Delitos de alto impacto no han disminuido durante el sexenio como dice AMLO

Fecha:

Comparte:

  • Verificación a las conferencias matutinas del 13 al 17 de julio
Por Deyra Guerrero, Debanhi Soto;  Roxana Galindo; Anahí Salazar; Patricia Escobar, Jazmín Hernández y Karla Velázquez (Verificado); Karla Guadarrama, Antonio Magallán, Miranda Castañeda y Andrés Arredondo (Vanguardia)

Las cifras del Reporte de Incidencia Delictiva del Fuero Común 2020 del Secretaría Ejecutivo Nacional del Sistema de Seguridad Pública contradicen las afirmaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, realizadas el miércoles 15 de julio durante la conferencia matutina, en la que señaló que desde que es presidente del país, se ha tenido más control en la incidencia de delitos y que incluso se han reducido.

En general en materia de seguridad, las declaraciones del presidente no estuvieron cercanas a la verdad en lo que se refiere a la incidencia delictiva, no solo del país, sino también en el estado de Guanajuato, en donde actualmente se vive una situación de violencia grave.

La semana del 13 al 17 de julio, durante sus conferencias matutinas, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo 25 frases verificables, de las cuales 15 son verdaderas, 7 son falsas y tres son engañosas.

Entre los temas centrales de la semana estuvieron los programas de Bienestar y temas generales de Gobierno; Además, López Obrador continúa realizando constantes referencias históricas en La Mañanera, no todas muy precisas.

 

 

Total

25

CATEGORÍA CALIFICACIÓN

2

ECONOMÍA

 2 Verdaderas

4

GOBIERNO

 3 Verdaderas

 1 Falso

2

SALUD

 1 Verdaderas

 1 Falso

4

CULTURA

 3 Verdadera

 1 Engañosa

7

SEGURIDAD

 3 Verdaderas

 1 Engañosa

 3 Falso

1

PRESUPUESTO

 1 Falso

3

BIENESTAR

 1 Verdadera

 1 Engañosa

 1 Falso

1

INFRAESTRUCTURA

 1 Verdadera

1 TELECOMUNICACIONES

 1 Verdadera

 

LUNES 13 DE JULIO

Categoría: Gobierno

Tema: Tratado de libre comercio

Frase: “Con relación al antiguo tratado, porque ahora se incluye el tema laboral”.

Resultado: Verdadero

El Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), que entró en vigor en enero de 1994, tiene 22 capítulos que establecen los términos y condiciones de competencia comercial entre Canadá, Estados Unidos y México.

Así como las facilidades para promover la cooperación trilateral para la circulación de bienes y servicios y mejorar las oportunidades de inversión entre los tres países. Sin embargo, ningún capítulo está destinado al ámbito laboral.

Por otro lado, el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tiene 34 capítulos donde, además de contemplar los puntos del TLCAN, adiciona capítulos de medio ambiente y corrupción, y, en el capítulo 23, se habla de la parte laboral.

En las leyes laborales, propuestas en el capítulo antes mencionado, se reconoce la negociación colectiva, la eliminación del trabajo forzoso u obligatorio, así como la abolición del trabajo infantil, eliminar la discriminación en el trabajo, condiciones laborales dignas, además de promover el cumplimiento de las leyes laborales en las empresas.

 (Véase links 1 al 3)

 

Categoría: Economía

Tema: Salarios

Frase: “Hace más de 20 años los salarios en China en promedio eran menores, es decir, más bajos a los salarios en México”.

Resultado: Verdadero

En datos macro de Expansión, se encuentra un histórico de los salarios mínimos entre México y China en dólares.

Mientras que en 1995, se tiene que el mexicano ganaba 87 dólares mientras que el chino ganaba 28 dólares.

En 2018 el salario de China es de 325 dólares y en México es de 136 dólares.

