No, deuda pública no aumentó 64% como afirmó Ricardo Anaya

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Ricardo Anaya señaló que la deuda pública subió 64% durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
  • Pero la afirmación de Anaya es falsa, pues la deuda aumentó 6.6 puntos porcentuales, no 64% como dijo el panista.
  • El exaspirante a la presidencia de México también aseguró que la deuda creció más que en los últimos 6 sexenios y que hoy cada mexicano debe 127 mil pesos.
  • Con los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón la deuda creció 8% y 7.4% respectivamente, mientras que con Vicente Fox apenas bajó 1%.
  • Lo que sí es cierto es que al día de hoy, cada persona mexicana debe 126 mil pesos.

Por Melina Barbosa

El pasado 25 de julio, el candidato del PAN al Senado de la República, por el principio de representación proporcional, Ricardo Anaya Cortés publicó en X (antes Twitter) que la deuda pública aumentó un 64% durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

«La deuda pública que deja López Obrador es una bomba de tiempo. Aunque prometió que no la aumentaría, creció más que en los últimos 6 sexenios: ¡un 64%! Hoy cada mexicano debe 127 mil pesos. Si siguen por ese camino van a quebrar a México, como Echeverría y López Portillo», se lee en el tuit del también aspirante a la presidencia de México en 2018, que ya cuenta con mil republicaciones y 3 mil me gusta.

Ricardo Anaya señaló que la deuda pública subió 64% durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Pero la afirmación de Anaya es falsa, pues la deuda aumentó 6.6 puntos porcentuales no 64 por ciento.

Qué dicen los datos sobre la deuda pública

Sin embargo, datos del Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dan cuenta que la deuda aumentó 6.6% y no un 64% como dijo Anaya.

En 2018, el gobierno de AMLO recibió una deuda de 43.6% del PIB, mientras que en 2024 la deuda estimada es de 50.2 por ciento.

Además, en el sexenio anterior del priista Enrique Peña Nieto, el aumento de la deuda fue mayor pues pasó de 35.6% en 2012 a 43.6% en 2018, cifras que dan cuenta de un incremento de 8 puntos porcentuales.

En el gobierno del ex presidente Felipe Calderón, la deuda tuvo un crecimiento de 7.4%, mientras que en el sexenio de Vicente Fox, bajó en razón del uno por ciento.

Por billones de pesos, el mayor saldo de la deuda se registró bajo la administración de Peña Nieto, al aumentar 3.8 billones de pesos en términos reales.

Le sigue el gobierno de Andres Manuel López Obrador, al incrementar la deuda en 3.1 billones, mientras que en el mandato de Felipe Calderón hubo un aumento de 2.8 billones de pesos.

En cuanto a la deuda per cápita, es decir, la deuda que le corresponde a cada habitante del país si esta se repartiera equitativamente, información del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) confirma que cada persona mexicana debe 126 mil pesos en 2024, tal como refirió Ricardo Anaya.

Según el CIEP, para 2024 el indicador aumentaría a 126,818 MXN por persona, mientras que para el año 2030, este llegaría a 174,801 MXN.

«Pese a un endeudamiento histórico de 5.4% del Producto Interno Bruto (PIB) propuesto por los Criterio Generales de Política Económica (CGPE) 2024, el endeudamiento público parece no impulsar la economía, pues se estima un crecimiento económico entre 2.5 y 3.5% para el mismo año y una productividad laboral de únicamente 0.3% anual (…) Se enfatiza la necesidad de considerar la carga intergeneracional de la deuda y la importancia de diversificar las fuentes de ingreso, pues, para 2024, el indicador aumentaría a 126,818 MXN por persona y, para 2030, a 174,801 MXN. Se concluye que, a pesar de las diversas perspectivas, la sostenibilidad y la inequidad intergeneracional de la deuda pública siguen siendo un tema pendiente en la política fiscal», señala el CIEP.


LINKS | FUENTES:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Falso que Sheinbaum pidió a mexicanos en EE.UU. dar doble nacionalidad a sus hijos

Por Diana Soto La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no pidió a las personas mexicanas que viven en Estados Unidos que tramiten la doble...

¿Para qué quieren nuestros datos?

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* El pasado 24 de septiembre, Ruth Salinas, diputada local en el Estado de México por Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa...

Falso que se requiere permiso gubernamental para transferencias bancarias y otros mitos del MTU 

EN CORTO Circula en redes que en México se requerirá un “permiso gubernamental para usar tu dinero”. Publicaciones advierten que Morena impuso límites para...

Nayib Bukele no dijo: “Si México ataca a EU, desaparece en 4 segundos”

Por Diana Soto El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sí ha comentado sobre temas de seguridad en México, pero hasta ahora no ha declarado...

Primer año de gobierno: Así van los 100 compromisos de la presidenta

En el primer año de la llegada al poder, analizamos el nivel de avance en los 100 compromisos realizados por la presidenta Claudia...