Por Deyra Guerrero, Debanhi Soto; Roxana Galindo; Anahí Salazar; Patricia Escobar, Jazmín Hernández y Karla Velázquez (Verificado); Karla Guadarrama, Antonio Magallán, Miranda Castañeda y Andrés Arredondo (Vanguardia)
La semana del 13 al 17 de julio, desfilaron por la mañanera 4 secretarios de estado, 1 subsecretario; dos titulares de organismos descentralizados y los gobernadores de Guanajuato y Jalisco, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y Enrique Alfaro Ramírez respectivamente.
Tras el análisis, detectamos 69 frases verificables, de las cuales 45 son verdaderas, 14 son engañosas y 10 son falsas
Con lo que respecta a la participación de los gobernadores; en el caso de Rodríguez Vallejo las dos afirmaciones realizadas resultan verdaderas, mientras que el mandatario de Jalisco tiene un promedio más bajo, de 5 frases, solo dos son del todo ciertas; dos son engañosas y una falsa.
Por su parte, Luis Crescencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional tuvo la mayor cantidad de intervenciones en Las Mañaneras de la semana anterior, con 29.
Sin embargo, sólo el 48 por ciento de las frases que señaló, 14 en total, son del todo verdaderas; el resto se divide en 7 engañosas y 8 falsas.
Funcionario |
Calificación |
Ricardo Sheffield Padilla Titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)
|
7 Verdaderas 1 Engañosa
|
Hugo López-Gatell Ramírez Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud |
7 Verdaderas 2 Engañosas |
Marcelo Ebrard Causabón Secretario de Relaciones Exteriores
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo Gobernador de Guanajuato |
4 Verdadera 1 Engañosa
2 Verdaderas |
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional |
14 Verdaderas 7 Engañosas 8 Falsas |
Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco |
2 Verdaderas 2 Engañosas 1 Falsa |
Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina |
8 Verdaderas 1 Falsa |
Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud |
1 Engañosa |
María Elena Álvarez-Buylla, Directora General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
|
1 Verdadera |
Total: 69 |
LUNES 13 DE JULIO
Ricardo Sheffield Padilla, Titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)
Categoría: Economía
Tema: Quién es quién
Frase: “Y haciendo corte el día 10 de julio, el precio promedio de la mezcla mexicana, 36.80, mientras que el de los combustibles 19.72 para diésel, 19.24 para Premium, 18.86 para la regular”.
Resultado: Verdadero
En la página de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), se puede observar el reporte del 13 de julio de 2020.
En el que se da a conocer los datos de los precios de la gasolina dependiendo de su ubicación y marca.
Los datos que se mencionaron en la sala de prensa son exactamente los mismo que se encuentran en el reporte de la PROFECO.
(Véase link 1)
Ricardo Sheffield Padilla, Titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)
Categoría: Economía
Tema: Quién es quién
Frase: “Ligeros aumentos en la mezcla de crudo mexicano y en consecuencia también, ligeros aumentos en los precios promedio de los combustibles”.
Resultado: Verdadero
Como anteriormente se había mencionado que en la página de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), se puede observar el reporte del 13 de julio de 2020.
En este reporte, se dan a conocer los datos de los precios de la gasolina dependiendo de su ubicación y marca.
Se puede observar como los datos coinciden con lo mencionado por el funcionario.
(Véase link 1)
Ricardo Sheffield Padilla, Titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)
Categoría: Economía
Tema: Quién es quién
Frase: “A través de 180 denuncias en la app de Litro por Litro y que realizamos 148 verificaciones o visitas para atenderlas, encontramos cuatro gasolineras que se negaron a ser verificadas”.
Resultado: Verdadero
En las Acciones de Verificación de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), en la semana del 3 al 9 de julio hubo 180 denuncias, 148 verificaciones y cuatro gasolineras se negaron.
(Véase link 2)
Ricardo Sheffield Padilla, Titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)
Categoría: Economía
Tema: Quién es quién
Frase: “Estos angelitos (se negaron a ser verificadas) son Johanna Isaura Arellano Ureta en Tijuana, Baja California, operadora del servicio San Lucas en Pantepec, Chiapas; gasolinera Palmas en San Isidro, Torreón, Coahuila; y Gaso Siete en Querétaro, Querétaro”.
Resultado: Verdadero
Cuatro estaciones, en Tijuana, Baja California; Pantepec, Chiapas; Torreón, Coahuila; y Querétaro, Querétaro se negaron a ser verificadas.
(Véase link 2)
Ricardo Sheffield Padilla, Titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)
Categoría: Economía
Tema: Quién es quién
Frase: “Mientras, tres (estaciones) no nos dejaron colocar los sellos”.
Resultado: Verdadero
En las Acciones de Verificación, se menciona que en Cuauhtémoc, Chihuahua, hubo dos estaciones: Avecon, SA de CV y Jorge Luis Treviño Peña. Y en Ahome, Sinaloa, Combustibles Velarde Espinoza, SA de CV.
(Véase link 2)
Ricardo Sheffield Padilla, Titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)
Categoría: Economía
Tema: Quién es quién
Frase: “En verificaciones de gas, realizamos 55 verificaciones, una resultó con infracción, una no se dejó verificar, fue Distribuidora Veracruzana de Gas en Cosamaloapan de Carpio, en Veracruz; y 81 básculas que fueron verificadas, todas bien calibradas; un vehículo verificado que lo encontramos mal y fue inmovilizado; de 57 autotanques, todos bien calibrados”.
Resultado: Verdadero
La Distribuidora Veracruzana de Gas SA de CV en Cosamaloapan de Carpio, Veracruz se negó a tener una verificación en la báscula, en comparación de las otras 81 que sí se realizaron.
También hubo 57 autotanques verificados y uno inmovilizado. Datos según las Acciones de Verificación en Gas.
(Véase link 3)
Ricardo Sheffield Padilla, Titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)
Categoría: Economía
Tema: Quién es quién
Frase: “También en estos tres casos estaremos dando vista el día de hoy a la Fiscalía General de la República; 16 bombas inmovilizadas por no dar litros de litro”.
