Claves del conflicto bélico entre Israel, Irán y Estados Unidos

Fecha:

Comparte:

Por Debanhi Soto

El conflicto en Medio Oriente volvió a encender las alarmas internacionales tras una ofensiva militar lanzada por Israel contra múltiples objetivos como instalaciones nucleares y zonas residenciales en territorio iraní.

La ofensiva israelí fue seguida por una respuesta de Irán que desplegó misiles y drones en territorio israelí.

La violencia escaló rápidamente, poniendo al mundo en alerta ante la posibilidad de la escalada del conflicto y generando confusión sobre el panorama político y de seguridad internacional.

En Verificado te explicamos cómo se han desarrollado los hechos bélicos en estos últimos días, desde los bombardeos del 13 de junio, hasta la aparente pausa del conflicto entre Irán e Israel en el que intervino Estados Unidos.

13 de junio: Inicio del conflicto bélico

En la madrugada del viernes 13 de junio, Israel bombardeó a Irán, atacando las zonas residenciales de Teherán (capital de Irán), las instalaciones nucleares de Natanz, un centro de investigación nuclear, dos bases militares en Tabriz y las plantas de enriquecimiento de uranio en Isfahán y Arak. 

Israel justificó estos ataques afirmando que Irán estaba cerca de desarrollar armas de destrucción masiva con energía nuclear.

Israel bombardea a Irán

Tras la ofensiva, Irán respondió lanzando drones y misiles hacia los centros militares y bases aéreas de la nación hebrea, según reportó el medio BBC Mundo. 

En este contexto, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, declaró que Estados Unidos no había participado en los ataques que realizó Israel contra Irán y aseguró que «Irán no debe atacar los intereses ni al personal estadounidense».

Después, ambos países de Medio Oriente continuaron desplegando ciberataques, misiles y bombardeos sobre objetivos estratégicos.

22 de junio: Estados Unidos se une al conflicto Irán-Israel

Durante la madrugada del domingo 22 de junio (en el huso horario de Irán, sábado 21 de junio en América), el presidente Donald Trump publicó en Truth Social que Estados Unidos intervino en el conflicto bombardeando tres instalaciones nucleares iraniés en Fordow, Natanz y Isfahán. 

Estados Unidos entra al conflicto de Irán e Israel

El Líder Supremo iraní, Ali Khamenei, señaló que su país respondería a los ataques de Estados Unidos, a lo que Donald Trump contestó que «cualquier respuesta de Irán contra Estados Unidos será devuelta con una fuerza muy superior a lo que se vio esta noche».

El lunes 23 de junio, Irán lanzó ataques con misiles contra las bases militares de Estados Unidos en Catar e Irak.

Qatar, Arabia Saudita, Kuwait, Jordania, Irák, Omán y otras naciones árabes expresaron su rechazo a los ataques iraníes.

24 de junio: El cese al fuego y final del conflicto

Después de la ofensiva de Irán hacia Estados Unidos, Donald Trump afirmó que se acordó un alto al fuego total entre Israel e Irán, lo que daría fin al conflicto que denominó como la «Guerra de los Doce Días».

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán aseguró que no había un acuerdo de alto al fuego, pero que si el régimen israelí terminaba con sus ataques, no habría más respuestas por parte de Irán. 

Posicionamiento del Ministro de Relaciones Exteriores de Irán sobre el cese al fuego
Posicionamiento del Ministro de Relaciones Exteriores de Irán sobre el cese al fuego

El 24 de junio, Israel afirmó que se lograron los objetivos de la operación por la que inicialmente atacaron a Irán y que respetarían el cese al fuego, aunque también reiteró que «responderá enérgicamente a toda violación del cese al fuego».

En su cuenta oficial de redes sociales, el Estado de Israel publicó que el saldo total de los ataques en su país fue de 28 personas muertas y más de mil 300 heridas. Mientras que en Irán, el Ministerio de Salud informó a medios de comunicación que se perdieron 606 vidas y hubo más de cinco mil 300 personas heridas como consecuencia de los ataques.

Hasta el momento de esta publicación, ninguno de los tres países ha ejecutado más actos bélicos.

El 28 de junio, miles de manifestantes se reunieron en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv (Israel) para pedir el fin de la ofensiva contra Gaza y la liberación de los rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023 por Hamás.

Fue en ese contexto que Donald Trump expresó su solidaridad con el primer ministro israelí y denunció que el juicio político por corrupción al que Netanyahu se enfrenta es una «cacería de brujas» que podría afectar los esfuerzos diplomáticos en la región.


LINKS | FUENTES:

Israel e Irán intercambian ataques y se reportan explosiones en Tel Aviv, Jerusalén y Teherán | BBC Mundo

Qué busca Israel con los bombardeos en Irán y por qué son distintos a los anteriores | BBC Mundo

Posicionamiento del Secretario de Estado, Marco Rubio | Casa Blanca

Archivo de redes sociales Donald Trump | Truth Social

¿Qué sabemos de los ataques de Irán a las bases de Estados Unidos en Qatar? | BBC

Archivo de redes sociales, Ministerio Relaciones Exteriores de Irán | X

Archivo de redes sociales, Israel en Español | X

Más de 600 personas asesinadas en Irán tras los ataques israelís: Ministerio de Salud de Irán | AA

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...