(Véase link 4)

 

Categoría: Bienestar

Tema: Empleos

Frase: “En el caso de los adultos mayores en México tenemos un porcentaje del siete por ciento de nuestra población (en el área laboral), mientras en Estados Unidos y Canadá tienen hasta el 18 por ciento de su población en general con personas mayores”.

Resultado: Falso

El Perfil Nacional Laboral, elaborado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social publicado en julio 2020, indica que, el porcentaje de personas económicamente activas en México, del sector de 60 años y más es del 10 por ciento.

(Véase link 5)

IMAGEN 1 EMPLEO ADULTOS MAYORES

 

Categoría: Telecomunicaciones

Tema: Revista Proceso

Frase: “Ayer recordaba yo lo que hizo la revista Proceso, de sacar en primera plana, en la portada un horno crematorio”.

Resultado: Verdadero

Durante abril de 2020, en el número 2269 de Proceso, la portada mostraba a algunas personas colocando a un cuerpo, víctima, presuntamente, de Covid-19 en un horno crematorio.

(Véase links 6)

 

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “Aquí en el Valle de México es notoria la disminución, se puede probar”.

Resultado: Falso

Los datos que muestra el CONACYT en el mapa de casos de Covid-19 por estado, muestra que, en el Estado de México, no hay una disminución constante, ya que dependiendo el día la cantidad de casos sube, o puede bajar, pero no hay un patrón que lleve a la baja.

Un ejemplo sería que en los primeros días de Julio se tenía un número muy alto de casos diarios (617) y el 5 de julio bajó considerablemente el número de casos (200) pero el 7 de Julio dio números muy altos (635).

(Véase link 7)

 

Categoría: Economía

Tema: Salarios

Frase: “Ahora, lamentablemente, se pagan más salarios, se paga más al trabajador en China que en México”.

Resultado: Verdadero

Como se mencionó previamente en datos macro de Expansión, se encuentra un histórico de los salarios mínimos entre México y China en dólares.

En 1995, se tiene que el mexicano ganaba 87 dólares mientras que el chino ganaba 28 dólares.

En 2018 el salario de China es de 325 dólares y en México es de 136 dólares.

(Véase link 4)

 

Categoría: Seguridad

Tema: Emilio Lozoya

Frase: “El caso del director de Pemex, Lozoya, que va a ser extraditado, él mismo aceptó su extradición y está dispuesto a informar de lo que sucedió”.

Resultado: Verdadero

Se reveló el primero de julio que el exdirector de PEMEX hizo una solicitud a la Audiencia Nacional de España de ser trasladado a México para esclarecer los temas de los que se le acusa como es el caso de Odebrecht.

(Véase link 37)

 

MARTES 14 DE JULIO

Categoría: Gobierno

Tema: Reforma Energética

Frase: “Porque él (Emilio Lozoya) era director de Pemex cuando se aprobó la Reforma Energética”.

Resultado: Verdadero

La Reforma Energética fue promulgada el 20 de diciembre del 2013. Emilio Lozoya fue director de PEMEX desde el 2012 al 2016.

(Véase links 8 y 9)

 

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “Si vemos en el caso de Oaxaca en general, aunque puede haber regiones como aquí se ha dicho, en hospitalización general… Si ponen la gráfica, 40 por ciento de ocupación en hospitalización general, o sea, que un 60 por ciento de camas disponible”.

Resultado: Verdadero

En el informe oficial de coronavirus a corte del día 13 de julio de 2020, se presenta la disponibilidad de camas hospitalización general, ahí se puede notar como Oaxaca tiene un 40 por ciento de ocupación y un 60 por ciento de disponibilidad.

(Véase link 10)

 

Categoría: Infraestructura

Tema: Hospital privado

Frase: “En el caso de Juchitán desde el temblor del 2017 se empezó a construir un hospital privado de Grupo México; entonces, cuando inició la pandemia le solicitamos que se entregará el hospital, que lo concluyeran y ese hospital a la vez lo tomó para terminar de equiparlo, para ponerlo en condiciones, el Ejército, la Secretaría de la Defensa”.

