Digital News Report 2024: la confianza en los medios cae y aumenta el consumo de noticias vía influencers

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • El Digital News Report 2024 muestra una disminución en el consumo de noticias en medios tradicionales (prensa, televisión), mientras las redes sociales se consolidan como fuente principal de noticias, especialmente TikTok.
  • Las redes sociales se convirtieron en una herramienta crucial para las y los candidatos para conectar con los votantes.
  • Las agresiones y señalamientos de AMLO hacia la prensa, han dañado la credibilidad de los medios.
  • La IA se está utilizando para generar noticias, pero aún genera desconfianza.

Por Leslie Orozco

El Digital News Report 2024, realizado por el Instituto Reuters reveló que las personas prefieren informarse con influencers, antes que en medios de comunicación tradicionales; esto tras analizar más de 95 mil entrevistas contenidas en una encuesta sobre el consumo de noticias digitales, realizada en 47 países.

El informe documenta el cambio que se está produciendo en las plataformas. Con TikTok, Instagram Reels y YouTube creciendo, se analizó por qué se consumen más videos y qué cuentas convencionales y alternativas (incluidos creadores e influencers) reciben más atención cuando se trata de noticias.

Entre los influencers más mencionados están Tucker Carlson, Joe Rogan o David Packman. «La mayoría del contenido es partidista, con poco o ningún intento de presentar el otro lado, y toda la lista de los diez primeros está compuesta por hombres».

Digital News Report 2024 y los medios en México

En México, durante el proceso electoral, el estudio señala que las redes sociales se convirtieron en una herramienta elemental para las y los candidatos. Por otro lado, los medios de comunicación tradicionales o digitales afrontaron diversos obstáculos para aumentar a sus audiencias.

De acuerdo con el Reuters Institute for the Study of Journalism, se remarcó que en estas elecciones, las y los postulantes optaron por crear una conexión directa a los potenciales votantes por medio de sus redes sociales.

Además, el instituto señala que las agresiones y señalamientos hacía periodistas, activistas y medios de comunicación realizadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, han tenido un impacto negativo en la percepción de credibilidad a los medios de comunicación.

"El ataque verbal de AMLO que más resonó este año fue contra Natalie Kitroeff del New York Times: mostró al aire una carta con los datos personales de la periodista, e incluso leyó en voz alta su número de teléfono. YouTube retiró el video, alegando que violaba sus normas contra el acoso. El presidente no se disculpó y acusó a la plataforma de censura", se lee en el artículo del Reuters Institute.

Al inicio de su mandato en 2018, el porcentaje de confianza en las noticias era del 49%, pero el estudio menciona que el discurso de AMLO pudo haber influenciado en este indicador, pues en el último año de su gestión (2024), la cifra ha descendido al 35% de confiabilidad.

Según la opinión de las personas encuestadas en México, los medios de comunicación con mayor indicador de confiabilidad es CNN; le siguen el diario El Universal e Imagen Noticias.

capture 20240618160439741 e1718748379325

Disminuye el consumo de noticias en medios tradicionales

Durante la última década, el consumo de noticias ha descendido exponencialmente, de acuerdo con Comscore, la población mayor de edad consume noticias 45 veces al mes, pasando un total de 54.8 minutos al mes consumiendo contenido noticioso.

Ahora, la plataforma de TikTok ha entrado a la competencia de difusión de noticias. El 18% de la población mexicana utiliza la aplicación para consumir videos con contenido relevante en lugar de buscar en medios tradicionales.

"El consumo de noticias en la prensa escrita y en la televisión se ha vuelto cada vez menos importante con el tiempo, de acuerdo con nuestra encuesta. Las redes sociales se usan ampliamente en todos los grupos de edad: los mexicanos son usuarios intensos, y TikTok es la plataforma que más crece para informarse", se menciona.

Mientras que los medios de comunicación tradicionales (medios impresos, televisión y plataformas en internet) han ido a la baja, como el caso de los medios impresos, que en 2017, el 51% de las personas aseguraba que dicha vía era su fuente de noticias.

La única fuente que ha registrado un aumento en el consumo de noticias son las redes sociales, que de 2023 a 2024 alcanzó un 64%.

Las redes sociales en las que las personas consumen más noticias son:

  • Facebook con el 50% del total
  • YouTube con el 34%
  • La aplicación de mensajería WhatsApp con el 28%
  • TikTok con el 18%
  • X (antes Twitter) con un 14%
  • Instagram con un 13%

Inteligencia artificial; un nuevo reto

De acuerdo con Reuters Institute, la falta de publicidad ha creado presión en los medios de comunicación para producir y agilizar su contenido, por lo que "la atracción de la inteligencia artificial se hace más fuerte".

Aunque la inteligencia artificial se está utilizando para agilizar procesos en la elaboración de noticias, esto genera desconfianza en los consumidores. En la encuesta realizada, sólo el 37% de las y los mexicanos declararon sentirse cómodos con noticias producidas con ayuda de la IA.

Además, mencionan que el Instituto Federal de Telecomunicaciones comenzó a elaborar nuevas normas para regular el uso de la inteligencia artificial.


LINKS / FUENTES

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué dice la iniciativa de Ley de Amparo que presentó Claudia Sheinbaum?

Por Debanhi Soto La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado una iniciativa de reforma a la Ley de Amparo que contempla añadir una definición al...

Sobre el “ya no te voy a contestar”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Ésta diálogo ocurrió el 24 de febrero de 2020 en el Palacio de Gobierno de Chihuahua, cuando Javier Corral Jurado...

Segundo Simulacro Nacional 2025: ahora alerta llegará a los celulares de todo el país

EN CORTO El Segundo Simulacro Nacional será el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas. Se probará por primera vez un sistema de...

Falso que «Andy» López Beltrán sea buscado por huachicol fiscal en EE.UU.

EN CORTO En X circuló una publicación que acusa a Andrés Manuel López Beltrán de evadir impuestos mediante huachicol fiscal.  Pero, la cuenta que...

Falso libro sobre tiroteo contra Charlie Kirk, desata teorías de conspiración

EN CORTO El libro sobre la muerte de Charlie Kirk se publicó el 10 de septiembre, no un día antes, como se afirmaba en...