Pese a dichos de AMLO; hay deficiencia del acceso al agua en México

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • El presidente López Obrador afirmó en la Mañanera que no hay dificultades en el acceso al agua en México, pero esto es falso.
  • El 47.7% no tiene un suministro constante en sus viviendas.
  • CONAGUA y otras instituciones indican lo contrario, hay 29 estados afectados por sequía, así como problemas de suministro en varios lugares del país.
  • El presidente afirmo que en Chiapas no hay problemas con el agua, pero el 47.4% de las viviendas no tienen acceso al agua.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró durante una de sus conferencias matutinas que en el país no hay escasez de agua y e insistió que la población vulnerable no tiene problemas con el abastecimiento, pero esto es falso.

Los datos más actualizados de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) revelan que para el 31 de marzo de 2024, 29 estados del país presentan algún nivel de sequía, además en diferentes estados y municipios sí han presentado problemas con el suministro.

Durante su sección de preguntas; Vanessa Hauc, reportera del medio Telemundo cuestionó al presidente sobre el abastecimiento del agua en sectores más vulnerables. Como respuesta, inicialmente el mandatario evadió el tema, pero luego aseguró que el «tenía otros datos».

La reportera dijo que la CONAGUA registra que tres de cada 10 personas no cuentan con acceso al agua potable, y agregó que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) cerca de 21 millones de habitantes no pueden hacer uso del líquido diariamente; cifra que coincide con la presentada por el Consejo Consultivo del Agua.

En la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental se revela que el 47.7% no tiene un suministro constante a nivel nacional. También, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) registra que 25% de las viviendas (35 millones a nivel nacional) no pueden disponer de agua potable

Sí hay sequía en Chiapas y otros estados

El presidente López Obrador en su respuesta a la periodista, comenzó a hablar sobre pobreza y después aseguró que la información de la reportera era incorrecta pues él tiene «otros datos«.

«Ha mejorado muchísimo el servicio de abasto de agua y de drenaje, y de servicios públicos en general. O sea, tenemos otros datos, pues», mencionó el mandatario en su conferencia matutina del 11 de abril del 2024.

El mandatario invitó a la reportera a «que mejor haciera una investigación a fondo». La periodista aseguró que averiguaron que en Chiapas comunidades no tienen acceso al agua. a lo que López Obrador reviró que dicho estado es el que tiene más agua en todo México.

«(Chiapas) Es donde más llega agua. Es más, Chiapas es el estado con más agua en todo México […] Sí tienen acceso al agua. Es que, ni modo, no pensamos igual», luego del comentario el presidente aseguró que los medios de comunicación no son objetivos.

Pero datos del último informe del Monitoreo de Sequía del propio gobierno, registra que en Chiapas, el 72.6% de sus 90 municipios tiene algún nivel de sequía.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además, la presunción de que en su gobierno mejoró el abastecimiento de agua es falsa. Datos del Inegi reportan que en Chiapas, existe 1 millón 348 mil 105 viviendas, de las cuales 705 mil 992 sí cuentan con acceso al agua, lo que representa un 47.4% de los hogares chiapanecos.

Sequía en México

A nivel nacional, cerca del 74.4% del territorio cuentan con algún nivel de sequía.

En estados como Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Querétaro y Sinaloa se presentan situaciones de sequía en todos sus municipios, mientras que el 66.9% de los municipios del país son afectados por la sequía.

Solo los estados de Baja California, Baja California Sur y Colima no tienen afectaciones derivadas de la falta de agua.

Al final el presidente acepta la falta de agua

Al termino de la intervención, el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó la falta de agua, pero se lo adjudicó a las administraciones anteriores: «Sí, sí, sí, sí, pero fue culpa de los gobiernos pasados», mencionó.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...