Día internacional de las y los periodistas

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Aunque se estableció como efeméride en 1938 después del primer congreso internacional en Córdoba, Argentina, el Día Internacional de las y los Periodistas, que se celebra cada 8 de septiembre, tomó particular relevancia en 1945, al término de la Segunda Guerra Mundial.

Y es que fue ese día, 8 de septiembre, pero de 1943, cuando el mundo conoció el asesinato en la horca del periodista polaco Julius Fučík, ordenado por el régimen Nazi de Alemania.

Esta fecha se suma al 3 de mayo, que a nivel global conmemora el Día internacional de la Libertad de Expresión y la Prensa Libre y que buscan visibilizar la importancia de que las personas puedan gozar plenamente de este derecho a pensar y opinar sin temor a represalias y al mismo tiempo, recordar el papel fundamental que tiene el periodismo libre en la construcción de democracia y en la vigilancia del ejercicio del poder.

Ningún régimen se siente cómodo ante la mirada vigilante de la prensa, pero los gobiernos más autoritarios, sean de derecha, de izquierda o simplemente populistas, buscarán siempre diversas formas para obstruir la labor informativa y acallar la crítica.

Lo que hemos visto recientemente en Nepal, tras las restricciones impuestas al libre uso de redes socio digitales; los hechos en la Franja de Gaza, con decenas de asesinatos cometidos por el gobierno de Israel; la persecución y encarcelamiento de periodistas en naciones autocráticas como Corea del Norte, China, Rusia, Venezuela, Nicaragua, Cuba, son sólo ejemplos de lo que pasa en el mundo y se replica en nuestro país.

Llevamos décadas hablando de la fragilidad de la prensa mexicana, donde el Estado ha sido históricamente el principal agresor e instigador de agresiones; desde la vía legal hasta el asesinato, pasando por diferentes modelos de censura, acoso fiscal y comercial y las llamadas telefónicas para exigir la salida de periodistas incómodos de alguna redacción.

Y no podemos olvidar la complicidad de las empresas de medios públicos y privados, que convierten la información en mercancía y son el origen de la precariedad laboral de quienes informamos.

Y un tema relevante del que no queremos hablar, es el de la salud mental. El 10 de septiembre hay otra efeméride importante: El día mundial para la prevención del suicidio, que si bien se tienen pocos casos registrados de periodistas que hayan cometido suicidio, es un tema que no se discute, del que no hay protocolos de prevención y atención en contextos donde el síndrome “Burnout” o trabajador quemado, es abundante en las redacciones de este país y de todo el mundo.


andres a solis alvarez

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Integrante del Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación. Conduce el programa “Expedientes MN”, que se transmite los viernes a las 18:10 hrs., por la cadena de Meganoticias

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Falso que Ciudad de México haya destinado 134 mmdp a programas sociales y menos de 5 mmdp a drenaje

EN CORTO:  Publicaciones en redes sociales difundieron que el drenaje de la CDMX recibió solo 4.7 mil millones de pesos, mientras que los programas...

AMLO no mandó mensaje a Salinas Pliego; el video está manipulado

Por Diana Soto “Devuélvele al pueblo lo que le quitaste”, se escucha decir al expresidente de México Andrés Manuel López Obrador en un video que...

Verdadero que hay menos estudiantes en las escuelas por baja natalidad y no por deserción

EN CORTO Claudia Sheinbaum afirmó que la reducción en la cantidad de estudiantes en las escuelas no se debe a la deserción, sino a...

Contaminación del aire en Monterrey no tiene vacaciones de verano

A pesar de que el registro de contaminación es ligeramente inferior durante los meses de verano, debido a su dispersión ligada al clima,...

Falso que Sheinbaum pidió a mexicanos en EE.UU. dar doble nacionalidad a sus hijos

Por Diana Soto La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no pidió a las personas mexicanas que viven en Estados Unidos que tramiten la doble...