Resultado: Verdadero

Derivado de los sismos del 2017, Grupo México se dio a la tarea de realizar diversas campañas de recaudación logrando un total de $178 mil pesos para la construcción de un hospital en Juchitán Zaragoza, Oaxaca.

Por otro lado, el Instituto de Salud para el Bienestar informó que Oaxaca recibe respaldo del Gobierno de México a través de una estrecha coordinación con el Gobierno de Oaxaca, lo que significó la ampliación por parte del INSABI de 25 a 42 camas de Hospital de Especialidades en Juchitán de Zaragoza para la atención de casos Covid-19.

Además, también la Defensa Nacional (SEDENA) informó el pasado 6 de junio que continuaba equipando el Hospital de Especialidades Materno Infantil construido por Grupo México y que sería habilitado para atender a pacientes de Covid-19 en Juchitán, a través del INSABI.

(Véase links 37 al 39)

 

MIÉRCOLES 15 DE JULIO

Categoría: Seguridad

Tema: Incidencia delictiva

Frase: “El delito con más incidencia es el de homicidio; en otros delitos no hay la gravedad que se presenta en el caso de los homicidios”.

Resultado: Falso

A nivel nacional, según la Incidencia Delictiva del Fuero Común, se tienen los siguientes datos en delitos de alto impacto y sus porcentajes del total de dichos delitos:

Homicidio dolosos 12 mil 1843.88%
Feminicidio 375 0.11%
Secuestro3650.11%
Extorsión3 mil 3471.06%
Trata de personas2080.06%
Violación (simple y equiparada) 6 mil 6122.11%
Narcomenudeo31 mil 79510.14%
Robo total258 mil 47082.48%
Total de alto impacto 313 mil 356

En Guanajuato esta es la incidencia de los mismos delitos:

Homicidio dolosos mil 4056.25%
Feminicidio 8 0.03%
Secuestro40.01%
Extorsión70.03%
Trata de personas10.004%
Violación (simple y equiparada) 2210.98%
Narcomenudeo5 mil 62925.04%
Robo total15 mil 204 67.63%
Total de alto impacto 22 mil 479

Como se puede observar, los porcentajes de homicidio dolosos y narcomenudeo, en Guanajuato, superan los porcentajes a nivel nacional.

Sin embargo, López Obrador menciona que sólo el delito de homicidio doloso tiene un nivel de gravedad, cuando el porcentaje de narcomenudeo supera considerablemente, ya que a nivel nacional hay un 10.14 por ciento de incidencia entre los delitos de alto impacto, mientras que en Guanajuato sube a 25.04 por ciento.

(Véase link 11)

 

Categoría: Seguridad

Tema: Incidencia delictiva

Frase: “Sí, se advierte esta disminución en varios delitos, no así desgraciadamente en homicidios (en Guanajuato)”.

Resultado: Engañoso

En la Incidencia Delictiva del Fuero Común, en delitos de alto impacto, se tienen las siguientes disminuciones entre abril y mayo:

ABRILMAYO
Trata de personas 10
Feminicidio 10
Narcomenudeo991989

Los delitos que mostraron un aumento son:

ABRILMAYO
Homicidios dolosos 276282
Violación4142
Robo total 2 mil 387 2 mil 623
Extorsión02

El delito de secuestro quedó igual, con un registro por mes.

La cantidad de homicidios dolosos en Guanajuato se menciona constantemente en la Conferencia Matutina, pues en diversas ocasiones, dicho estado ha presentado un porcentaje diario alto en la cantidad de homicidios dolosos al día.

Sin embargo, no es el único delito que ha significado un aumento en la incidencia delictiva de la entidad federativa.

Y aunque sí hay delitos que presentan una disminución, la mayor parte ha aumentado o, en su defecto, continúa igual.

Por lo tanto, es engañoso al no especificar qué delitos han disminuido.