Resultado: Verdadero
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), registró 16 bombas a lo largo del país que fueron inmovilizadas al no dar litros de litro.
(Véase link 2)
Ricardo Sheffield Padilla, Titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)
Categoría: Economía
Tema: Remesas
Frase: “En Estados Unidos recibimos de remesas de allá el mes de mayo un total de tres mil 379 millones de dólares, que fue 6.59 por ciento más que en 2018 y 2.87 por ciento más que el año pasado”.
Resultado: Engañoso
Según el Banco de México (Banxico), en mayo de 2018 se recibieron 3 mil 155.95 millones de dólares en remesas. Durante mayo de 2019 la cifra aumentó a 3 millones 282.05 millones de dólares.
Finalmente, en mayo de 2020 se recibieron 3 millones 379.42 millones de dólares en remesas, esto representa un aumento del 7.08 por ciento en comparación al 2018; y 2.96 por ciento comparando mayo de 2019.
Si bien, la cifra de remesas recibidas en mayo de 2020 coinciden, los porcentajes de diferencia no, por lo tanto, es engañoso.
(Véase link 4)
MARTES 14 DE JULIO
Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores
Categoría: Relaciones exteriores
Tema: Insumos
Frase: “Hasta el día de hoy se han recibido 25 vuelos ( de insumos) desde China, ocho vuelos desde Estados Unidos”.
Resultado: Verdadero
La Secretaría de Relaciones Exteriores, publicó un comunicado de prensa en donde se informan las acciones realizadas en el exterior para abastecimiento de insumos médicos para el sector salud.
En el comunicado se mencionan 25 vuelos desde China y ocho desde Estados Unidos.
(Véase link 5)
Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores
Categoría: Relaciones exteriores
Tema: Consulados
Frase: “Cerrados solamente tenemos (consulados), como dije, Houston, Austin y Portland al día de hoy, todos los demás están funcionando”.
Resultado: Engañoso
El sitio web del consulado de Austin indica que los servicios se suspenden del 14 al 17 de julio.
Por otro lado, el consulado en Houston publicó en su sitio web que se suspenden hasta nuevo aviso todas las citas para todos los trámites, esto debido a la emergencia sanitaria de COVID-19.
Sin embargo, el consulado de Portland sigue abierto, pero cada persona deberá ingresar con cubrebocas.
(Véase links 6 al 8)
Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Son cuatro de muchas instituciones: está la UNAM, está el Cinvestav, está una empresa que se llama Birmex, varios laboratorios, está la Universidad Autónoma de Querétaro, está la Universidad Autónoma de Baja California y el Tecnológico de Monterrey (investigación sobre cura del covid)”.
Resultado: Verdadero
De acuerdo al comunicado de prensa el 29 de junio la Secretaría de Relaciones Exteriores y Salud, exponen el proyecto mexicano en donde participan diferentes dependencias para buscar la vacuna contra el COVID.
En donde se mencionan los participantes como el Instituto de Biotecnología de la UNAM, el Cinvestav, Universidad Autónoma de Baja California, Universidad Autónoma de Querétaro en colaboración con el IPN.
(Véase links 9 y 10)
Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Son Huautla de Jiménez y San Jorge, en Nuchita en Oaxaca, son dos lugares que tienen al cien por ciento la ocupación ( de camas con ventilador)”.
Resultado: Engañoso
En el informe diario oficial Covid-19 de la Secretaría de Salud de Oaxaca, a corte del día 13 de julio de 2020 se detalla como el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO) en Huautla de Jiménez tiene una ocupación hospitalaria de camas con ventilador del 78.9 por ciento.
Por otro lado, el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño (HNO) de San Jorge se encuentra al 100 por ciento de su ocupación hospitalaria en camas con ventilador.
(Véase link 11)
Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores
Categoría: Salud
Tema: Hospitales privados
Frase: “El convenio fue renovado, sí está vigente, el convenio con los hospitales privados, es parte de una iniciativa”.
Resultado: Verdadero
El pasado 13 de abril de 2020 se informó en un comunicado oficial de la Secretaría de Salud, que la iniciativa con hospitales privados para hacer frente a la pandemia de COVID-19 tenía una vigencia del 23 de abril al 23 de mayo.
Sin embargo, se vuelve a extender la fecha del 23 de mayo al 23 de junio.
Finalmente se extendiente actualmente la fecha hasta el 23 de julio y se menciona que dependerá del comportamiento de la pandemia y la disponibilidad y ocupación hospitalaria para definir la viabilidad de extender este convenio.
(Véase links 12 al 14)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Han fallecido 37 mil 409 personas”.
Resultado: Verdadero
En la página del gobierno federal sobre el coronavirus, se presentan al día 16 de julio 37 mil 574 defunciones acumuladas.
(Véase link 15)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Estimamos que se han registrado 341 mil 149 casos”.
Resultado: Engañoso
Según en la página del gobierno federal sobre el coronavirus, se presentan 322 mil 092 casos confirmados acumulados a corte del 13 de julio de 2020.
(Véase link 15)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “El 14 por ciento han enfermado en los últimos 15 días”.
Resultado: Verdadero
En la página del gobierno federal sobre el coronavirus, se estima que, hasta el 16 de julio de 2020, había 48, 857 casos activos.
Esto representa el 13.43 por ciento del total contabilizado ahí mismo (363 mil 599 casos).
(Véase link 15)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “39 por ciento de las camas que han sido habilitadas para este propósito (máquinas para personas enfermas) están ocupadas”.
Resultado: Verdadero
De acuerdo al informe técnico diario que da la Secretaría de Salud, el 39 por ciento de las camas con ventilador están siendo ocupadas.
(Véase link 16)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “61 por ciento están libres y lo vemos en orden decreciente de las entidades federativas de izquierda a derecha”.
Resultado: Verdadero
De acuerdo con el informe técnico diario, se ha notado que el 39 por ciento de las camas han sido ocupadas, mientras que el 61 por ciento se han desocupado.
