Por Syndy García
A través de varios videos en redes sociales y medios de comunicación se aseguró que habría caído un meteorito el día 22 de diciembre en Monterrey, pero esto es falso.
Medios digitales y de televisión usaron diversos videos de Facebook en donde algunas personas aseguran que un rastro de luz en el cielo de Monterrey -la tarde del 22 de diciembre- se trataba de un supuesto meteorito.
Incluso, los videos fueron transmitidos a través de televisión abierta en un canal local de Monterrey, Nuevo León, México. En el caso de otro medio digital esta nota ha sido comentada más de 400 ocasiones y se ha compartido más de 160 veces.
Aunque circularon diversos videos del avistamiento en donde personas aseguran que la luz que se vio en el cielo el 22 de diciembre en Monterrey se trató de un meteorito, Pablo Lonnie Pachecho, divulgador de ciencia y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (pablolonnie@yahoo.com.mx) dijo a Verificado que lo que se observó en dicho video se trata de un rastro de condensación.
“Cuando las alas de un avión comprimen el aire bajo ellas, el vapor de agua se condensa en gotitas minúsculas, pero, a esa altura, la temperatura exterior es menor a 30° Celsius bajo cero, así que se congelan al instante. Es un rastro de cristales de hielo.
“Ni siquiera es humo y tampoco son sustancias tóxicas, como algunos sugieren, por falta de conocimiento. Digamos que es igual que las nubes que llamamos cirros, sólo que se producen de manera artificial. Dependiendo de las condiciones de temperatura, altitud y presión, esos cirros o estelas de condensación se pueden sublimar pronto (volver a estado gaseoso, vapor) y disiparse, o esos rastros pueden también perdurar horas”, explicó.
Destacó, que incluso si se trata de un vuelo regular de avión y hay condiciones atmosféricas que se repitan, posiblemente se pueda a volver a ver hoy a la misma hora o también hay aplicaciones tecnológicas que permiten ver de qué vuelo se trataría.
Y, aunque también diversas personas en redes sociales suelen llamar a cualquier rastro de luz: “meteorito”, este término se refiere a los fragmentos que llegan a tocar la superficie de la tierra (1).
Leonard, un cometa que sí se podría ver
De acuerdo con el divulgador de ciencia, Pablo Lonnie Pacheco, hay la posibilidad de observar al cometa Leonard (2) al ser visible el resto del año, especialmente con binoculares sobre el horizonte suroeste justo después de atardecer.
“Su observación será muy breve pues se ocultará poco tiempo después, así que dense tiempo para encontrar un lugar alto con vista plena al horizonte por donde se ocultó el sol”.
Lonnie comentó que al equipo de Verificado que es probable observar a Leonard entre 6:45 a 7:30 pm sólo alejándose de la ciudad de Monterrey, ya que la bruma, contaminación atmosférica y exceso de luz artificial obstaculizan su observación al no ser tan brillante.
Lluvia de meteoros Úrsidas del 17 al 26 de diciembre
Otro fenómeno que sería posible observar en estos días, de acuerdo con Pablo Lonnie Pacheco, vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, es la lluvia de meteoros Úrsidas, la cual se extiende del 17 al 26 de diciembre.
“No les sorprenda ver meteoros de esta lluvia noches antes o después, aunque en menor cantidad”.
¿Cómo es esta lluvia y cuándo verla?, puedes consultar más detalles acá (3):
Referencias: