Concluye exitosamente MILA, talleres de Verificado y Relaciones Culturales

Fecha:

Comparte:

Por Leslie Orozco

Tras 10 exitosas sesiones del proyecto “Media and Information Literacy Academy” (MILA) desarrollado por Verificado y el Instituto Mexicano Norteamericano de Relaciones Culturales con el apoyo del Consulado General de los Estados Unidos de América en Monterrey; concluyó con la entrega de reconocimientos a los niños, niñas y personas adultas que participaron en los talleres el pasado 8 de diciembre.

mila

Durante cuatro meses, MILA ofreció dos sesiones gratuitas al mes de 4 a 6 pm para capacitar a las y los participantes de entre 10 y 15 años en temas de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI), así como ciberseguridad y producción de narrativas transmedia en la Biblioteca Benjamín Franklin de Relaciones Culturales.

A la par de la capacitación a niños, niñas y adolescentes, sus padres, madres y docentes participaron en las conferencias AMI para conocer sobre ciberseguridad y protección en línea para procurar el bienestar de las infancias en el Auditorio Sala Guajardo de la instalación.

mila2

Lo que ofrece MILA

Más de 30 niñas, niños y adolescentes concluyeron su capacitación constituida por cinco módulos de aprendizaje: acceso, análisis, reflexión, creación y acción, en donde además de las lecciones e información, las y los asistentes se divertían con actividades lúdicas, relacionadas a lo visto en la sesión de MILA.

  • Acceso

Durante la primera etapa de la capacitación MILA invitó a las y los asistentes a descubrir cómo funcionan los medios de comunicación, sus características, componentes y estructura.

Asimismo, se les proporcionó información sobre lo que es un blog, cémo crearlo, así como tips y recomendaciones de aplicaciones, así como programas gratuitos y sin virus para realizarlos desde el celular y computadora.

También aprendieron el superpoder de la ciberseguridad en internet y las redes sociales; qué son los datos personales, cómo cuidar la privacidad, los ciberdelitos al navegar en línea, medidas preventivas, configuración de privacidad y conocer sus derechos como usuarios y sobre todo, a dónde acudir en caso de que estos hayan sido vulnerados.

Mientras que las sesiones para personas adultas, contaron con la asistencia de la periodista Lila Cortés, quién les habló sobre los medios de comunicación, así como de elementos de  la Policía Cibernética de Nuevo León.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Análisis

Durante estas sesiones, las niñas, niños y adolescentes recibieron formación sobre las noticias, géneros periodísticos y la creación de podcasts. Además aprendieron a redactar para este tipo de formatos y recibieron capacitación transmedia, con la visita de expertos quienes ayudaron a las y los integrantes de MILA a realizar un contenido de audio en el que podían explicar la detección de desinformación.

En la segunda sesión de esta etapa se ahondó sobre el fenómeno de la desinformación, sobre la importancia de detectar las información falsa en las redes sociales. Aunado a esto, se contó con la presencia de la fotógrafa Tere Gerardi que proporcionó tips y recomendaciones para aprender sobre fotografía con cualquier tipo de dispositivo.

  • Reflexión

Una vez aclarando la funcionalidad del internet, las redes sociales y diferentes plataformas, estas sesiones ayudan a concientizar a las y los participantes sobre su identidad en las redes sociales y en la vida común.

Pues el poder analizar la huella digital, así como el impacto de los discursos de odio y el ciberbullying les lleva al entendimiento y empatía con los demás, y así crear un entorno seguro y respetuoso en la vida digital.

También se les concientizó sobre la recolección de datos personales, privacidad de los videojuegos, así como los fundamentos básicos para realizar un cómic.

  • Creación

Para el penúltimo módulo, MILA preparó unas sesiones dedicadas a la verificación de datos paso a paso, la creación de memes e hilos de información para la difusión de información.

Asimismo, una mezcla divertida entre el cine y competencias AMI ayudaron a las y los asistentes a comprender las siete dimensiones de Alfabetización Mediática e Informacional  en los diferentes medios como periódicos, revistas, radio, televisión y streaming.

Y como resultado de la actividad, los niños, niñas y adolescentes realizaron un corto cinematográfico para demostrar lo aprendido.

  • Acción

Para finalizar con la experiencia de este taller, tanto padres, madres, docentes, niñas, niños y adolescentes presentaron un proyecto final que plasmó lo aprendido sobre AMI. Como actividad final conjunta, se realizó un mural sobre la experiencia en MILA y la necesidad de difundir la importancia de la alfabetización mediática e informacional.

La importancia de la alfabetización mediática e informacional

De acuerdo con la UNESCO, la alfabetización mediática e informacional permite a las personas interactuar con la información que se encuentra en línea de una manera crítica y eficiente, asimismo, comprender los diferentes tipos de contenido y el uso exigente de las diferentes tecnologías digitales.

La organización además admite que “las capacidades en estos ámbitos son indispensables para cada ciudadano, independientemente de su edad o procedencia”, pues la importancia de la AMI está estrechamente enlazada con el trabajo conjunto de la diversidad y el derrumbe de las barreras culturales impuestas por las diferencias generacionales.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué dice la iniciativa de Ley de Amparo que presentó Claudia Sheinbaum?

Por Debanhi Soto La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado una iniciativa de reforma a la Ley de Amparo que contempla añadir una definición al...

Sobre el “ya no te voy a contestar”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Ésta diálogo ocurrió el 24 de febrero de 2020 en el Palacio de Gobierno de Chihuahua, cuando Javier Corral Jurado...

Segundo Simulacro Nacional 2025: ahora alerta llegará a los celulares de todo el país

EN CORTO El Segundo Simulacro Nacional será el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas. Se probará por primera vez un sistema de...

Falso que «Andy» López Beltrán sea buscado por huachicol fiscal en EE.UU.

EN CORTO En X circuló una publicación que acusa a Andrés Manuel López Beltrán de evadir impuestos mediante huachicol fiscal.  Pero, la cuenta que...

Falso libro sobre tiroteo contra Charlie Kirk, desata teorías de conspiración

EN CORTO El libro sobre la muerte de Charlie Kirk se publicó el 10 de septiembre, no un día antes, como se afirmaba en...