(Véase link 16)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “En los municipios del Estado de México, vemos ya un descenso (contagios) que ya se ha ampliado por más de tres semanas”.
Resultado: Engañoso
Según datos de la Secretaría de Salud, se muestra en la tabla de defunciones y casos COVID, como había un descenso pero semana a semana algunos municipios iban subiendo y otros se seguían manteniendo.
Por lo tanto, al ver que algunos estados se mantenían y otros si era notorio su descenso la frase es engañosa.
(Véase link 17)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “El estado de Sinaloa donde también hay ya un descenso progresivo (contagios) y sostenido”.
Resultado: Verdadero
En el informe técnico del día 13 de julio, se hicieron monitoreos más específicos en los estados, y de acuerdo con eso el estado de Sinaloa se ha mantenido y también ha tenido un descenso.
(Véase link 18)
Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores
Categoría: Salud
Tema: Hospitales privados
Frase: “Para que atendieran (hospitales privados) diferentes padecimientos, son seis en total, y pudiesen de esa manera coadyuvar para que las instituciones públicas, especialmente el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Insabi y el Issste pudieran enviar pacientes a esos hospitales”.
Resultado: Verdadero
En el comunicado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dio a conocer que los hospitales privados iban a estar en un convenio y atender algunos padecimientos, que son tales como atención de parto, hernias complicadas, úlceras gástricas y duodenal complicadas, endoscopias y algunas urgencias que son abdominales.
(Véase link 19)
Hugo López- Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Fundación Mexicana para la Salud
Frase: “Es un programa de apoyo por parte de instituciones privadas, el Consorcio Mexicano de Hospitales Privados y la Asociación Mexicana de Hospitales Privados, que fue canalizado a través de la Fundación Mexicana para la Salud”.
Resultado: Verdadero
Los hospitales privados y públicos se unieron para poner en un solo número y así atender a las personas, no solo a los que tienen covid sino que también a los que pueden padecer de más síntomas.
(Véase link 19)
Hugo López- Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Padecimientos
Frase: “Entonces, cesáreas, apendicitis, hernias, úlceras gástricas y duodenales, endoscopías y colecistectomías para atención privada”.
Resultado: Verdadero
En el comunicado que hizo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el 23 abril, se dio a conocer que como parte del convenio que se hizo en los hospitales privados y públicos, junto con los padecimientos que se revisaran.
(Véase links 20 y 21)
María Elena Álvarez-Buylla, Directora General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Son dos ventiladores, son dos modelos. Uno, 100 por ciento del Estado mexicano, con una patente, la primera en este tipo de equipo, de patente estatal, el Ehécatl 4T; el otro, en colaboración con la empresa Dydetec, Gätsi, también un equipo de alta especialidad”.
Resultado: Verdadero
En la página principal del sitio web del CIDESI, se muestra el avance de la realización del Ehécatl 4t y se presenta un vídeo en el canal oficial de Youtube del CIDESI, donde se observa el procedimiento de realización del ventilador.
También en el sitio web de la empresa Dydetec, se puede confirmar que la empresa colaboró para la elaboración del ventilador Gätsi. Se publicó también un vídeo en donde se muestra el proceso de la realización del ventilador.
(Véase links 22 al 24)
MIÉRCOLES 15 DE JULIO
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato
Categoría: Seguridad
Tema: Homicidios dolosos
Frase: “Los homicidios que se dispararon a partir del 2018”.
Resultado: Verdadero
Durante 2017, el mes con mayor cantidad de homicidios dolosos fue octubre, con 117; marzo y septiembre los más bajos con 81.
En total, durante el año hubo mil 84 homicidios dolosos.
En 2018 la cifra aumentó drásticamente, pues el mes más bajo, febrero, presentó 156 homicidios dolosos; mientras que septiembre, el mes más alto, tuvo 263 homicidios dolosos.
El total anual fue de 2 mil 609 homicidios dolosos, que representa un aumento del 140.68 por ciento.
En 2019, el mes más alto fue noviembre con 265 homicidios dolosos, mientras el más bajo fue julio con 185.
En el año se registraron 2 mil 775 homicidios dolosos, que tan sólo el 6.36 por ciento más en comparación del año anterior.
(Véase links 25 al 27)
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato
Categoría: Seguridad
Tema: Impunidad
Frase: “En su última publicación, Hallazgos 2019, saca los niveles de impunidad por estado y pone a Guanajuato como el estado con el menor nivel de impunidad en México”.
Resultado: Verdadero
Según la publicación de Hallazgos 2019, Guanajuato tiene 87.6 por ciento en el índice de impunidad.
La media nacional es de 96.1 por ciento. El estado que está en primer lugar, con mayor impunidad, es Tamaulipas, con 99.99 por ciento.
(Véase link 28)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Gobierno
Tema: Municipios de Guanajuato
Frase: “Aquí vemos en esta lámina que el estado (Guanajuato) tiene sus 46 municipios”.
Resultado: Verdadero
En la página web oficial del Gobierno de Guanajuato se registran 46 municipios en la entidad federativa.
(Véase link 29)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Bienestar
Tema: Habitantes
Frase: “10 de ellos (municipios de Guanajuato) en los que se tiene casi cuatro millones de habitantes, el 66.82 por ciento”.
Resultado: Verdadero
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, los diez municipios con mayor cantidad de habitantes son los siguientes:
León | 1 millón 578 mil 626 |
---|---|
Irapuato | 574 mil 344 |
Celaya | 494 mil 304 |
Salamanca | 273 mil 271 |
Silao | 189 mil 567 |
Guanajuato | 184 mil 239 |
San Miguel | 171 mil 125 |
Dolores Hidalgo | 152 mil 113 |
Pénjamo | 150 mil 570 |
Valle de Santiago | 142 mil 672 |
El total de habitantes de Guanajuato es de 5 millones 853 mil 677. Y entre los diez municipios más habitados hay 3 millones 910 mil 831 habitantes que representa el 66.80 por ciento de la población.
(Véase link 30)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Incidencia delictiva
Frase: “La incidencia delictiva en el estado (Guanajuato). Ustedes pueden observar aquí un narcomenudeo, violación, robo de vehículos, secuestro, robo a casa habitación, robo a transportistas, extorsiones van hacia la baja de conformidad al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública”.
