Publican cuentos infantiles para ayudar a la niñez a entender el Covid-19

Fecha:

Comparte:

Por Liliana Elósegui

Con un libro de cuentos, la Organización Mundial de la Salud, la Organización de las Naciones Unidas, así como Children’s Fund, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y Save the Children buscan ayudar a la niñez a comprender la enfermedad Covid-19.

Con la ayuda de una criatura de fantasía, Ario, el cuento ¡Mi héroe eres tú, cómo los niños pueden luchar contra Covid-19! explica cómo los niños y niñas pueden protegerse a sí mismos, a sus familias y amistades del coronavirus y cómo manejar las emociones difíciles en esta pandemia.

El libro de cuentos, dirigido principalmente a niños y niñas de 6 a 11 años de edad, es un proyecto del Grupo de Referencia del Comité Permanente Interinstitucional sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en situaciones de emergencia , una colaboración única de agencias de las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales y agencias internacionales que brindan apoyo psicosocial y de salud mental en situaciones de emergencia.

Durante las primeras etapas del proyecto, más de 1,700 infantes, madres, padres, cuidadores y docentes de todo el mundo compartieron cómo estaban enfrentando la pandemia de Covid-19.

El aporte fue tomado por la guionista e ilustradora Helen Patuck y el equipo del proyecto para asegurarse de que la historia y sus mensajes resonaran con niños y niñas de diferentes orígenes y continentes.

Para llegar a la mayor cantidad de niños posible, los cuentos se traducirán ampliamente con seis versiones de idiomas lanzadas el 9 de abril  y más de 30 más en preparación. Y se está preparando como un audiolibro.Storybook for Childre

Puedes descargar el cuento en este enlace ¡Mi héroe eres tú, cómo los niños pueden luchar contra Covid-19!

Liliana Elósegui
Liliana Elósegui
Periodista con casi 30 años de experiencia en prensa escrita, radio y televisión. Cofundadora y directora editorial de Verificado MX. Conferencista, consultora para medios y facilitadora de talleres sobre verificación, derechos humanos y desinformación

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...