Diego de Montemayor, el primer feminicida de Nuevo León

Fecha:

Comparte:

  • El feminicidio fue consignado por los historiadores bajo una justificación atenuante que prioriza la imagen del fundador por encima del derecho de la mujer a quien ejecutó: Juana Porcallo, su esposa.
Por Liliana Cavazos

Parece una ironía o un mal chiste. La ciudad de Monterrey, que desde 2016 fue señalada con una Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), fue fundada por un feminicida. Diego de Montemayor, de acuerdo con lo consignado en la historia, habría dado muerte a Juana Porcallo, su tercera esposa.

diego
Diego de Montemayor

Si bien el crimen no se cometió en territorio neolonés, sino en la vecina ciudad de Saltillo, Coahuila, el nombre de Diego de Montemayor es el registro más antiguo respecto a un habitante de Nuevo León con antecedente de feminicidio.

De acuerdo con los registros, el crimen habría ocurrido en 1581, unos 15 años antes de que Diego de Montemayor fundara la Ciudad Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey. Las líneas que retratan el feminicidio suelen ser breves y narran el hecho desde la biografía del fundador oficial y de otro de los fundadores: Alberto del Canto.

Sin embargo, una de las recopilaciones más abundantes es la realizada por el promotor cultural Antonio Guerrero Aguilar. En su ensayo Alberto del Canto, el yerno incómodo, el autor narra que Juana Porcallo fue asesinada por su esposo Diego de Montemayor quien le habría atravesado su espada.

El común denominador en los textos que reviven el feminicidio de Juana Porcallo es que concentran y priorizan la descripción del móvil y la indulgencia que el Virrey le otorgó a Diego de Montemayor.

“El marido estaba en pleno derecho de hacerlo (matar a su esposa) para lavar una injuria tan ignominiosa a su honra”, explica Guerrero Aguilar respecto a las normas que regían en el naciente Nuevo Reyno de León.

alberto del cabto
Alberto del Canto

La historia coloca a Diego de Montemayor como un justiciero de su propia honra por encima de la vida de una mujer bajo el argumento de que Juana Porcallo sostenía una relación con Alberto del Canto. Cuando el entonces gobernador del Nuevo Reyno de León, Luis Carvajal se enteró del crimen, su acción no fue en contra de ambos hombres, sino una solución para resarcir la división.

Por ello, Diego de Montemayor le ofreció a Alberto del Canto que contrajera matrimonio con la hija que él había tenido con Juana Porcallo: Estefanía, quien entonces era una niña.

En El reino en celo, novela de Mario Anteo publicada en 1991, se cuenta que uno de los motivos que Luis Carvajal habría tenido para presionar la reconciliación habría sido que éste obtuvo capitulaciones por parte de la corona española, es decir permisos oficiales para fundar y poblar territorios. Diego y Alberto serían elegidos para echar a andar el proyecto.

Juana Porcallo quedó enterrada en Saltillo y en la memoria. Pero las traiciones estaban a la orden del día. Años después del feminicidio, Luis Carvajal fue capturado por la inquisición y fue ejecutado, según refiere la historia, por practicar judaísmo.

juana porcallo
Juana Porcallo

Con su muerte las capitulaciones que había obtenido se vinieron abajo. Si bien Diego de Montemayor quien, no contaba con algún designio oficial para fundar pueblos, se vería beneficiado por la laguna legal ante la nueva carencia de capitulaciones. En 1596 reunió a un grupo y se trasladaron a Monterrey para proceder con la fundación. Con el paso del tiempo tramitaría el registro legal.

En la ciudad que Diego fundó crecieron sus nietos, los hijos de Estefanía y de Alberto del Canto, lejos de su promesa de vendetta, aquella que los historiadores consignaron asegurando que tras dar muerte a Juana Porcallo, el feminicida habría jurado no cortar sus barbas hasta matar a Alberto.

Con el paso del tiempo, también, la ciudad fundada se volvería capital del Estado que de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en 2018 cerró el año como la tercera entidad con más feminicidios al sumar 74, por encima de Chihuahua y por debajo de Veracruz.

Conoce más de la Historia de Nuevo León en: Verificando la Historia

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...