Resultado: Engañoso
En la Incidencia Delictiva del Fuero Común, publicada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se tienen los siguientes datos en los delitos mencionados por el Secretario, comparando abril y mayo de 2020:
ABRIL | MAYO | |
---|---|---|
Narcomenudeo | 991 | 989 |
Violación | 41 | 42 |
Robo de vehículos | 381 | 360 |
Secuestro | 1 | 1 |
Robo a casa habitación | 282 | 263 |
Robo a transportistas | 1 | 0 |
Extorsiones | 0 | 2 |
Si bien, sí hubo descenso al algunos delitos, no fue en todos los mencionados. Por lo tanto, es engañoso.
(Véase link 31)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Incidencia delictiva
Frase: “Si tomamos en cuenta la totalidad de delitos están a la baja, tiene el 11 lugar ahorita el estado (Guanajuato)”.
Resultado: Falso
En los datos de la Incidencia Delictiva del Fuero Común, Guanajuato contabiliza un total de 51 mil 164 delitos totales.
Está en el lugar 29, justo arriba de Baja California (37 mil 524) y debajo de Jalisco (51 mil 961).
Por la discrepancia en la posición de Guanajuato a nivel nacional, en cuanto a delitos, la frase es falsa.
(Véase link 31)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Homicidios dolosos
Frase: “Pero en homicidios dolosos es el único delito que se registra con un incremento, teniendo el cuarto lugar el estado (Guanajuato)”.
Resultado: Falso
Como se menciona anteriormente, no solo los homicidios dolosos han aumentado.
Por otro lado, en lo que va del 2020, en Guanajuato se han registrado mil 405 homicidios dolosos, esta cantidad posiciona al estado en el primer lugar, pues en la Ciudad de México han ocurrido mil 59.
(Véase link 31)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Narcomenudeo
Frase: “Narcomenudeo, aquí vemos el comportamiento, la tendencia, aquí los últimos dos meses está la reducción, una reducción importante (estado de Guanajuato)”.
Resultado: Verdadero
Durante 2020, el mes con mayor incidencia de narcomenudeo es marzo, con mil 289.
Para abril, la cifra descendió a 991 y, en mayo, hubo otro pequeño descenso a 989.
(Véase link 31)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Homicidios dolosos
Frase: “Homicidios dolosos también, aunque tiene una tendencia acumulada hacia la alza, aquí hay una estabilización pero, como ya lo cité, es el único delito que tiene el estado con un registro hacia la alza”.
Resultado: Engañoso
El mes más alto en homicidios dolosos fue enero, que registró 308; el mes más bajo fue febrero con 257. Y aunque los demás meses no superaron la cifra de enero, tampoco demuestran un descenso:
Marzo | 282 |
Abril | 276 |
Mayo | 282 |
Sin embargo, como se mencionó anteriormente, los homicidios dolosos no son el único delito que ha tenido un aumento. Por citar un ejemplo, en robo total, en abril se registraron 2 mil 387; mientras que en mayo la cifra subió a 2 mil 623.
(Véase link 31)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Robo a casa habitación
Frase: “Aunque en el 2019 hubo un incremento importante, en el 2020 está la tendencia hacia la baja (robo a casa habitación en Guanajuato)”.
Resultado: Verdadero
En agosto de 2019 hubo 523 robos a casa habitación en Guanajuato.
En 2020, la cifra más alta se registró en enero, siendo 473, y la más baja en mayo, de 263. Corroborando lo mencionado por el funcionario.
(Véase links 27 y 31)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Violación
Frase: “También es un delito (violación) que se ha ido teniendo altas y bajas, pero se mantiene de alguna manera con una tendencia, aunque ligera, pero hacia la baja (estado de Guanajuato)”.
Resultado: Falso
El registro de violaciones (simple y equiparada), del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública tiene las siguientes cifras de 2020:
Enero | 46 |
Febrero | 41 |
Marzo | 51 |
Abril | 41 |
Mayo | 42 |
Si bien, no hay un aumento constante, tampoco hay una tendencia a la baja, pues las cifras disminuyen o suben indistintamente.
(Véase link 31)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Robo a transportistas
Frase: “El robo de transportistas también un delito que va buscando o se ve la tendencia hacia la baja (en Guanajuato), inclusive en este mes de mayo y en marzo pasado no se registró ningún incidente de esta naturaleza”.
Resultado: Verdadero
En robo a transportistas, Guanajuato tiene una incidencia casi nula. Pues en enero hubo 2, febrero y abril registraron sólo 1, y marzo y mayo no tuvieron registro.
(Véase link 31)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Robo de vehículos
Frase: “Robo de vehículos también se mantiene constante, también con una ligera tendencia hacia la baja (en Guanajuato)”.
Resultado: Falso
Aunque enero (372), febrero (370) y marzo (357) sí registraron una tendencia a la baja, abril tiene la cifra más alta, siendo de 381. Pese a que durante mayo la incidencia descendió a 360, no representa una tendencia a la baja.
(Véase link 31)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Extorsiones
Frase: “Extorsiones, aquí (en Guanajuato) la tendencia la podemos observar tomando en cuenta lo acumulado en años anteriores que va al alza, pero si vemos los números, son sumamente reducidos. Aquí nada más en febrero tuvo cuatro eventos, en abril no hubo y ahorita en mayo solamente son dos”.
Resultado: Engañoso
En 2018 hubo un total de 13 extorsiones, en 2020, hasta mayo, se contabilizan 7, más de la mitad que hubo en 2018. Sin embargo, durante el 2019 hubo 18 extorsiones.
Pese a que las cifras son reducidas, porcentualmente, el aumento es más notorio. Pues en marzo se registraron cuatro secuestros, que es el doble que en mayo (2), segundo mes con mayor cifra durante 2020.
Aunque los números sean pequeños en cantidad, el aumento está ocurriendo drásticamente, por lo tanto, es engañoso lo mencionado por el funcionario.
