Defienden Reforma Electrica con información engañosa en el «Quién es quién»

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero

Contradicciones y datos imprecisos sobre la iniciativa de reforma eléctrica, presentada por AMLO el 1 de octubre de 2021, ofreció Ana Elizabeth García Vilchis, vocera de “Quién es Quién en las Mentiras”, en su sección de las “mañaneras” del presidente.

Cinco días después de la explicación de Andrés Manuel López Obrador sobre su propuesta “para fortalecer la Comisión Federal de Electricidad”, la funcionaria aseguró que la CFE tenía en este momento 54% de participación en el mercado de generación de energía. Luego, en la misma conferencia de prensa, comentó que era 38 por ciento.

Además, Vilchis García dio otros datos engañosos el 6 de octubre de 2021, como el generalizar que los precios que brindan productores independientes de electricidad son elevados, cuando existen estudios y análisis de consultorías, y de la misma Comisión Reguladora de Energía (CRE), en los que se reconocen que hay compañías privadas que cobran entre 40 y 50% menos que la CFE.

Lo anterior se puede confirmar también en las subastas de energía, transparentadas por el propio gobierno federal.

La servidora pública negó que la reforma impulsada por el mandatario federal fomente le monopolio de la CFE, pero, posteriormente, aceptó que el objetivo es que la denominada “empresa productiva del Estado” asuma el control del mercado eléctrico del país.

Por otro lado, al cuestionar críticas a la reforma eléctrica, la vocera manifestó que Max Kaiser, era parte actualmente del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), lo cual fue desmentido por el propio especialista.

También, aunque Juan E. Pardinas está al frente de la Dirección General Editorial del Periódico Reforma desde diciembre de 2018, no es el director general de ese diario, ya que el puesto lo ocupa Alejandro Junco de la Vega.

Lee la verificación completa AQUÍ

 

Funcionario

Calificación

Ana Elizabeth García Vilchis

Vocera de Quién es quién en las mentiras de la semana.

4 Engañosas

6 Verdaderas

Total: 10

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...