Por Melina Barbosa
Haciéndose pasar por sitios oficiales del gobierno mexicano, los portales https://acta-gobs.mx/ActaNacimiento/ y https://citas-sre.gobq.mx publicitaron el servicio para obtener el acta de nacimiento y el pasaporte respectivamente.
El primer sitio solicitaba un pago por tramitar el acta de nacimiento pero no la proporcionaba y tampoco reembolsaba el dinero, mientras que el segundo cobraba por agendar una cita para la expedición del pasaporte, un trámite que en realidad no tiene costo.
Aunque ambos sitios ya fueron dados de baja, la creación de páginas web falsas a nombre de insituciones oficiales para cobrar por trámites es un tipo de fraude cibernético recurrente, por lo que en Verificado compartimos los hipervínculos a los portales oficiales:
- https://www.gob.mx/tramites
- https://www.gob.mx/tramites/ficha/expedicion-de-la-copia-certificada-del-acta-de-nacimiento-en-linea/RENAPO187
- https://citas.sre.gob.mx/
Así como algunas recomendaciones para no caer en este tipo de robos tanto de datos personales como bancarios y monetarios.
Trámite del acta de nacimiento resulta en fraude
Usuarios de X (antes Twitter) denunciaron una página apócrifa del Gobierno de México que simulaba ofrecer el trámite del acta de nacimiento en línea.
Caímos en la página falsa del gobierno 🤡 y le volaron 200 pesos a mi hermana pic.twitter.com/XMr2XmrLKj
— Aquamabril 🧜♀️🫧 (@Abrilsuarez_) July 8, 2024
Según los reportes que comenzaron el 8 de julio, los usuarios realizaban el pago solicitado por el acta, pero no se les entregaba el documento y tampoco se les daba un reembolso.
De igual forma, algunas denuncias señalan que durante el proceso, el portal solo les arrojaba un mensaje diciendo que el pago no podía ser procesado y posteriormente se percataban que tenían intentos de compra, cargos no reconocidos u otros indicadores de que sus tarjetas habían sido clonadas.
Al realizar la búsqueda de la página, Verificado constató que los primeros resultados arrojados por Google dirigían a un sitio publicitado que parecía fidedigno al mostrar www.gob.mx al inicio de su dirección web.
Pero al dar clic al link, este reedirigió a un sitio con el URL https://acta-gobs.mx/ActaNacimiento/, una copia del portal oficial del Gobierno de México cuya URL es https://www.gob.mx/ActaNacimiento/.
Pese a ser bastante similar al portal oficial, la copia mostraba diferencias en los datos, el color y tamaño de la letra, el órden de la información y los pasos para tramitar el acta.
De acuerdo con el Gobierno de México, el trámite del acta de nacimiento si bien tiene un costo, este varía por estado y va desde los $54 pesos hasta los $233 pesos:
- Aguascalientes $95.00 mxn
- Baja California $233.00 mxn
- Baja California Sur $214.00 mxn
- Campeche $65.00 mxn
- Chiapas $117.00 mxn
- Chihuahua $123.00 mxn
- Ciudad de México $90.00 mxn
- Coahuila $149.00 mxn
- Colima $98.00 mxn
- Durango $135.00 mxn
- Guanajuato $94.00 mxn
- Guerrero $90.00 mxn
- Hidalgo $141.00 mxn
- Jalisco $92.00 mxn
- México $65.00 mxn
- Michoacán $157.00 mxn
- Morelos $109.00 mxn
- Nayarit $77.00 mxn
- Nuevo León $65.00 mxn
- Oaxaca $125.00 mxn
- Puebla $150.00 mxn
- Querétaro $136.00 mxn
- Quintana Roo $54.00 mxn
- San Luis Potosí $122.00 mxn
- Sinaloa $120.00 mxn
- Sonora $104.00 mxn
- Tabasco $109.00 mxn
- Tamaulipas $110.00 mxn
- Tlaxcala $163.00 mxn
- Veracruz $190.00 mxn
- Yucatán $219.00 mxn
- Zacatecas $110.00 mxn
Para tramitar la copia certificada del acta de nacimiento en línea no es necesario ningún documento, sin embargo, se debe contar con los siguientes datos:
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Nombre completo
- Fecha de nacimiento
- Entidad de registro
- Sexo
- Datos de filiación (nombre completo de madre, padre o persona que te registro)
- Para pago en línea, tarjeta de crédito o débito
- Para pago referenciado, contar con impresora para imprimir el formato de pago
Este trámite puede realizarse en https://www.gob.mx/ActaNacimiento/
El sitio falso de la SRE que cobró por un trámite gratuito para sacar pasaporte
«Busqué ‘Cita pasaporte’ y EL PRIMER RESULTADO ES PHISHING! Estuve a punto de caer en esto porque como voy a sospechar que el primer resultado DE GOOGLE para algo de gobierno ES ESTAFA», se lee en una publicación de X (antes Twitter) publicada el 20 de junio.
Otra publicación del 5 de julio, de igual forma señala que «la primera página que sale es la del fraude ); yo me metí directamente desde la página oficial del gobierno de la CDMX cuando saqué el pasaporte y leí que esa del fraude ha estado por mucho tiempo al parecer».
Los reportes en redes sociales dan cuenta que la página falsa de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tenía el URL https://citas-sre.gobq.mx y cobraba más de 2 mil pesos, pese a que sacar una cita es completamente gratuito.
Ante esta situación, la SRE respondió en un comunicado emitido el 4 de julio que el sitio falso ya fue reportado y recordó que la programación de citas para sacar el pasaporte no tiene costo.
«Se trata de sitios falsos con fines fraudulentos, mismos que ya fueron reportados como tal. La Cancillería recuerda que el trámite para programar una cita para la expedición de pasaportes es completamente gratuito, y únicamente puede llevarse a cabo a través de los tres canales oficiales; página web oficial https://citas.sre.gob.mx/, vía telefónica al: 55 8932 4827 o vía mensaje de WhatsApp al: 55 8932 4827″.
En ese sentido, y para evitar engaños, fraudes y robo de información se recomienda revisar lo siguiente al momento de realizar un trámite en línea:
- Verificar que las páginas web a las que se ingrese para realizar trámites oficiales cuenten con el dominio gob.mx sin alteraciones, tales como «sre.gyob.mx/», o alguna otra que indique que se trata de sitios apócrifos.
- La dirección de las páginas oficiales, ya sea para citas de pasaportes o cualquier otro trámite, nunca tendrá la terminación “com.mx”.
- El pago se realiza una vez que terminó el proceso de agendar la cita y la persona ha recibido el formato de confirmación de cita por medio de correo electrónico.
- El pago se efectúa solamente en ventanillas bancarias o a través de banca en línea, nunca mediante transferencias a terceros.
- Las páginas falsas no incluyen la opción de acudir a pagar en ventanillas bancarias o tiendas de conveniencia.
Te conviene leer: Aumentan casos de Phishing y otros engaños digitales
Denuncia una página de phishing
Gracias a los reportes de usuarios de redes sociales, los sitios falsos del Gobierno de México y de la SRE ya fueron dados de baja.
No obstante, este tipo de modalidad de fraude abunda en internet por lo que si crees que ingresaste a una página cuyo diseño se parece al de otra con el propósito de robar información personal, puedes completar el siguiente formulario para denunciarla al equipo de Navegación segura de Google.
https://safebrowsing.google.com/safebrowsing/report_phish/?hl=es-419