(Véase link 11)

 

Categoría: Seguridad

Tema: Incidencia delictiva

Frase: “Desde que estoy a cargo de la Presidencia de la República ha sido de más control en incidencia de la mayor parte de los delitos, en casi todos hemos bajado”.

Resultado: Falso

En la Incidencia Delictiva del Fuero Común, correspondiente a los años 2018, 2019 y 2020, es observable un aumento en delitos de alto impacto, especialmente en el año 2019, a nivel nacional.

De noviembre a diciembre de 2018, las cifras de algunos delitos descendieron:

NOVIEMBREDICIEMBRE
Extorsión 616 558
Trata de personas 3528
Violación mil 232mil 63
Narcomenudeo 5 mil 1844 mil 610
Robo total 66 mil 86864 mil 839

Sin embargo, también hubo aumento en otros delitos:

Homicidio doloso 2 mil 374 2 mil 477
Feminicidio 67 98
Secuestro 101 143

Durante 2019, julio tuvo la incidencia más alta en feminicidios, con 93 registros, no supera la cifra de diciembre de 2019. Sin embargo, los demás delitos de alto impacto, sí:

Homicidio (mayo) 3 mil 898
Secuestro (enero) 161
Extorsión (agosto) 816
Trata (julio y agosto) 57
Violación (mayo) mil 642
Narcomenudeo (agosto) 6 mil 519
Robo total (enero) 68 mil 696

Finalmente, en 2020, se tienen las siguientes cifras:

Homicidio (marzo) 3 mil 991
Feminicidio (febrero) 91
Secuestro (enero) 87
Extorsión (febrero) 721
Trata (marzo) 54
Narcomenudeo (enero) 7 mil 116
Robo total (enero) 61 mil 783

Sólo los homicidios dolosos y el narcomenudeo presentaron un aumento.

Si bien, en el 2020 no se ha presentado un aumento en delitos de alto impacto, eso no representa un descenso en las cifras.

Pues, como puede observarse en el año 2019, primer año de su Gobierno, la mayoría de las cifras subieron.

(Véase links 11 al 13)

 

Categoría: Seguridad

Tema: Homicidios dolosos

Frase: “Esto fue ayer, 69, que no es de los días más altos en homicidios, pero esto fue lo que sucedió ayer”.

Resultado: Verdadero

Según el Informe de Seguridad del 14 de julio de 2020, en el país se registraron 69 homicidios dolosos.

(Véase link 14)

 

Categoría: Seguridad

Tema: Homicidios dolosos

Frase: “En dos estados no hubo homicidios (el 14 de julio)”.

Resultado: Falso

En el Informe de Seguridad del 14 de julio de 2020, en doce estados no se registraron homicidios dolosos:

  • Aguascalientes
  • Baja California Sur
  • Campeche
  • Coahuila
  • Colima
  • Durango
  • Guerrero
  • Nayarit
  • San Luis Potosí
  • Tabasco
  • Tlaxcala
  • Yucatán.

(Véase link 14)

JUEVES 16 DE JULIO

Categoría: Seguridad

Tema: Fosas clandestinas

Frase: “Hay un programa de la Secretaría de Gobernación para seguir identificando cuerpos de desaparecidos”.

Resultado: Verdadero

La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) es la encargada de realizar el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO), base de datos y estadísticas que son recopiladas desde 15 de marzo de 1964.

En agosto del 2019, se suscribió un convenio de colaboración y adhesión para la construcción de Centro Regional de Identificación Humana en Saltillo, Coahuila, el cual atenderá a: Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y estado sede.

El convenio fue realizado por la comisionada Nacional de Búsqueda, Karla Irasema Quintana Osuna; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez y el Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís.

Según medios locales, la construcción ya fue concluido en el mes de julio y será entregado a la Fiscalía General del Estado.

(Véase links 15 al 19)

IMAGEN 3 IDENTIFICACION HUMANA

 

 

Categoría: Bienestar

Tema: Apoyos

Frase: “En el caso de Jalisco quiero comentarles que, además de las participaciones federales, como en todo el país, se están entregando apoyos a la mayoría de la población”.

