Día Mundial de la Noticia 2024: La alegría de la verdad compartida, el vínculo sagrado y los valores autoevidentes de las democracias

Fecha:

Comparte:

Esta carta forma parte de la campaña mundial por el Día Mundial de la Noticia 2024 #EligeLaVerdad

branko maria ressa

Por Branko Brkic y Maria Ressa 

Querido/a lector/a, ciudadano/a, ser humano:

El 2024 d.C. está retando a nuestras sociedades modernas en formas que esperábamos que nunca se repitieran.

Regímenes autocráticos y aspirantes a dictadores de todo el mundo han desafiado a las libertades más allá de fronteras, razas y religiones.

Los conflictos modernos se extienden por todo el planeta y se libran en una extensión de la información abrumadora por su alcance y poder. Las nuevas tecnologías, y las plataformas que lo permiten, son campos de batalla en los que se decide nuestro futuro, a menudo sin nuestro permiso y contra nuestra voluntad.

En esta vorágine, es el periodismo, y los medios de comunicación creíbles que se basan en hechos y pruebas, los que tienen el deber permanente de defender los valores sobre los que se construyó nuestra civilización.

En todo el mundo, somos los periodistas quienes tenemos la responsabilidad de honrar este vínculo sagrado con nuestras audiencias y comunidades. 

A cambio, sentimos la alegría de la verdad compartida, con ustedes

cover editoriales 4

Estos momentos especiales -cuando las noticias salvan vidas, mejoran el entendimiento entre las personas y nos guían en tiempos difíciles- se pierden a menudo en la avalancha de desinformación que destruye la confianza, el cimiento de nuestra capacidad para vivir juntos. Incluso el significado mismo de la verdad está siendo atacado. 

El periodismo de todo el mundo lucha por mantener su prestigio y relevancia en nuestras propias comunidades, y para un número alarmante de nuestros medios informativos, la existencia diaria equivale a una lucha por la mera supervivencia.

Vivimos tiempos extraordinarios, preocupantes para todos los que se preocupan por la gente, la civilización y la democracia que lo han hecho todo posible.

Y, sin embargo, estos días turbulentos son también emocionantes y brillantes al mismo tiempo. 

Nosotros, los medios de comunicación del mundo, en momentos en que los sistemas se desmoronan y las verdades fundamentales se ven sometidas a presión, debemos demostrar que estamos hechos de una materia más dura; la materia que puede resistir campañas de desinformación, ataques sostenidos y una avalancha de falsedades.

Nuestros modelos de negocio se han desmoronado bajo la presión de las grandes tecnológicas. La propia verdad se relativiza a diario; lo que antes era un entendimiento común de la realidad material, hoy se ve a menudo suplantado por una interpretación que no tiene en cuenta los hechos. 

En muchos casos, la propia forma de la palabra Verdad conlleva el significado de Mentira

No se trata de ataques aleatorios o accidentales. Todos ellos forman parte de la cruzada contra nuestro sistema de valores, nuestra comprensión básica de lo que es bueno y malo. Sin nuestro sistema de valores, si no podemos distinguir el bien del mal, tampoco tenemos civilización.

El 28 de septiembre, Día Mundial de la Prensa, las organizaciones de medios de comunicación de todo el mundo nos unimos para reafirmar nuestro compromiso inquebrantable con las noticias, los hechos, la responsabilidad, el servicio público, la humanidad, el escrutinio, la independencia, la ética y la comunidad. Estas palabras tienen un profundo significado. Nos importan. 

Sólo nos queda una opción: Nosotros, los medios de comunicación, seguiremos cumpliendo con nuestro sagrado deber. Las noticias que publiquemos seguirán basándose en hechos. Defenderemos la Verdad.

Y queremos asegurarle además, querido lector, que tenemos toda la intención de que siga siendo así. No nos cansaremos ni nos rendiremos. La batalla por la Verdad es la batalla por nuestro futuro común.

Y a nuestros colegas de todas partes en este turbulento momento histórico: No desesperen. No están solos. Nuestra misión nos une a todos.

El ruido y la violencia acabarán amainando, y el discurso basado en la verdad y la decencia volverá. Puede que no ocurra pronto, pero acabará ocurriendo.

Por ahora, luchamos. Cada momento de cada hora de cada día.

Este Día Mundial de la Noticia 2024 asegurémonos, en primer lugar, de que nunca olvidemos por qué estamos aquí, y ayudemos a que la alegría de compartir la verdad con nuestros lectores siga siendo nuestro verdadero norte.


*Branko Brkic es periodista sudafricano, redactor en jefe del Daily Maverick; es creador de la campaña Choose Truth, Sudáfrica

Maria Ressa es periodista filipina, Premio Nobel de la Paz; y directora general de Rappler.com

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

El dilema del chat familiar: Entre la verdad incómoda y mantener la paz 

Este artículo deriva de la conversación que sostuvimos en el episodio 1 “Me lo mando mi tía por WhatsApp”, de la segunda temporada del...

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...