Alcaldes de SP, Apodaca y Monterrey hablan sobre deudas, ¿son ciertos o falsos sus dichos?

Fecha:

Comparte:

Alcaldes SP APODACA y MONTERREY
Alcalde de San Pedro, Apodaca y Monterrey rinden sus informes y hablan sobre las deudas municipales.
Por Syndy García

En su segundo informe de gobierno, los alcaldes Mauricio Fernández de San Pedro, Oscar Cantú de Apodaca y Adrián de la Garza de Monterrey, dieron a conocer datos sobre las deudas municipales, pero ¿qué tan cierto o falso fue lo que dijeron?

Para determinar la veracidad o falsedad de sus dichos, Verificado realizó un análisis con documentos y reportes oficiales sobre los tres municipios.

San Pedro Garza García

El pasado 31 de octubre en sesión de Cabildo, el edil sampetrino, Mauricio Fernández Garza manifestó lo siguiente en su segundo informe de labores:

“Consolidamos una sana situación financiera que ha sido reconocida por casas calificadoras como Moody’s, Fitch México y HR Ratings, que nos da la más alta calificación a nivel nacional AA+, lo cual solo compartimos con otro municipio en el país, esto nos ha permitido (…) ir reduciendo la deuda que heredamos”.

Ese mismo día, en un comunicado oficial, el munícipe precisó que recibió (en 2015) pasivos por alrededor de 643 millones de pesos de los cuales se había liquidado un 54 por ciento.

Comunicado San Pedro 1
Comunicado emitido por el municipio de San Pedro.

Al realizar el análisis, encontramos que la reducción de la deuda bancaria y de app fue exactamente de 54.96 por ciento, al pasar en septiembre de 2015 de 651 millones 435 mil 833 pesos a 293 millones 375 mil 433 pesos a septiembre de 2017, según reportes trimestrales del municipio.

Deuda septiembre 2017 SP 001
Deuda del municipio de San Pedro a septiembre de 2017.

Si bien el municipio contrató una deuda con Banorte el diciembre de 2015 por 75.8 millones de pesos para inversión pública productiva y realizó un financiamiento con BBVA Bancomer el 13 de julio de 2016 de 187.1 millones de pesos se han disminuido el endeudamiento, por lo que la declaración del edil es considerada verdadera.

Apodaca

Al brindar su segundo informe de gobierno, el pasado 25 de octubre, el alcalde de Apodaca, Oscar Cantú, aseguró:

“En mi administración, en dos años, tenemos cero deuda, cero deuda, no le debemos nada a nadie, no le debemos a los bancos ni a los proveedores”.

Luego de revisar la información oficial (página 8), se encontró que a septiembre de 2017 el municipio de Apodaca reportó una deuda y otros pasivos por 320 millones 060 mil 063 pesos con 84 centavos, de los cuales 82 millones 674 mil 029 pesos con 45 centavos son a largo plazo.

Aunque la administración actual no ha solicitado créditos de 2015 a 2017 y ha reducido en general la deuda y otros pasivos, se sigue pagando a instituciones financieras como Banorte y Banamex por el endeudamiento a largo plazo.

Deuda Apodaca a septiembre 2017
Informe de deuda de Apodaca a septiembre de 2017.

Con los datos anteriores, se puede determinar que lo dicho por Cantú sobre “cero deuda” y que no se le debe a bancos es falso.

Monterrey

El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, en sesión de Cabildo durante su segundo informe de gobierno expresó lo siguiente el pasado 30 de octubre de 2017:

“Heredamos de la anterior administración una deuda consolidada de más de 3 mil 600 millones de pesos que incluye la deuda bancaria y a proveedores, de la cual ya se ha pagado cerca de mil 300 millones de pesos”.

Tras revisar los reportes mensuales, al sumar la deuda bancaria y de proveedores (en reportes oficiales) no se refleja la «deuda consolidada» de 3 mil 600 millones de pesos, sino de 2 mil 534 millones 288 mil 895 pesos con 80 centavos.

Deuda Monterrey a octubre 2015 bancaria
Reporte de deuda bancaria de Monterrey a septiembre de 2015.
Deuda a octubre 2015 a proveedores
Reporte de deuda de proveedores de Monterrey a septiembre de 2015.

Si bien el edil Adrián de la Garza declaró en enero de 2016 que encontraron una deuda “sin reportar” de la administración de la ex edil panista, Margarita Arellanes, los montos no se logran reflejar en los reportes mensuales oficiales de los siguientes meses y los documentos hacen referencia que están en análisis nuevas facturas.

Aunque también se observan reducciones en la deuda pública bancaria y en la de proveedores, solo se puede estimar  una reducción total por 221.8 millones de pesos y no de lo mencionado por el edil de mil 300 millones de pesos.

Deuda de Monterrey a septiembre de 2017
Reporte de deuda del municipio de Monterrey a septiembre de 2017.
¿Se registró nueva deuda en Monterrey?

También según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en diciembre de 2016 el municipio de Monterrey registró la contratación de tres créditos simples, dos de refinanciamiento y uno de inversión pública. Los montos registrados fueron por 839.9 millones de pesos; otro de 187.7 millones de pesos y uno más por mil 160 millones de pesos.

Solicitudes de deuda ante SHCP de Monterrey
Registros de deuda de Monterrey ante SHCP.

Ante las cifras que no quedan claras y si hay una baja, pero no se refleja en los informes mensuales, la declaración del alcalde regiomontano es considerada engañosa.

Syndy García
Syndy García
Periodista especializada en fact-checking.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...