• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
lunes, enero 25, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos
informar

¿Y quién tiene derecho a informar, señor presidente?

Verificado Por Verificado
marzo 28, 2019
En Diálogos
A A
229
Compartidas
0
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

 

Ahora que lo pienso, la verdad es que no tengo idea de cuándo fue la primera vez que entregué alguna carta de acreditación para cubrir alguna fuente. Y me refiero a una carta avisando que yo sería el reportero responsable de cubrir en forma cotidiana una fuente de información.

El hecho es que casi siempre he andado como perro de la pradera de un lado a otro, cubriendo fuentes, eventos, haciendo reportajes, sin necesidad de acreditarme, salvo en casos como por ejemplo, elecciones o algunos eventos deportivos.

Y es que hace más de 20 años también que dejé de cubrir nota diaria y he estado más del lado de los especiales, por lo que no tengo necesidad de acreditarme ante fuente alguna y eso no significa que deje de hacer periodismo y hasta ir a una que otra conferencia de prensa por el interés del tema. Incluso estuve en eventos presidenciales con Vicente Fox, Felipe Calderón o Enrique Peña Nieto sin cubrir la “fuente presidencial”.

Contenido Relacionado

Whatsapp y periodismo

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

Repensando el desarrollo desde la colaboración

Ahora, al ver eso que llaman “Sistema de Acreditación para Prensa”, no puedo dejar de pensar en que todos los gobiernos, del color y partido que sean, siempre se las ingenian para imponer condiciones que favorezcan cerrarle el paso a la rendición de cuentas y al libre ejercicio profesional del periodismo.

Por más que este gobierno diga que respeta a periodistas y la libertad de expresión, no dejo de ser reportero y de ver que las declaraciones son sólo eso, porque los hechos son distintos.

Hoy el Gobierno de México quiere imponer condiciones a medios y periodistas que quieran cubrir las actividades presidenciales, que dicho sea de paso, es obligación de la Presidencia informar lo que hace este gobierno.

De entrada los requisitos del “Sistema de Acreditación para Prensa” (que pueden consultarse en esta liga: https://acreditacionprensa.comsoc.gob.mx/media) son discriminatorios y violan derechos humanos y el derecho a la propia imagen al imponer el envío de fotos de las y los periodistas que deseen acreditarse. ¿Por qué sin barba, bigote, sin lentes, con la cara descubierta? Mi mente me llevó de regreso a los trámites para la Cartilla Militar.

Los requisitos condicionan la cobertura de la agenda presidencial a que periodistas y medios envíen documentos que no tienen por qué enviar, en formatos que incluso les obligarían a dar datos fiscales, perfiles curriculares, directorios y hasta la historia del medio y el colmo de exigir “una exposición de motivos” de por qué se quiere cubrir las actividades del presidente… ¡porque es su obligación rendir cuentas de sus actos como gobernante, faltaba más!

Ahora resulta que medios y periodistas tendrían la obligación de demostrar por qué es importante hacer periodismo.

Y más grave aún… quienes somos periodistas independientes o freelance, estamos vetados de facto, porque no cumplimos los requisitos que impone la vocería presidencial.

Si un medio cede, nos lleva de corbata a todos y todas en este absurdo, porque además le va a dar perversas ideas a las y los gobernadores y alcaldes.

  • P.D. Es lamentable ver que después de varios años y pese al esfuerzo, aún la mayoría de las y los periodistas no tienen la más remota idea de qué son y cómo debieran funcionar los mecanismos de protección. Del presidente y su equipo no esperamos algo, ya sabemos que no tienen ni idea ni interés.

lento

* Andrés (@aasolisa) es Periodista. Autor del «Manual de Autoprotección para Periodistas» y de la «Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia”.
¿Qué opinas?
Temas: AMLOAndrés Manuel López ObradorDerechos HumanosEntre PeriodistasGobiernoPeriodistas
Compartir229TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Al día

Es engañoso que economía esté creciendo y falso que gobierno de AMLO no se haya endeudado

enero 22, 2021
entre periodistas 148 whatsapp
Diálogos

Whatsapp y periodismo

enero 21, 2021
Derechos Humanos Dioxido
Especial

Falso que «Corte Internacional de Derechos Humanos» autorizó uso del dióxido de cloro

enero 20, 2021
Foto: Alejandro Castillo
Al día

Falso que haya mejorado situación de pandemia en CDMX

enero 20, 2021
Siguiente noticia

Comer carne en exceso es una fuente de contaminación

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In