Desinformantes: Salud con lupa y Latam Chequea identifican 42 voceros de la desinformación

Fecha:

Comparte:

  • Organizaciones dedicadas a la verificación de datos en Iberoamérica crean una herramienta que alerta contra la difusión de mensajes falsos en el marco de la pandemia de la covid-19.

 

Especial

Para enfrentar la ola de desinformación durante la pandemia, Salud con lupa y la red Latam Chequea han creado “Desinformantes”, una plataforma que identifica a algunos de los principales difusores de mensajes falsos relacionados con la salud pública y que se estrena con una relación de 42 personas de 13 países.

La plataforma reúne fichas en las que se señalan las afirmaciones erróneas o engañosas que estas personas han lanzado e incluye enlaces a verificaciones hechas por los equipos de fact-checking que conforman Latam Chequea. Los temas que abordan se relacionan, sobre todo, con el origen y la propagación de la covid-19, las vacunas y falsas terapias.

Los desinformantes incluidos en el repositorio proceden de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, México, Perú y Uruguay.

En este proyecto, se considera desinformantes a aquellas personas que afirman o citan datos falsos de manera frecuente sin rectificarse o a que lo han hecho, al menos, en dos oportunidades, valiéndose de los medios de comunicación.

Entre las 42 personas con las que se inaugura la plataforma hay médicos, abogados, comunicadores, políticos y líderes religiosos. Lo que los aproxima, además del acceso a medios de difusión, es el manejo irresponsable, sesgado y poco riguroso de los datos y de la evidencia, una frecuente desconfianza hacia el consenso científico y, en muchos casos, una visión conspiranoica de la realidad.  El repositorio se irá actualizando y ampliando periódicamente.

Salud con lupa es una plataforma digital de periodismo colaborativo dedicada a la salud pública en América Latina. Latam Chequea es un proyecto que reúne a 35 organizaciones de Iberoamérica que realizan verificación de información, bajo la coordinación de Chequeado.

Si usted desea comunicarse con los responsables del repositorio, puede escribir a info@saludconlupa.com

ENTRA AL REPOSITORIO AQUÍ

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Falso que eliminaron la visa de EU para personas latinoamericanas

Por Diana Soto El gobierno de Estados Unidos no ha anunciado modificaciones en la expedición de la visa para ciertos grupos de personas, contrario a...

De qué se trata el programa para disminuir deserción estudiantil “La Escuela te Extraña”

EN CORTO Mario Delgado presentó “La Escuela te Extraña”, un programa enfocado en reducir la deserción en educación media superior que contempla (entre otras...

1 de cada 5 cinco hospitalizaciones en Nuevo León está ligada a la violencia

Las hospitalizaciones como consecuencia de hechos violentos crecen día con día en la entidad, siendo las más afectadas las mujeres víctimas de abuso...

Cuarto informe: Nuevo León no es primer lugar en todo como presumió Samuel García

Por Debanhi Soto y Melina Barbosa Por tercer año consecutivo, el gobernador Samuel García Sepúlveda incumplió con la obligación constitucional de rendir su informe en...

No hay una norma oficial que prohíba entrar con alimentos y sombrillas a las playas de Tulum

Por Diana Soto Diego Castañón Trejo, el presidente municipal de Tulum, publicó un video en el que invita a personas locales, turistas nacionales e internacionales...