Resultado: Verdadero

Uno de los nuevos programas de apoyo a la población es el llamado “Jalisco sin Hambre, Juntos por la Alimentación” como parte del Plan Jalisco Covid-19, consiste en tres modalidades: plan de alimentación de personas en situación de calle, plan de alimentación de familias en zonas vulnerables y plan de alimentación a personas vulnerables del interior del Estado.

Estiman que se han entregado 150 mil despensas en el Estado.

(Véase links 20 al 22)

 

Categoría: Bienestar

Tema: Apoyos

Frase: “En el caso de Jalisco puedo decir que el 55 por ciento de los hogares, hay aproximadamente dos millones de familias en Jalisco, a más de un millón de familias les está llegando cuando menos un apoyo, un programa de bienestar”.

Resultado: Engañoso

En la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en Jalisco se registraron 2,059,987 hogares. Y solo se han entregado 150 mil despensas de Jalisco sin Hambre.

(Véase links 21 y 23)

 

Categoría: Cultura

Tema: Frases célebres

Frase: “Un político también famoso, finado, decía que político pobre, pobre político”.

Resultado: Verdadero

La frase “político pobre, pobre político” se le atribuye a Carlos Hank González, un empresario y político priista que falleció en 2001 después de un cáncer de próstata.

Durante su vida, Han González fue gobernador del Estado de México (1969-1975), cabeza del Grupo Atlacomulco , Jefe del Departamento del Distrito Federal (1976 a 1982) y Secretario de Turismo (1990-1994), entre otros cargos.

(Véase links 24 y 25)

 

Categoría: Cultura

Tema: Frases célebres

Frase: “Otro político, también finado, parte de la picaresca política mexicana decía que la moral era un árbol que daba moras y que servía para pura… eso”.

Resultado: Verdadero

La frase original es “La moral es un árbol que da moras o sirve para una chingada” y fue pronunciada por Gonzalo N. Santos, quien fue un cacique de la huasteca potosina que vivió entre 1896 y 1979.

Gonzalo N. Santos fue miembro fundador del Partido Nacional Revolucionario en 1929.

Fue senador, diputado, gobernador, ocupó las Secretarías de Estado y fue embajador de México en Bélgica.

(Véase link 26)

 

Categoría: Gobierno

Tema: Desigualdad y corrupción

Frase: “La causa principal de la desigualdad es la corrupción política”.

Resultado: Falso

Según la  encuesta  que se realizó en 2019 por Mexicanos Frente a la Corrupción y la Impunidad, el 50.2 por ciento de las personas encuestadas afirmaron que la principal causa de corrupción es la impunidad o la falta de castigo, como segundo lugar se encuentra la cultura y la educación, y con 22.4 por ciento se ubica la pobreza y la desigualdad.

Además la Oxfam menciona que uno de los principales motivos de la desigualdad en el país es el modelo económico mexicano que beneficia sólo a las élites.

(Véase links 27 y 28)

IMAGEN 2 CORRUPCION

 

Categoría: Cultura

Tema: Presidente electo de México

Frase: “Soy el presidente electo de México de mayor edad en la historia”.

Resultado: Engañoso

Hubo un jefe del ejecutivo de la República Mexicana que tomó el cargo de presidente de la República en la misma edad de la que fue elegido el actual mandatario Andrés Manuel López Obrador: Juan Álvarez Hurtado.

Además, hubo 2 presidentes que ocuparon el cargo a los 68 y 67 años: José Ignacio Pavón, con sólo dos días en el mandato y Victoriano Huerta, respectivamente.

Sin embargo, ninguno de estos mandatarios fue electo democráticamente mediante el sufragio, más bien fueron decretos e imposiciones al pueblo, por el contrario Andrés Manuel López Obrador recibió poco más del 50 por ciento de los votos de la población Mexicana.

