporte Índigo.
  • Perú: El Búho, El Foco, Exitosa, Inforegión, Latina, Radio La Decana, Radio Pachamama, Servindi, SolTV, Wayka.

El programa consta de cinco capacitaciones intensivas en técnicas de verificación y metodologías ágiles, lo que les permitirá a unos 100 periodistas de los 50 medios participantes mejorar sus habilidades y aprender a formar equipos flexibles de fact checking de manera eficiente.

Además, este proyecto cuenta con una segunda etapa en la que se seleccionará a 25 organizaciones de los países participantes para producir fact checking y recibir transferencia tecnológica de 4 herramientas desarrolladas por Chequeado que impulsarán su capacidad para detectar tendencias y desinformaciones virales, desarrollar metodologías de verificación ágil en sus redacciones y ahorrar tiempo en sus desgrabaciones.

MediaFact Latam, la aceleradora de fact checking, no sólo fortalecerá las capacidades de medios de comunicación para combatir la desinformación, sino que también contribuirá al desarrollo de un periodismo más riguroso y veraz en nuestra región.


Chequeado es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, no partidaria, cuya misión es contribuir a mejorar la calidad del debate público para fortalecer el sistema democrático. Lo impulsa a través de la verificación del discurso público, la lucha contra la desinformación, la promoción del acceso a la información y la apertura de datos en entornos innovadores para aportar evidencia a la discusión pública y alentar el pensamiento crítico de la sociedad. Nació en octubre de 2010 y es uno de los diez primeros fact checkers del mundo.

Google News Initiative es la iniciativa de Google creada para ampliar el trabajo con periodistas, editores y líderes de la industria, con el objetivo de ayudar a construir un futuro sólido para las noticias en todo el mundo. A través de sus programas, productos y asociaciones, Google es uno de los mayores contribuyentes financieros del periodismo a nivel mundial. En los últimos 20 años, ha colaborado estrechamente con socios de noticias y ha proporcionado miles de millones de dólares para apoyar la creación de periodismo de calidad porque un mundo más informado siempre ha sido uno de los elementos fundamentales de la misión de Google

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Es impreciso que homicidios en CDMX hayan disminuido un 60% entre 2018 y 2025

EN CORTO Stephen Miller, asesor de seguridad de Donald Trump, comparó la violencia en ciudades de Estados Unidos con la de la Ciudad de...

Falso que México lidere lista de los países más corruptos

EN CORTO Usuarios aseguran en redes que México lidera la lista de los países más corruptos, esto es falso. El documento al que se...

No, Roblox no anunció el cierre de su plataforma

EN CORTO Circulan videos que anuncian la eliminación de Roblox a nivel internacional. Esto después de que se reportara el supuesto secuestro de niños...

“Embellecer” la ciudad de cara al Mundial

Así la Vida Por Cesia Escobar* ¿Qué significa para nuestras autoridades “embellecer” nuestra ciudad? Desde el discurso oficial, se trata de “construir la mejor versión” de nuestro estado...

Impunidad y revictimización frenan denuncias de violencia a mujeres en NL

La impunidad y revictimización en los procesos de denuncia ha derivado en que las mujeres víctimas de algún delito, no lo reporten a...