Compras públicas y COVID-19, ¿a dónde vamos?

Fecha:

Comparte:

AGORA

Por Luis Darío Ángeles González*

Una pandemia como la que estamos enfrentando por el virus SARS-CoV-2 (causante de la enfermedad COVID-19) excede a cualquier planeación estratégica que se haya realizado en estos tiempos.

Como consecuencia de esta, públicos y privados habrán de reformular, si no sus objetivos, cuando menos las herramientas para lograrlos.

También, gracias a la observación de fallas evidenciadas en el marco de la pandemia, habrá que priorizar la atención de las áreas de oportunidad.

Específicamente hago referencia al ámbito público, en las compras que realiza el Gobierno, y más las compras realizadas en la emergencia sanitaria.

En medio de una pandemia, sin duda, se exige que el Gobierno compre bienes de forma rápida para hacer frente a la situación. Aunque ello es legal (artículo 42 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León), dista de ser ideal en el ejercicio del gasto público pues las adjudicaciones directas (compras sin llevar a cabo licitaciones públicas) abren la oportunidad de elevar los costos de adquisición o favorecer a empresas que no necesariamente ofrecen las mejores condiciones en el mercado.

Al revisar el gasto público de Nuevo León, “Emergencia con Transparencia” ha pasado de calificar al Gobierno estatal con 33/100 a calificarlo con 75/100, siendo 100 la mejor calificación, lo que sin duda nos habla de áreas de oportunidad.

Si queremos cumplir con el Plan Estratégico para el Estado de Nuevo León 2015-2030, que establece como aspiración el “Asegurar la integridad, honestidad y el buen desempeño en el servicio público a través de un sistema de rendición de cuentas eficaz y transparente.”, de lo que hemos podido observar, la nueva normalidad exigirá cuando menos los siguientes cambios en los procesos de compras públicas:

  1. Actualizar de forma urgente el procedimiento de contratación pública para hacer realidad que se pueda llevar a cabo en línea en la totalidad de casos (hoy, aunque legalmente se permite, no es la regla general de los procedimientos de contratación).
  2. Flexibilizar procedimientos para atender situaciones de emergencia pero que excluyan los riesgos de las adjudicaciones directas (se podría pensar en procedimientos semejantes a las licitaciones, con plazos reducidos que permitan la participación de interesados y con ello la obtención de mejores ofertas para el Estado).
  3. Fortalecer los mecanismos de participación social en las contrataciones públicas, inclusive para adjudicaciones directas. Reforzar el rol de los testigos sociales en las contrataciones, dando por contado que ello implica, además, dar mejores y mayores capacitaciones a quienes funjan con ese rol.

Sin duda, el tiempo permitirá evaluar qué tan bien se ejerció el gasto en estas condiciones, pero, si queremos cumplir aquella aspiración, no cabe duda que debemos actuar mínimamente en estos aspectos.


Luis Dar

*Abogado especializado en Derecho Administrativo, socio de “Urrutia-Ángeles y Asociados”, profesor de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey e integrante de su Iniciativa de Transparencia y Anticorrupción. Twitter: @LDarioAG

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...