(Véase links 29 al 31)

 

Categoría: Cultura

Tema: Porfirio Díaz

Frase: “Si nos comparamos con el presidente Díaz pues entonces él gana (presidente electo de mayor edad) , pero él entró como a los 48 años, también muy joven, nada más que se mantuvo 34 años, hasta cuando tenía 81 años se retiró o se tuvo que ir al exilio”.

Resultado: Verdadero

El mandatario Porfirio Díaz nació en Oaxaca en el año de 1830, fue  un militar que ejerció el cargo de presidente de México en siete ocasiones.

Después de expulsar a Lerdo de Tejada, Díaz asumió por primera vez el cargo de jefe del Ejecutivo en 1876, o sea a sus 46 años.

En 1911, tras la revolución encabezada por Francisco I. Madero, Díaz abandonó el país y el mandato para alojarse en Francia, este personaje de la historia mexicana logró mantenerse 35 años frente a la presidencia del país.

(Véase links 32 y 33)

 

VIERNES 17 DE JULIO

Categoría: Gobierno

Tema: Marco jurídico

Frase: “De acuerdo a la Constitución y a las leyes, nadie debe ganar más que el presidente de la República, aunque ha habido procesos judiciales, amparos, y hay funcionarios que sin ninguna justificación están ganando más que el presidente de la República, eso todavía está en revisión”.

Resultado: Verdadero

En el PEF 2019, se ve presupuestado el sueldo de algunos funcionarios que son mayores al del presidente de la república.

Algunos ejemplos son: el ministro de la Suprema Corte de Justicia.
(Véase link 34)

 

Categoría: Presupuesto

Tema: Presupuesto

Frase: “La inversión del gobierno federal en Colima es de dos mil 615 millones de pesos”.

Resultado: Falso

En el documento de Programas de Subsidios y de Proyectos de Inversión para el Estado de Colima se encuentra que la inversión total que le dio el gobierno federal al gobierno de Colima fue de 2,677 mil millones de pesos.

Esto difiere a por más de 50 mil millones de pesos con lo dicho en la sala de prensa por el presidente.

(Véase link 35)

 

LINKS / FUENTES:

1. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4694157&fecha=09/05/1994

2. https://www.gob.mx/t-mec/acciones-y-programas/textos-finales-del-tratado-entre-mexico-estados-unidos-y-canada-t-mec-202730?state=published

3. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/465805/23Laboral.pdf

4. https://datosmacro.expansion.com/paises/comparar/mexico/china?sc=XE0H

5. http://www.stps.gob.mx/gobmx/estadisticas/pdf/perfiles/perfil%20nacional.pdf

6. https://publicacionesdigitales.proceso.com.mx/library/publication/proceso-2269

7. https://coronavirus.gob.mx/datos/

8. https://embamex.sre.gob.mx/italia/images/pdf/reformas/reforma_energetica.pdf

9. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/164370/Resumen_de_la_explicacion_de_la_Reforma_Energetica11_1_.pdf

10. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/563476/CP_Salud_CTD_coronavirus_COVID-19__14jul20.pdf

11.https://drive.google.com/file/d/1t1hLPvUkfCde1wglfjAh–r8NpLONbRf/view

12. https://drive.google.com/file/d/11DcfF4Pvp_214b8qpyqnMs7asXeSYEE-/view

13. https://drive.google.com/file/d/17MnLmvY_YW5ZbyHle5n5RQkWdPNNFIWT/view

14. http://www.informeseguridad.cns.gob.mx/files/homicidios_14072020_v2.pdf

15. https://www.gob.mx/segob/prensa/gobernacion-y-la-cnb-presentan-el-informe-relativo-a-la-busqueda-identificacion-y-registro-de-personas-desaparecidas-y-no-localizadas

16. https://versionpublicarnpdno.segob.gob.mx/Dashboard/ContextoGeneral

17. https://www.gob.mx/segob/prensa/suscripcion-del-convenio-para-el-otorgamie

nto-del-subsidio-para-la-construccion-del-centro-regional-de-identificacion-humana-214953