(Véase links 26 y 27, 31)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Secuestros
Frase: “Los secuestros, de igual manera, un delito que tiene poca presencia aquí en el estado (Guanajuato), en el último mes tenemos solamente uno, en marzo no hubo”.
Resultado: Verdadero
Durante el 2020 se ha presentado un secuestro por mes, a excepción de marzo, que no hubo, según la Incidencia Delictiva del Fuero Común. Esto corrobora los datos mencionados en la Conferencia Matutina.
(Véase link 31)
JUEVES 16 DE JULIO
Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco
Categoría: Cultura
Tema: Personajes históricos
Frase: “Prisciliano Sánchez, Valentín Gómez Farías, Luis Quintanar o Francisco Severo Maldonado. La lucha que ellos dieron por construir el sentido de la República está hoy más vigente más que nunca”.
Resultado: Verdadero
Prisciliano Sánchez Padilla fue el primer gobernador constitucional de Jalisco del 8 de enero de 1825 hasta el 30 de diciembre de 1826, en conmemoración del mandatario existe una calle en Guadalajara, el Instituto de Estudios del Federalismo del Estado de Jalisco y la Biblioteca del Instituto de Investigaciones y Capacitación del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco.
Valentín Gómez Farías fue presidente de México del primero de abril al 16 mayo de 1833, 3 de junio al 18 de junio de 1833, 5 de julio al 27 de octubre de 1833, 16 de diciembre de 1833 al 24 de abril de 1834 y 23 de diciembre de 1846 al 21 de marzo de 1847.
José Luis de Quintanar y Soto Ruíz fue un militar realista, Gobernador de Jalisco del 20 de Octubre de 1822 al 17 de junio de 1824, así como formó parte del triunvirato integrado por Pedro Vélez, Presidente de la Suprema Corte de Justicia y Lucas Alamán, político e historiador.
Francisco Severo Maldonado fue un filósofo, sacerdote católico, catedrático y escritor, quien se unió al movimiento insurgente durante la independencia de México.
(Véase links 32 al 38)
Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco
Categoría: Seguridad
Tema: Incidencia delictiva
Frase: “En un año de trabajo logramos reducir de manera significativa la incidencia delictiva (en Jalisco)”.
Resultado: Verdadero
Hasta el mes de mayo del 2020, Jalisco reportó 51 mil 960 delitos de fuero común, mientras que en mayo del 2019 desde el inicio del mismo año se reportó 68 mil 967 delitos, una reducción de aproximadamente 24 por ciento.
Desde diciembre de 2018, desde que inició el sexenio de Alfaro, se han registrado 220 mil 921 delitos de fuero común.
(Véase links 26 y 27, 31)
Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco
Categoría: Seguridad
Tema: Incidencia delictiva
Frase: “Reducción de una cuarta parte respecto al primer semestre del 2018 en todos los delitos, ahí están incluidos homicidios, fraudes, todo tipo de delitos (en Jalisco)”.
Resultado: Engañoso
En el primer semestre (de enero a junio) del 2018 se registraron 84 mil 379 delitos de fuero común, mientras que de enero a mayo del 2020 se registraron 51 mil 960 delitos; aproximadamente 38 por ciento, es decir, se redujo más de una cuarta parte.
(Véase links 26 y 31)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Bienestar
Tema: Habitantes
Frase: “Una población de casi ocho millones de habitantes, en nueve de ellos se concentra el 68 por ciento de la población, un poco más de cinco millones, y en estos nueve municipios, que son Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, Puerto Vallarta, El Salto, Lagos de Moreno y Tepatitlán de Morelos”.
Resultado: Verdadero
Según el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) registró que de septiembre 2018 a enero 2020, Jalisco cuenta con una población de 8 millones 368 mil 602 personas, 50.7 por ciento son mujeres y 49.3 por ciento son hombres.
En 2018, Guadalajara contaba con una población de 1,530,658 habitantes, Zapopan con 1,386,310 personas, Tlaquepaque con 674,818 residentes, Tlajomulco de Zúñiga contaba con una población de 580 mil 487, Tonalá con 554 mil 446 habitantes.
En 2015 Puerto Vallarta contaba con 275 mil 640 personas, El Salto 183 mil 437 habitantes, Lagos de Morenos contaban con 164 mil 981 residentes y Tepatitlán de Morelos con 141 mil 322 habitantes.
(Véase links 39 al 41)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Extorsión
Frase: “Extorsión (en Jalisco)) , es el que se identifica que va al alza, tiene un octavo lugar dentro de la estadística que saca el secretariado”.
Resultado: Falso
En el reporte de Incidencia Delictiva del Fuero Común 2020, hasta mayo de este año Jalisco se encuentra en tercer lugar con 304 casos de extorsión.
1 | Estado de México | 1,131 | 17 | Colima | 48 |
2 | Veracruz | 330 | 18 | Oaxaca | 45 |
3 | Jalisco | 304 | 19 | Durango | 42 |
4 | Ciudad de México | 182 | 20 | Baja California Sur | 41 |
5 | Nuevo León | 165 | 21 | Tabasco | 40 |
6 | Zacatecas | 146 | 22 | Chiapas | 34 |
7 | Quintana Roo | 137 | 23 | Sinaloa | 25 |
8 | Guerrero | 105 | 24 | Coahuila | 20 |
9 | Querétaro | 104 | 25 | Sonora | 17 |
10 | Puebla | 66 | 26 | Campeche | 7 |
11 | San Luis Potosí | 62 | 27 | Chihuahua | 7 |
12 | Hidalgo | 61 | 28 | Guanajuato | 7 |
13 | Tamaulipas | 60 | 29 | Michoacán | 5 |
14 | Baja California | 55 | 30 | Nayarit | 1 |
15 | Aguascalientes | 50 | 31 | Tlaxcala | 1 |
16 | Morelos | 49 | 32 | Yucatán | 0 |
(Véase link 31)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Robo de vehículos
Frase: “En 2018 hubo 19 mil 786 robo de vehículos; en el 2019, 16 mil 106, y en lo que va del año, en seis meses de este año, cuatro mil 644”.
