¿Cómo serán las elecciones del Poder Judicial en 2025?

Fecha:

Comparte:

Por Leslie Orozco

Desde que se aprobó la Reforma al Poder Judicial, circulan dudas y especulaciones sobre la metodología de la elección de jueces, juezas, ministros, ministras, magistradas y magistrados. En Verificado, te explicamos el paso a paso de este nuevo proceso.

Se estima que el próximo año, las y los mexicanos elegiremos cerca de 880 cargos del Poder Judicial, el día que se realicen las elecciones federales cada mexicano recibirá boletas con más de 100 nombres.

Tras la publicación de la reforma constitucional en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó la organización del proceso electoral, que tendrá su primera edición el 1 junio de 2025.

De acuerdo con Carla Humphrey, consejera del INE, la elección para designar a los integrantes del Poder Judicial será 36% más grande que la elección federal de 2024.

“Es una elección que es 36% más grande que la elección que acabamos de vivir para renovar distintos cargos en 2023-2024. Es una elección que es 36% más grande, con 200 cargos más, cuya geografía electoral no empata exactamente con la geografía judicial”, mencionó la consejera durante una entrevista en Milenio.

BULOS 56 e1727206551576

Los siguientes pasos en la elección del Poder Judicial

El Senado es el responsable de emitir la convocatoria con las actividades y plazos de elección, así como el número de cargos a elegir el 15 de octubre de 2024. 

BULOS 53

De octubre al 12 de febrero del próximo año, el Senado será responsable de recibir las postulaciones, así como mandar al INE, los listados finales de las y los seleccionados por los tres poderes de la Unión. 

Una vez que estén seleccionadas las y los candidatos a los cargos del Poder Judicial, se dará el inicio de las campañas, estas tendrán una duración de 60 días, en las cuales no está permitido realizar precampañas.

Como mencionamos, el 1 de junio de 2025 será el día de las elecciones a nivel federal, y al igual que los procesos ya conocidos podrán participar personas o agrupaciones acreditadas por el INE para ser observadoras, con excepción de representantes o militantes de un partido político.

Concluída la elección, el INE deberá efectuar los cómputos y publicación de resultados para pasarlos a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para el caso de magistraturas electorales, quienes resolverán las impugnaciones a más tardar el 28 de agosto de 2025.

Las personas que resulten electas tomarán protesta de su encargo ante el Senado de la República, el 1 de septiembre de 2025 y el 15 de septiembre el órgano de administración judicial asignará a cada persona su cargo.

La duración de los cargos

La reforma ha modificado la duración de algunos cargos, por factores como el porcentaje de votos y la culminación de funciones de las personas que actualmente se encuentran en su cargo.

Magistradas y magistrados de la Sala Superior del TEPJF

  • Las magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que se encuentren actualmente en sus funciones concluirán su periodo hasta 2027.
  • Las magistraturas electorales de la Sala Superior que no hayan sido designadas por el Senado de la República a la entrada en vigor del decreto, se renovarán en la elección extraordinaria del año 2025.
  • Las y los magistrados que sean electos en el primer proceso de votación tendrán un periodo de ocho años (hasta 2033).
  • Quienes sean electos en 2027 (para reemplazar a los actuales) durarán seis años para también terminar funciones en 2033.

Magistradas y magistrados de las Salas Regionales

  • Quienes resulten electos en las votaciones concluirán su cargo en 2033.

Magistrados y magistradas de Circuito, jueces y juezas de distrito

  • Durarán ocho años, venciendo su periodo en 2023

Ministros y ministras de la SCJN

  • Las Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que resulten electos en la elección durarán ocho y once años, por lo que vencerá el año 2033 y 2036 para cuatro y cinco de ellos, respectivamente. Esto dependerá de los votos alcanzados.

Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (magistrados)

Este organismo está integrado por cinco personas electas, dependiendo de la cantidad de votos, tres de ellos durarán hasta 2030 y dos de ellos perdurarán hasta el año 2033.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...