La educación como herramienta contra las noticias falsas

Fecha:

Comparte:

Por Liliana Elósegui

Primer mandamiento: No compartirás noticias sin verificar. Segundo mandamiento: utilizarás la Internet para comprobar si son ciertas. Tercer mandamiento: buscarás siempre las fuentes y las pruebas de la información.

No, no es el reglamento de una nueva biblia, sino los primeros mandamientos de un decálogo que la población estudiantil de Italia debe aprender a partir del 31 de octubre de 2017.

Estos “mandamientos” forman parte de una iniciativa del Ministerio de Educación y la Cámara de Diputados italiana para luchar contra las “fake news” desde las escuelas. #BastaBufale (basta de engaños) es el primer proyecto de educación cívica digital para contrarrestar las noticias falsas destinadas a estudiantes de bachillerato y secundaria.

2
Laura Boldrini y Valeria Fedeli en la presentación del proyecto #BastaBufale.

“La desinformación enturbia el debate democrático alterando la opinión pública y violando el derecho de las personas a una correcta información, por lo que es necesario que las instituciones intervengan”, señaló la presidenta de la Cámara de Diputados Laura Boldrini, durante la presentación del proyecto en el Liceo Visconti en Roma.

«Las falsas noticias son creadas específicamente para desestabilizar, crear caos, difamar a las personas, arruinar a las compañías. Necesitamos darles a los niños las herramientas para entrar en este mar de falsedad y se conviertan en cazadores de engaños, verdaderos detectives web” agregó Boldrini, quien además de política es una destacada periodista.

La Ministra de Educación de Italia, Valeria Fedeli, destacó que la era digital es una innovación extraordinaria “es por eso que debemos asegurarnos de que los niños adquieran habilidades, capacidades y herramientas para usarla de manera positiva y para reconocer los riesgos».

La preocupación llega al Vaticano

Es tal la preocupación por la desinformación a nivel mundial que también el Vaticano se suma al combate de las “fake news» pues la Jornada Mundial de las Comunicaciones de 2018, organizada por la Santa Sede, tendrá como tema principal el debate sobre las noticias falsas.

Desde la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos han recalcado que distinguir la veracidad de las informaciones es fundamental en el aprendizaje de los jóvenes. De modo que en el próximo informe del Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (PISA) –que valora el rendimiento en matemáticas, ciencia y lectura de estudiantes de 15 años de 72 países­– se evaluarán también las aptitudes para discernir lo real de lo inventado.

Las impulsoras del proyecto aseguran que se encuentran en pláticas con Facebook y el New York Times para establecer convenios de colaboración en la lucha contra la desinformación.

«El combate a las noticias falsas es una problemática global que nos concierne a todos», concluyó la presidenta de la Cámara. Y tiene razón.

El Decálogo

  1. Comparte solo noticias que hayas verificado
  2. Usa las herramientas de Internet para comprobar las noticias
  3. Preguntar y buscar las fuentes y las pruebas de la información
  4. Pide ayuda a expertos
  5. Recuerda que Internet y las redes sociales también son manipulables
  6. Reconoce los diferentes tipos y estilos de noticias falsas
  7. Tienes un gran poder, úsalo bien
  8. Da un buen ejemplo: no te quejes en la oscuridad, trae la verdad a la luz
  9. Aprende a reconocer a los enemigos y provocadores en serie
  10. Recuerda que tu clic tiene un gran valor
Liliana Elósegui
Liliana Elósegui
Periodista con casi 30 años de experiencia en prensa escrita, radio y televisión. Cofundadora y directora editorial de Verificado MX. Conferencista, consultora para medios y facilitadora de talleres sobre verificación, derechos humanos y desinformación

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...