Resultado: Engañoso
En 2018, el robo de coche de cuatro ruedas fue de 19, mil 910, en 2019 fueron 16, mil 135 y hasta mayo del 2020 fueron 4 mil 645 delitos.
(Véase links 26 y 27, 31)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Homicidios dolosos
Frase: “En el 2019 son más de dos mil homicidios (dolosos), en lo que va de estos seis meses únicamente 739 (2018 a 2019 incrementaron, 2019 a 2020 redujeron en Jalisco)”.
Resultado: Verdadero
En 2019 se registraron 2 mil 026 homicidios dolosos en Jalisco y hasta mayo del 2020 van 740 homicidios en ese índole.
(Véase links 27 y 31)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Robo a negocio
Frase: “En el robo a negocios de igual manera, es una tendencia de reducción (en Jalisco), 2018 más de 16 mil, en el 19, 14 mil; y en el 20, cuatro mil 283”.
Resultado: Verdadero
De acuerdo a los informes anuales de Incidencia Delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2018 se registraron 16 mil 787 casos de robo a negocio, mientras que en 2019 la cifra fue de 14 mil 883.
Con corte a mayo de 2020, se contaba con 4 mil 284 robos en el año.
(Véase links 26 y 27, 31)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Extorsión
Frase: “En extorsiones también tienes misma tendencia (en Jalisco), 755 (2018), 712 (2019) y 303 (2020) en lo que va del año”.
Resultado: Engañoso
Según los reportes del Secretariado Ejecutivo, en 2018 ocurrieron 778 extorsiones, en 2019 se registraron 742 y hasta mayo del 2020 se tenía conteo de 304 casos.
(Véase link 26 y 27, 31)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Robo a transportistas
Frase: “El robo a transportistas, en el 2018 fueron 659 eventos; en el 19, 299; en lo que va del año 161 (en Jalisco)”.
Resultado: Verdadero
Los informes de Incidencia Delictiva del Secretariado Ejecutivo dicen que en 2018 hubo 670 robos a transportistas.
Esta cifra se redujo en 2019 que llegó 303 casos y al 31 de mayo había 161 casos registrados.
(Véase links 26 y 27, 31)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Robo a casa habitación
Frase: “En robo a casa habitación con la misma tendencia hacia la baja (en Jalisco), 2018, más de ocho mil eventos; en el 2019, seis mil 700; y en lo que va del año 1927”.
Resultado: Verdadero
Es cierto que se mantenga una tendencia a la baja. Según los informes de Incidencia Delictiva publicados por el Secretariado Ejecutivo, también las cifras concuerdan, puesto que en 2018 se registraron 8 mil 335 robos a casa-habitación, en 2019 ocurrieron 6 mil 777 y hasta el 30 de mayo del 2020 se tenía constancia de mil 927.
(Véase links 26 y 27, 31)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Narcomenudeo
Frase: “Narcomenudeo, dentro de lo que se tiene registrado en el secretariado tenemos dos mil 316 eventos (2018), en el 19, mil 714; y en el 2020, 436 (en Jalisco)”.
Resultado: Engañoso
En el delito de Narcomenudeo, los Informes del Secretariado Ejecutivo apuntan una disminución de 2 mil 387 casos en 2018 a mil 734 al siguiente año. Por último, en 2020 se registraron 441 con corte al 31 de mayo
(Véase links 26 y 27, 31)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Secuestro
Frase: “Secuestros, comparando los años, en el 2018 al 19, hubo un incremento de cuatro, cuatro registros de este delito y en lo que va del 2020 llevamos seis (en Jalisco)”.
Resultado: Verdadero
En 2018 hubo 16 secuestros de acuerdo al Secretariado Ejecutivo, sin embargo, es cierto que al siguiente año, habían aumentado 4 casos, dando un total de 20 secuestros en 2019.
A la fecha del 31 de mayo de 2020 se tenía constancia de 6 casos durante el año.
(Véase links 26 y 27, 31)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Violación
Frase: “En violaciones (en Jalisco), tenemos también un incremento del 18 al 19 de casos y del 19 al 20 también una reducción importante de 432 a 154”.
Resultado: Verdadero
Para hacer esta comparativa se tomaron los datos de los delitos “violación simple” y “violación equiparada”. En 2018 se registraron 392 delitos de esta índole, en 2019 la cifra incrementó a 446 casos.
Hasta el 31 de mayo de 2020 se contaba con 156 violaciones, lo cual son 9 casos menos que lo que se registraba al 31 de mayo de 2019.
(Véase links 26 y 27, 31)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Incidencia delictiva
Frase: “Los delitos de impacto tiene también una tendencia similar (en Jalisco), en 2018 tenemos 84 mil 41 eventos en el 2019, 77 mil 765; y en el 2020, 25 mil 326”.
Resultado: Falso
Según los datos que el Secretario de la Defensa Nacional presentó en la rueda de prensa, los delitos que se consideran de alto impacto en Jalisco son los siguientes:
- Homicidio doloso
- Secuestro
- Robo a vehículo
- Extorsión
- Trata de personas
- Robo a casa habitación
- Robo en transporte
- Robo a transportista
- Robo a negocio
- Robo a transeúnte
- Narcomenudeo
- Lesiones dolosas
- Violencia familiar
- Feminicidios
- Violación
Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública arrojan que el total acumulado de estos delitos de alto impacto en el 2018 fueron de 119 mil 758 incidencias, en cuanto al 2019 se registró un total de 82 mil 116 y hasta mayo del 2020 hubo 26 mil 858 delitos de alto impacto en el estado.
(Véase links 26 y 27, 31)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Homicidios dolosos
Frase: “Considerando los homicidios dolosos en la presente administración aquí en Jalisco y hasta el mes de mayo… el estado ocupa el quinto el lugar con dos mil 802 homicidios y… por cada 100 mil habitantes el estado ocupa el 12 lugar, muy cercano a la media nacional.”
