EN CORTO
- Imágenes de conejos con protuberancias negras en la cabeza se viralizaron en redes sociales con teorías falsas sobre mutaciones, apocalipsis zombie y pruebas nucleares.
- Las fotografías muestran en realidad a conejos infectados con Papiloma de Shope, una enfermedad viral transmitida por mosquitos y garrapatas que provoca tumores en la cabeza, ojos y hombros.
- El virus solo afecta a conejos, no se transmite a humanos, y en la mayoría de los casos, los animales infectados sobreviven.
Por Debanhi Soto
En redes sociales se popularizaron imágenes de conejos con protuberancias negras similares a cuernos o tentáculos que salen de sus cabezas. Las imágenes circularon en grupos y páginas que suelen compartir desinformación conspirativa para asegurar que se trataba de conejos mutantes.
Otras narrativas que circularon en los comentarios de las publicaciones es que era el inicio de un apocalipsis zombie o que los conejos eran sobrevivientes de pruebas con radiación nuclear.
Algunas de las publicaciones sobre los “conejos con tentáculos” cuentan con millones de visualizaciones y se han compartido miles de veces.
Sin embargo, las imágenes que se viralizaron en realidad muestran a un grupo de conejos enfermos de Papiloma de Shope, infección que ocasiona el desarrollo de tumores en la cabeza, ojos y hombros de los conejos.
¿Qué es el Papiloma de Shope?
El virus del Papiloma de Shope, también conocido como virus del papiloma cutáneo del conejo cola de algodón, es una enfermedad viral que causa el crecimiento de tumores en la zona cercana a la cabeza de los conejos.
Es una enfermedad que se transmite por la picadura de insectos infectados como los mosquitos y las garrapatas. Los brotes de la enfermedad suelen ser más comúnes durante el verano y el otoño debido a que en esa temporada, la población de insectos portadores es más alta.
Si bien no se trata de una enfermedad que solo afecte a los conejos salvajes, si es más común que los conejos que no están en cautiverio, presenten síntomas debido a que son el grupo que tiene más exposición a las picaduras de mosquito o garrapata.
Según un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos en 2015, los casos de conejos con Papiloma de Shope ocurren especialmente en el área del Medio Oeste de Estados Unidos, una zona que comprende los estados de Illinois, Indiana, Iowa, Michigan, Minnesota, Ohio, Wisconsin, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Kansas, Misuri y Nebraska.
El tratamiento para la enfermedad es la extirpación con cirugía de los tumores para evitar que se vuelvan malignos. Aunque PetMD, un sitio web dedicado a la divulgación de la salud animal, señala que en ocasiones las protuberancias pueden desaparecer por sí solas.
También la Junta de Parques y Vida Salvaje de Colorado en Estados Unidos (Colorado Parks & Wildlife) informa que el Papiloma de Shope no tiene efectos significativos en la salud de los conejos y que en la mayoría de los casos, los animales sobreviven la infección a no ser que las protuberancias les impida comer o beber.
El Papiloma de Shope solo se contagia entre conejos
Las autoridades de Estados Unidos recomendaron no tocar a los conejos con Papiloma de Shopes, una medida que causó desinformación sobre que la condición era transmisible a los humanos.
No obstante, la petición de no tocar a los conejos infectados no es por un riesgo de transmisión, si no que es una regla general para el contacto con todos los animales salvajes.
El Papiloma de Shope es común en los Conejos de Cola de Algodón y aunque puede propagarse a otros tipos de conejo, el virus solo afecta a estos animales y no se han visto casos en otras especies.
Te conviene leer: Falso, la NASA ni confirmó aliens en el océano
No es la primera vez que se detectan “conejos con cuernos”
Al buscar notas anteriores con las palabras clave “rabbit” y “horns” se encontraron registros de notas de años anteriores en los que se habla de avistamientos de conejos infectados con Papiloma de Shopes.
En el folclore estadounidense, existe una leyenda sobre una criatura mitad conejo y mitad antilope llamado Jackalope. Sin embargo, especialistas del Instituto Smithsonian de Estados Unidos señalaron que es muy probable que el origen del mito sean los conejos enfermos de Papiloma de Shopes.
Fuentes | Links:
- Un Siglo del Virus de Papiloma de Shope en Especímenes de Conejos | NIH
- Virus del Papiloma de Shope | Universidad de Missouri
- Tumores en la cabeza y cáncer en conejos | PetMD
- El conejo más aterrador del mundo se esconde en la colección del Smithsonian | Instituto Smithsonian
- Archivo periodístico | USA Today
- Archivo periodístico | Argus Leader
- Conejos Cola de Algodón | Parques y Vida Silvestre de Colorado