Delitos se reducen en Veracruz, pero no todos y la inseguridad prevalece

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero

¿Siente que va bien gobernador? -le preguntaron en entrevista al mandatario veracruzano, Cuitláhuac García Jiménez, sobre el combate a la delincuencia en su entidad-, a lo que respondió: “vamos bien, así es, estamos con éxito”.

Esta es una declaración engañosa, pues, aunque algunas estadísticas de ilícitos han bajado, otras aumentaron y la violencia sigue presente en las calles.

A partir del 14 de marzo pasado se multiplicaron los enfrentamientos entre policías de Veracruz y presuntos integrantes de cárteles del narcotráfico, que desembocaron en bloqueos carreteros y vehículos incendiados en esa entidad.

Para el Ejecutivo, esos hechos son producto de las medidas que emprendieron contra seis cárteles que operan en territorio veracruzano, como fueron algunas detenciones y cateos.

“Las administraciones pasadas cerraron los ojos y no quisieron ir sobre ellos y nosotros estamos actuando”, afirmó.

¿Está fuera de control la situación en su estado?- se le cuestionó al dialogar vía telefónica en televisión la semana pasada.

“No, están reaccionando los grupos delictivos ante acciones contundentes que hemos implementado y pues los puso muy molestos (…) Llega un gobierno honesto que no va a pactar con ninguno”, argumentó García Jiménez.

“En los operativos de contención vamos teniendo aciertos y pues reaccionan hacia esa manera”.

Positivo históricamente, no frente a sí mismo

Según cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), disponibles hasta febrero de 2019, en los tres primeros meses de administración del gobierno Cuitláhuac García Jiménez, el total de delitos del fuero común se redujeron 23% en Veracruz, respecto al mismo periodo de su antecesor, Miguel Ángel Yunes Linares.

delitos1

*Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

No obstante, durante el trimestre analizado, la incidencia delictiva en general se ha ido elevando, hasta incrementarse 42%, si se compara febrero de 2019 con diciembre de 2018.

delitos2

 

*Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En ascenso ilícitos clave

A pesar de la caída ya mencionada en la totalidad de delitos y la baja de denuncias de algunos como violencia familiar, robo y extorsión, se han disparado entre 2% y 68% otros que especialmente dañan la integridad y tranquilidad de los veracruzanos.

Tal es caso de: narcomenudeo, secuestro, feminicidio, abuso sexual, amenazas y aquellos cometidos por servidores públicos.

delitos3

*Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

https://www.gob.mx/sesnsp/acciones-y-programas/incidencia-delictiva-del-fuero-comun-nueva-metodologia?state=published

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la percepción de inseguridad entre los habitantes del puerto de Veracruz fue de 78.7% en diciembre de 2018, primer mes de la administración de Cuitláhuac García Jiménez.

Lo anterior representa un incremento de 3.8% respecto a la medición previa realizada en septiembre de 2018, en donde la percepción fue de 75.8%.

En el estudio -el más reciente- aparece Coatzacoalcos como la tercer ciudad del país con un mayor sentir de inseguridad por parte de la población de 18 años y más, con 93.4%, por encima de la media nacional que fue de 73.7%, y compartiendo el lugar con Puebla.

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2019/ensu/ensu2019_01.pdf

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Abraham Mendieta defiende al gobierno federal con cifras imprecisas de economía y seguridad

EN CORTO Abraham Mendieta difundió en X cifras imprecisas sobre pobreza, homicidios y salario mínimo para sostener una narrativa de mejora bajo los gobiernos...

Falso que el “idioma oficial” de México es el español

EN CORTO Circula en redes que el "idioma oficial" de México es el español y que así lo establece la Constitución del país. Sin...

Tu terapeuta es un algoritmo: 4 verdades sobre IA y salud mental que debes saber

Este artículo deriva de la conversación que sostuvimos en el episodio 2 “El diván de los bites”, de la segunda temporada del Podcast “Del...

Marcha y violencia desbordada

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Los análisis, las revisiones, los “sesudos” juicios sobre la movilización social de este sábado 15 de noviembre ya pasaron, ya...

¿Madres piden ayuda por detenidos en la marcha Generación Z? Son contenidos con IA y esto sabemos de ellos

Por Diana Soto Una madre aparece frente a la cámara con lágrimas en los ojos. “Pido el apoyo de la raza mexicana para que liberen...