Crisis en la protección de periodistas y activistas

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

México es un país peligroso para personas defensoras de derechos humanos y periodistas

De 2012 a 2018, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, se documentó el asesinato de 161 personas defensoras de Derechos Humanos.

En el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de 2018 a 2024, la cifra alcanzó los 225 asesinatos; 140 eran indígenas dedicados a la defensa de los derechos de la tierra y derechos medio ambientales.

De 2010 a 2024, se ha reportado el asesinato de 21 personas buscadoras y una más se encuentra en calidad de desaparecida.

De acuerdo con la organización internacional Global Witness, de 1992 a la fecha, 141 reporteros y reporteras fueron asesinadas durante su labor informativa. Según Artículo 19, de 2000 a 2025 suman 170 asesinatos.

En los sexenios de EPN y AMLO la organización registró 47 asesinatos en cada periodo de gobierno y en lo que va de la actual administración de Claudia Sheinbaum Pardo, suman tres homicidios de periodistas.

En ocho casos, las personas periodistas víctimas de asesinato, contaban con medidas por parte del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y este organismo no ha explicado cómo es que eso pudo suceder.

El 17 de mayo de 2017, se realizó una histórica reunión en la entonces residencia oficial de Los Pinos, con la presencia del presidente Peña Nieto y su gabinete, así como las y los 31 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

En esa reunión acordaron abatir la impunidad en la investigación de crímenes cometidos contra periodistas, promesa incumplida, pues la impunidad sigue siendo de 97 por ciento.

Acordaron impulsar leyes en materia de protección, crear unidades de protección y fiscalías especializadas para investigar delitos contra periodistas, además de homologar los modelos para realizar estudios de evaluación de riesgo y los protocolos de protección, así como crear un mapa nacional de riesgos para el ejercicio del periodismo.

Chihuahua, Jalisco, Zacatecas, Baja california Sur, Sonora, Nuevo León, Campeche, Guerrero, Colima y Tabasco, aún no cuentan con una ley de protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas y la mayoría de las entidades federativas siguen sin cumplir los acuerdos alcanzados en mayo de 2017.

Aunque el Estado mexicano lo niegue, seguimos enfrentando una crisis de derechos humanos y la permanente desprotección de quienes defienden las garantías individuales y de quienes hacemos periodismo.


andres a solis alvarez

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:05 hrs, por Radio Educación.Integrante del Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

El INEGI tocará tu puerta este octubre y noviembre

EN CORTO Encuestadores del INEGI estarán visitando 7 millones de hogares mexicanos a partir del 6 de octubre. El instituto invita a la población...

Falso que darán visa de EU a quienes tengan una carrera universitaria

Por Diana Soto El gobierno de Donald Trump sí ha modificado algunos lineamientos para entrar a Estados Unidos, pero es falso que una carrera universitaria...

Semana de la Movilidad, entre lo simbólico, lo disruptivo y la reapropiación

Así la Vida Por Cesia Escobar * En Nuevo León la movilidad define nuestra vida cotidiana: el tiempo que pasamos en traslados, el acceso a oportunidades...

Bulos y contexto sobre los asesinatos de cristianos en Nigeria

En redes circulan imágenes y cifras sobre supuestas matanzas de cristianos en Nigeria. Algunos contenidos son desinformadores, con imágenes antiguas que se presentan...

Discurso de Claudia Sheinbaum en el Zócalo 2025: Repite desinformación sobre Dos Bocas y medicamentos

Por Verificado A un año y cuatro días de convertirse en la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo ofreció un mensaje público desde...