18. https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1720840.anuncian-proxima-entrega-del-centro-regional-de-identificacion-humana-en-coahuila.html

19. https://www.noticiasdelsoldelalaguna.com.mx/local/listo-el-centro-regional-de-identificacion-humana-de-coahuila-5483944.html

20. https://www.jalisco.gob.mx/es/gobierno/comunicados/jalisco-sin-hambre-juntos-por-la-alimentacion

21. https://www.jalisco.gob.mx/es/prensa/noticias/107802

22. https://www.jalisco.gob.mx/es/gobierno/comunicados/plan-jalisco-covid-19

23. http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/jal/poblacion/vivienda.aspx?tema=me&e=14

24. https://www.animalpolitico.com/2011/11/las-frases-de-politicos-que-mas-recordamos/

25. https://www.proceso.com.mx/244006/la-muerte-de-hank-gonzalez

26. http://www.wikimexico.com/articulo/la-moral-es-un-arbol-gonzalo-n-santos

27. https://contralacorrupcion.mx/mxfrentealacorrupcion/wp-content/uploads/2019/06/MCCI-2019-Reporte-MexicanosFrenteCorrupcion-v2-web.pdf

28. https://www.oxfammexico.org/historias/m%C3%A9xico-justo-pol%C3%ADticas-p%C3%BAblicas-contra-la-desigualdad-0#:~:text=M%C3%A9xico%20est%C3%A1%20dentro%20del%2025,s%C3%B3lo%20a%20las%20%C3%A9lites%20econ%C3%B3micas.

29. http://guerrero.gob.mx/articulos/juan-alvarez-hurtado-1790-1867/

30. http://museopresidentes.org.mx/archivos/47.pdf

31. https://www.eluniversal.com.mx/cultura/quien-fue-victoriano-huerta

32. https://www.memoriapoliticademexico.org/Biografias/DIM30.html

33. https://institutohistorico.org/porfirio-diaz-mori/

34. https://factual.afp.com/en-mexico-hay-funcionarios-que-ganan-mas-que-el-presidente

35. https://www.cefp.gob.mx/edospef/2020/ppef/col.pdf

36. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/lozoya-ofrece-cooperar-con-fiscalia-acepta-extradicion

37. https://www.gmexico.com/Pages/Fundacion.aspx

38. https://www.gob.mx/insabi/articulos/el-insabi-hace-una-ampliacion-de-25-a-42-camas-en-el-hospital-de-especialidades-de-juchitan-de-zaragoza-para-la-atencion-de-casos-covid19?idiom=es

39. https://oaxaca.eluniversal.com.mx/estatal/05-06-2020/avanza-equipamiento-de-hospital-de-especialidades-que-atendera-covid-19-en


Más verificaciones de la Mañanera AQUÍ 

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Falso que México sea el 2º país con menos desigualdad de América

EN CORTO Claudia Sheinbaum aseguró que México pasó de ser el país más desigual del mundo al segundo menos desigual del continente, pero la...

México tendrá en 2025 invierno menos frío por cambio climático: SMN

EN CORTO El pronóstico de un invierno menos frío en México es una consecuencia directa del cambio climático, coinciden el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)...

Falso que “los amish y Cuba prácticamente no tienen autismo”

EN CORTO Durante una conferencia de prensa, el presidente y el secretario de salud de Estados Unidos desinformaron sobre el autismo, los casos en...

Circula desinformación sobre las Afores y el pago de la deuda de Pemex

EN CORTO Un usuario que se presenta como “vocero del PRI” desinformó en redes sociales al afirmar que las Afores usarían directamente los ahorros...

Avances y retrocesos de la marea verde en Nuevo León

Por Melina Barbosa La lucha colectiva del movimiento feminista y antipatriarcal ha logrado que el aborto voluntario sea legal en dos tercios de las entidades. Sin...