Resultado: Verdadero
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran que efectivamente Jalisco se ubica en quinto lugar nacional de homicidios dolosos desde que inició la administración de Enrique Alfaro en diciembre del 2018, en primer lugar se encuentra Guanajuato con 4 mil 442 delitos, después le sigue Baja California con 3 mil 880, México con 3 mil 826 y en cuarto lugar Chihuahua con 3 mil 271.
Por cada 100 mil habitantes Jalisco ocupa el doceavo lugar con una tasa de 37.53 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes.
(Véase links 26 y 27, 31 y 42)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Elementos
Frase: “Las fuerzas estatales tienen una presencia de casi 30 mil elementos”.
Resultado: Falso
Datos del último Diagnóstico Nacional sobre las Policías Preventivas de las Entidades Federativas, mencionan que Jalisco tiene un estado de fuerza de la policía preventiva estatal de 0.6 elementos por cada mil habitantes, es decir, 5 mil 021 oficiales.
(Véase link 43)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Elementos
Frase: “Zapopan, Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco, que son donde se concentra la incidencia delictiva, ahí tienen el estado 22 mil hombres en estos cinco municipios. Zapopan y Guadalajara, el área metropolitana, casi 15 mil policías”.
Resultado: Falso
Conforme a la tasa del Modelo Óptimo de la Función Policial, en México a mediados del 2018 Guadalajara tenía un estado de la fuerza de 2 mil 600 elementos en Guadalajara, 2 mil 242 en Zapopan, 914 en Tlaquepaque, 747 en Tlajomulco y 636 en Tonalá, es decir, un total de 7 mil 139 elementos.
(Véase link 44)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Salud
Tema: Hospitales
Frase: “Jalisco se cuentan con 62 instalaciones hospitalarias, son 18 del IMSS, tres del Issste, 37 del estado, una de Semar y tres de Sedena, se tiene una disponibilidad del 85 por ciento de camas en cuanto a hospitalización y el 58 por ciento de camas de terapia intensiva (atención covid)”.
Resultado: Engañoso
En el Plan de Reconversión y Escalamiento Hospitalario que presentó el gobierno de Jalisco, se expuso que los hospitales de referencia para la atención de pacientes con Covid-19 son el Hospital General de Occidente y su adjunto el Hospital de Geriatría, los Hospitales Civiles de Guadalajara, los 10 Hospitales Regionales y el Hospital Comunitario de Colotlán.
Por otra parte, el último registro de hospitalización a causa de COVID-19 en el estado registró una ocupación de 27.4 por ciento, es decir 72.6 por ciento de disponibilidad.
(Véase links 45 y 46)
Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco
Categoría: Hacienda y Crédito público
Tema: Deuda pública
Frase: “Como presidente de Guadalajara contraté deuda y dejé las finanzas de Guadalajara con un nivel de solidez que nunca habían tenido”.
Resultado: Engañoso
Durante sus años de administración como presidente municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro pidió 877 millones 534 mil 421 pesos de deuda, lo cual tomando en consideración otras administraciones, si lo deja en una mejor posición.
Sin embargo, Alfaro no terminó sus tres años de administración, puesto que pidió licencia para ser candidato a la presidencia de la gubernatura de Jalisco.
(Véase link 47)
Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco
Categoría: Hacienda y Crédito público
Tema: Deuda por cada habitante
Frase: “La deuda por cada habitante jalisciense está muy por debajo de la media nacional”.
Resultado: Falso
Datos del primer trimestre del 2020 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público arrojan que la deuda de Jalisco es de 18,028.1 millones de pesos, y la media nacional es de 16, 023. 71 millones de pesos.
(Véase link 48)
VIERNES 17 DE JULIO
Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina
Categoría: Bienestar
Tema: Habitantes
Frase: “Aquí podemos ver cuál es la situación del estado (Colima), en el que tiene 10 municipios y aproximadamente 711 mil 235 habitantes”.
Resultado: Verdadero
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, establece que Colima tiene los siguientes municipios:
- Armería
- Colima
- Comala
- Coquimatlán
- Cuauhtémoc
- Ixtlahuacán
- Manzanillo
- Minatitlán
- Tecomán
- Villa de Álvarez
En total, tiene 711 habitantes 235. Coincidiendo en los diez municipios mencionados y la cantidad de habitantes en el estado.
(Véase link 41)
Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina
Categoría: Seguridad
Tema: Narcomenudeo
Frase: “Narcomenudeo, como podemos ir viendo, a través de los años está tendiendo a la baja (estado de Colima)”.
Resultado: Verdadero
Durante 2018, el mes con más delitos de narcomenudeo fue diciembre, pues se registraron 132.
El año 2019 empezó siendo el mes con mayor incidencia de narcomenudeo, pues la cifra subió drásticamente a 246. El año terminó con 97, cifra más baja.
En lo que va del 2020, las cifras no se han mantenido debajo de los 100, pues en enero se registraron 157, siendo el mes con mayor problemática, mientras que la cifra más pequeña fue en abril, 60.
Si bien, las cifras de narcomenudeo de 2020 son mayores a las presentadas en 2018, sí se nota una reducción en comparación al año 2019.
(Véase links 26 y 27, 31)
Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina
Categoría: Seguridad
Tema: Homicidio doloso
Frase: “Homicidio doloso también está tendiendo a la baja (estado de Colima)”.
Resultado: Verdadero
En 2018 hubo un total de 616 homicidios dolosos, esto representa alrededor de 51 homicidios por mes. El mes más alto fue octubre con 69; y los más bajos abril y diciembre con 55.
Durante 2019 hubo 660, que son 55 homicidios por mes. El mes más alto fue noviembre con 62, mientras que el más bajo fue febrero con 45.
Finalmente, hasta mayo, han ocurrido 268 homicidios dolosos, que son alrededor de 53 por mes.
El mes con mayor incidencia es febrero con 57, y el más bajo marzo con 49.
Pese a que la cifra promedio mensual de 2018 es más baja que la de 2020, la incidencia ha disminuido, pues el mes más problemático de 2020 se acerca al menos problemático de 2018.
(Véase links 26 y 27, 31)
Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina
Categoría: Seguridad
Tema: Robo a casa habitación
Frase: “Robo a casa habitación está también tendiendo a la baja (estado de Colima)”.
