Cuántos ventiladores, cubrebocas y antibacteriales tiene Salud en México

Fecha:

Comparte:

Por Syndy García

La enfermedad Covid-19 ha sido confirmada por las autoridades mexicanas en 164 pacientes en el país hasta el 20 de marzo pero… ¿sabes cuántos insumos tiene el sistema de salud en México para enfrentar la situación del nuevo coronavirus y otras enfermedades?

El sistema de salud mexicano tiene un límite en su capacidad de atención y equipo, es por esto que es necesario que se acaten las medidas básicas de higiene y de sana distancia para evitar sobresaturar los servicios hospitalarios.

Entre los síntomas que pueden causar la Covid-19 en 1 de cada 6 pacientes graves, es la dificultad para respirar, lo que hace que en algunos casos críticos se requiera oxígeno médico, ventiladores y otros equipos vitales.

¿Con qué equipo médico México hace frente al nuevo coronavirus y a otras enfermedades?

De acuerdo con el último diagnóstico de existencia de equipos e insumos en Servicios Estatales de Salud se tiene (hasta el 19 de marzo de 2020) con:

  • 2,053 ventiladores.
  • 5,335 monitores.
  • 669 carros rojos o de reanimación cardiopulmonar.

Para protección del personal médico en Servicios Estatales de Salud, se cuenta con lo siguiente:

  • 4,361,525 guantes de exploración.
  • 4,758,105 cubrebocas.
  • 103,663 respiradores N95.
  • 32,887 litros de alcohol gel 70%
  • 5,779 litros de jabón líquido.

En los Servicios Estatales de Salud, se indicó que cuenta además con:

  • 39,483 camas hospitalarias en unidades médicas.
  • 160 camas en áreas de neumología.
  • 61 consultorios de infectología.
  • 643 salas de choque.

Y en general, en hospitales de la Secretaría de Salud, Imss, Issste y otros se tiene un total de 121,435 camas de hospitalización.

WhatsApp Image 2020 03 18 at 7.34.01 PM

WhatsApp Image 2020 03 18 at 7.33.24 PM

WhatsApp Image 2020 03 18 at 7.32.08 PM

En otras unidades médicas se tiene un estimado de 6,175 ventiladores para el apoyo de respiración en:

  • IMSS 2,565
  • ISSSTE 3,064
  • Pemex 103
  • Hospitales de Alta Especialidad 443

Es necesario aclarar que todo este equipo no estaría solo reservado para atender Covid-19, sino para las personas que requieran hospitalización en el país, por esta y otras enfermedades o situaciones de gravedad.

Y si bien las autoridades de salud han informado que de necesitarse más equipo médico se estaría aumentando la capacidad, hasta el momento desconoce cuánto equipo sería en números absolutos.

¿Qué ha dicho el director general de la OMS, Tedros Adhanom, sobre el equipo médico?

El director general de la Organización Mundial de la Salud, ha señalado desde el 27 de febrero de 2020 que todos los países deben estar preparados para detectar casos a tiempo, aislar a pacientes, rastrear los contactos, proporcionar atención clínica de calidad, prevenir brotes en hospitales y evitar la transmisión comunitaria de la Covid-19.

Además, señaló que todo país debe cuestionarse si tiene el suficiente oxígeno médico, ventiladores y equipos vitales o si están preparados para tratar a pacientes con casos graves o críticos de la enfermedad del nuevo coronavirus.

¿Cuál es el riesgo que corre México por Covid-19 ante su población y su sistema de salud?

Según información de la OMS, las personas mayores y las que padecen diabetes, hipertensión arterial o problemas cardiacos tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.

Ahora, cómo se encuentra la población del territorio mexicano en ese escenario donde Covid-19 afecta a esa población de forma más crítica.

Información de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018 realizada por el INEGI, en México residen alrededor de 15.4 millones de personas de 60 años o más, de las cuales unas 1.7 millones viven solas.

Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018 señalan que 8.6 millones de personas padecen diabetes en la población mexicana de 20 años y más.

En México, según ENSANUT 2018, se cuenta con un estimado de 15.2 millones de personas con hipertensión. Estos son números desagregados.

Por otro lado, a nivel nacional, en 2018, el porcentaje de adultos de 20 años y más con sobrepeso y obesidad era de 75.2% (39.1% sobrepeso y 36.1% obesidad).

Actualización: 14:30 horas 20/03/20

 

Syndy García
Syndy García
Periodista especializada en fact-checking.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...