¿Qué dijo de cierto o falso Alfredo Del Mazo en su Segundo Informe?

Fecha:

Comparte:

Verificado realizó una revisión del discurso del Segundo Informe del mandatario del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza.

 Por Syndy García

El pasado 24 de septiembre, el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, dio un discurso con motivo de su Segundo Informe, parte del cual fue revisado por Verificado.

Para el análisis, se seleccionaron cuatro frases relacionados con los temas de pobreza, seguridad, turismo y empleo, en donde se obtuvieron los siguientes resultados:

 

Frase: “De acuerdo con las cifras recientemente publicadas por el Coneval, el Estado de México fue la entidad que más disminuyó la pobreza a nivel nacional. Con la política social, logramos que 683 mil personas dejaran atrás la pobreza”.

Resultado: Engañoso

Aunque sí disminuyó el número de personas en pobreza en el Estado de México de 2016 a 2018, hubo otros estados que reportaron mejores índices porcentuales en reducción de esta condición.

En números absolutos, en el Estado de México se contabilizaron 683 mil personas menos en situación de pobreza en 2018, respecto a 2016. En porcentaje significa una baja de 8.3%, según el Coneval.

Y, aunque en absoluto, en Michoacán se reportaron 403 mil personas menos en condiciones de pobreza en 2018, respecto a 2016. En porcentaje es una disminución de 15.7%, lo cual es mayor que la reportada en el Estado de México.

Pobreza Coneval OK
Fuente: Datos del CONEVAL y análisis de Verificado.

El gobernador Alfredo del Mazo por otro lado omitió informar que el estado que gobierna tiene el primer lugar en números absolutos de mayor población en situación de pobreza con 7 millones 546 mil 500 personas. Lo que corresponde al 42.7% de los habitantes del Estado de México.

 

Frase: “En materia de seguridad enfrentamos importantes desafíos, sin embargo, desde la implementación del nuevo modelo policial, que por su magnitud se encuentra en etapa de consolidación, se contuvo el crecimiento de la incidencia delictiva, se redujeron en 1.7 por ciento los delitos de alto impacto, así como el robo a vehículos en 8.4 por ciento”.

Resultado: Falso

Es falso que el crecimiento de la incidencia delictiva se haya contenido en el Estado de México en el periodo mencionado, aún y cuando solo algunos delitos tuvieron ligera mejoría.

Según datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, el total de las denuncias aumentó 9.9% en el periodo septiembre 2018-julio 2019, en comparación con el lapso de septiembre 2017-julio 2018.

Aunque el mandatario Alfredo del Mazo consideró en el informe que los delitos de alto impacto en general disminuyeron, al tomar en cuenta solo el homicidio doloso, este tuvo un incremento de 20.3%, en el periodo septiembre 2018-julio 2019, en comparación con el lapso de septiembre2017-julio 2018 (tiempos que se consideraron dentro del informe).

Durante los mismos tiempos, el feminicidio aumentó 36.1%, el secuestro 25.2%, la extorsión 69%, las violaciones 28%, los delitos contra la salud 118.6%, las lesiones dolosas 0.83% y el homicidio doloso contra mujeres 20.8%.

Si bien el robo con violencia bajó 2.29%; el hurto a casa aumentó 18.7%, el robo a negocio 15.6%, el robo a transportistas 54.3% y el robo a instituciones bancarias 110%.

Delitos Edomex 1
Fuente: Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

Por otro lado, el gobernador Alfredo Del Mazo omitió informar que durante 2018, en el Estado de México se registró un 93.6% de delitos cometidos en los cuales no hubo denuncia o no se inició carpeta de investigación (cifra negra), de acuerdo con la encuesta ENVIPE 2019 del INEGI.

 

Frase: “En materia turística, el Estado de México ha impulsado el segmento de reuniones y convenciones, cuya derrama económica registró un incremento de 42% este año, al superar los 644 millones de pesos”.

Resultado: Verdadero

Según datos de la Secretaría de Turismo del Estado de México, es verdad que la derrama económica en turismo en el segmento de reuniones y convenciones aumentó 42.9% entre septiembre de 2018 y agosto de 2019, en comparación con septiembre 2017 a agosto de 2018.

Mientras de septiembre 2017 a agosto de 2018 hubo una derrama de 451 millones de pesos; en el periodo septiembre de 2018 y agosto de 2019 creció a 644 millones 406 mil pesos.

Turismo de reuniones
Fuente: Documento de Segundo Informe de Resultados.

 

Frase: “En dos años, creamos más de 97 mil nuevos puestos de trabajo, lo que hace del Estado de México uno de los mayores creadores de empleo a nivel nacional”.

Resultado: Engañoso

El Estado de México se posicionó entre las entidades que más empleos generaron en números absolutos, en el periodo de septiembre de 2017 a agosto de 2019; sin embargo, en índices porcentuales hubo al menos seis estados que lo superaron.

De septiembre de 2017 a agosto de 2019, en el Estado de México se crearon 97 mil 757 empleos formales, según datos del IMSS, lo que representa un incremento de 6.3% en puestos de trabajo formales generados en el periodo mencionado.

Lo que no se aclaró en el informe, es que el Edomex quedó por abajo en porcentaje de seis entidades. En el mismo periodo (septiembre de 2017 a agosto de 2019) Quintana Roo tuvo un alza en creación de empleos de de 13.3%, Querétaro de 11.7%, Sinaloa de 8.1%, Tamaulipas y Baja California 7.4% (respectivamente), así como Guanajuato en 7.2%.

Empleo

Por otro lado, al comparar en generación de empleo, el segundo año de gobierno de Del Mazo con el primero, se reportó una baja en los puestos de trabajo formales. De acuerdo con los datos del IMSS.

Mientras en de septiembre 2017 a agosto 2018 se crearon 80 mil 460 empleos;  en el segundo año de gobierno de Del Mazo, de septiembre 2018 a agosto 2019, apenas se alcanzaron a crear 17 mil 297 puestos de trabajo, una disminución de 78.5%.

La plataforma México ¿Cómo Vamos?, expone además que al tercer trimestre de 2019, el Estado de México ha generado menos del 75 por ciento de la meta planteada en empleos formales.

 

Fuentes:

https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/PobrezaInicio.aspx
http://transparenciafiscal.edomex.gob.mx/inf-gob-2017-2023 (Segundo Informe de Gobierno)
https://drive.google.com/file/d/1LKPpRE-JWkZhF6BzeuPUf14uelStoxmp/view
https://drive.google.com/file/d/1Ah1pjQPBUWyiSjXRE7rZoOK8qBr2qmOf/view
https://drive.google.com/file/d/1I4jVBenv0tqyg9J2esMhSr1FBwjDO8Vy/view
http://www.stps.gob.mx/gobmx/estadisticas/asegurados.htm
https://www.mexicocomovamos.mx/?s=mcv_gie&e=15&i=GEN

Syndy García
Syndy García
Periodista especializada en fact-checking.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...