Resultado: Verdadero
En 2020, la cifra más alta de robo a casa habitación en Colima fue de 182 registros durante febrero. La más baja sucedió en abril, siendo 122 casos. Aunque en mayo ocurrió un pequeño aumento a 130 casos, es la segunda más baja del año.
(Véase link 31)
Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina
Categoría: Seguridad
Tema: Violación
Frase: “Violación, aquí sí tenemos, como les mencionaba anteriormente, tenemos la problemática que está tendiendo al alta”.
Resultado: Verdadero
La Incidencia Delictiva del Fuero Común categoriza las violaciones en simples y equiparadas.
La cifra de febrero es la más baja del año, ya que hubo 6 registros de violación.
En marzo la cantidad subió drásticamente hasta 16, que es un aumento del 166.66 por ciento.
(Véase link 31)
Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina
Categoría: Seguridad
Tema: Robo a transportistas
Frase: “Robo a transportistas, también se ha mantenido estable, hasta el día de hoy no tenemos ninguna denuncia de robo a transportistas (estado de Colima)”.
Resultado: Verdadero
Durante el 2020, en Colima, no se han registrado robos a transportistas en la Incidencia Delictiva del Fuero Común.
(Véase link 31)
Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina
Categoría: Seguridad
Tema: Robo a vehículos
Frase: “Robo a vehículos, también está tendiendo a la baja (estado de Colima)”.
Resultado: Verdadero
En robo a vehículo automotor, durante 2020, la cifra más alta corresponde a enero, pues se registraron 104 casos.
En mayo, la cantidad descendió a 21, que es el 79.80 por ciento menos.
(Véase link 31)
Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina
Categoría: Seguridad
Tema: Extorsión
Frase: “Extorsión, extorsión también aquí (estado de Colima) es un tema que ya se le planteó al gobernador que está tendiendo a subir”.
Resultado: Verdadero
Las cifras de extorsión son las siguientes:
Enero | 10 |
Febrero | 8 |
Marzo | 4 |
Abril | 16 |
Mayo | 10 |
Aunque hubo un descenso de enero hasta marzo, la cifra subió drásticamente en abril, en un 400 por ciento. Y aunque en mayo hubo un descenso, no es tan puntual como el aumento que ocurrió.
(Véase link 31)
Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina
Categoría: Seguridad
Tema: Secuestros
Frase: “Secuestros, también tenemos que aquí en el estado (Colima) va a la baja”.
Resultado: Falso
Enero y febrero de 2020 no registraron secuestros, sin embargo, marzo, abril y mayo sí, un secuestro por mes.
La cifra no ha tenido un aumento drástico como en otros delitos, pero tampoco va a la baja, como menciona el Secretario, sino que se mantiene.
(Véase link 31)
LINKS / FUENTES:
1. https://combustibles.profeco.gob.mx/qqpgasolina/2020/QQPGASOLINA_071320.pdf
2. https://combustibles.profeco.gob.mx/verificacion/2020/QQPVERIFICACION_071320.pdf
3. https://combustibles.profeco.gob.mx/informegaslp/2020/INFORMEGAS_071320.pdf
4. https://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarSeries
6. https://consulmex.sre.gob.mx/austin/
7. https://consulmex.sre.gob.mx/houston/index.php/comunicado-covid-19
8. https://consulmex.sre.gob.mx/portland/
11. https://coronavirus.oaxaca.gob.mx/reporte-tecnico-diario/
15. https://coronavirus.gob.mx/datos/
16. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/563476/CP_Salud_CTD_coronavirus_COVID-19__14jul20.pdf
17. https://salud.edomex.gob.mx/salud/covid19_municipio
18. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/563213/CP_Salud_CTD_coronavirus_COVID-19__13jul20.pdf
19. http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202004/231
20. http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202004/231
21.https://www.gob.mx/salud/prensa/111-hospitales-privados-atenderan-a-pacientes- del-sector-salud
22. https://www.cidesi.com/site/
23. https://youtu.be/sCIj2xMSBm4
24. https://www.dydetec.com.mx/products.php
25. https://drive.google.com/file/d/1Y0aqq6w2EQijwSuxkUF15y8tf1C3qZV_/view
26. https://drive.google.com/file/d/11DcfF4Pvp_214b8qpyqnMs7asXeSYEE-/view
27. https://drive.google.com/file/d/17MnLmvY_YW5ZbyHle5n5RQkWdPNNFIWT/view
28. https://www.mexicoevalua.org/mexicoevalua/wp-content/uploads/2020/03/hallazgos2018-3.pdf
29. https://guanajuato.gob.mx/municipios.php
30. http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/gto/territorio/div_municipal.aspx
31. https://drive.google.com/file/d/1t1hLPvUkfCde1wglfjAh–r8NpLONbRf/view
32. http://enciclopedia.udg.mx/biografias/sanchez-padilla-prisciliano
33. https://www.triejal.gob.mx/category/instituto-prisciliano-sanchez/
34. https://www.triejal.gob.mx/publicaciones/antologias/
35. http://enciclopedia.udg.mx/articulos/gomez-farias-valentin
36. https://web.archive.org/web/20070128212525/http://www.desarrollocultural.gob.mx/sj/jquintan.htm
37. http://enciclopedia.udg.mx/articulos/maldonado-y-ocampo-francisco-severo
38. https://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/fotografia:314022
39. https://iieg.gob.mx/ns/wp-content/uploads/2020/01/Inicio-de-a%C3%B1o-2020V2.pdf
40. https://iieg.gob.mx/strategos/portfolio/poblacion-en-jalisco-2018/
42. https://drive.google.com/file/d/1q8AdhfxpLdF_l8w082qE4T020EkJ4I2J/view
43. http://secretariadoejecutivo.gob.mx/doc/MOFP_30_Septiembre_2019.pdf
44. https://www.gob.mx/sesnsp/es/articulos/modelo-optimo-de-la-funcion-policial-172616?idiom=e
46. https://ssj.jalisco.gob.mx/prensa/noticia/9202