Discriminación por orientación, identidad y expresión de género en NL

Fecha:

Comparte:

ÁGORA

Por Mariaurora Mota Bravo*

De acuerdo con el Plan Estratégico de Nuevo León, una aspiración para el año 2030 es que “Nuevo León estará integrado por una sociedad incluyente, compasiva y participativa en la que todas las personas gozarán de altos niveles de calidad de vida. Esto se logrará a través de la promoción de la cultura y valores, así como del desarrollo de habilidades y herramientas innovadoras que permitan, en conjunto, empoderar a los individuos, erradicar la pobreza y ofrecer atención especial a los grupos más vulnerables”.

Uno de los objetivos de esta aspiración es “Garantizar la inclusión social de todas las personas y el ejercicio pleno de sus derechos, sin distinción por su condición económica, de salud, de movilidad, género, sexo, orientación sexual, edad, discapacidad, origen étnico, religión u otras condiciones”.

Una sociedad incluyente es aquella que acepta a todos sus integrantes sin discriminación, sin exclusión, en la que todas las personas sean aceptadas con todas sus diferencias.

Para construir esta sociedad, primero debemos reconocer a los grupos de personas que actualmente no son incluidos con todos sus derechos, o que históricamente han sido discriminados.

Dentro de esta población se encuentran las personas que tienen una orientación, identidad, o expresión de género diferente a la impuesta socialmente; nos estamos refiriendo a las poblaciones de gays, lesbianas, bisexuales, travestis, transgénero, transexuales, intersexuales y otras identidades (LGBTTTI+).

En Nuevo León existen casos de discriminación en integrantes de la población trans, ya que lo primero que se violenta a esta población es el derecho a la identidad, porque no existe un procedimiento administrativo para que las personas rectifiquen sus documentos para coincidir con la identidad y nombre con el que se identifican incluyendo, tanto a menores como a mayores de edad.

El derecho a la identidad es la llave para otros derechos, por ejemplo, a la salud, la educación, la participación política, la vivienda, el trabajo y la justicia.

Frecuentemente las personas trans sufren de detenciones arbitrarias de parte de las Policías municipales, simplemente por su apariencia. Actualmente existen varias quejas en la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Existe un caso emblemático en la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde Loren Daniel Ibarra había sido profesor con excelentes calificaciones en la Facultad de Psicología y, tan pronto realizó su cambio de identidad, fue despedido sin justificación alguna.

Otro tema que puede parecer irrelevante, y que sin embargo disminuye enormemente la calidad de vida de las personas trans, es el uso de los sanitarios, ya que en algunas instituciones se prohíbe hacer uso de los espacios de mujeres a las mujeres trans.

Este hecho impide que las mujeres trans asistan a instituciones educativas, dependencias gubernamentales, servicios de salud, etc.

Una sociedad incluyente y compasiva debe reconocer la deuda histórica con estas poblaciones, e implementar acciones concretas para subsanarla.


ÁGORA es un espacio de reflexión del Consejo Nuevo León
COLUMNISTA 6

Integrante desde hace 25 años de los movimientos feministas y de diversidad sexual de Monterrey. Profesora del Tecnológico de Monterrey de 1987 a 1990. Directora de Género, Ética y Salud Sexual AC y cosecretaria de la Coalición Mexicana LGBTTTI+. Promotora cultural y conferencista sobre sexualidad, diversidad sexual, género, ética, laicismo y derechos humanos.
@gessac_

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...