¿El humo de cigarro puede transportar el nuevo coronavirus?

Fecha:

Comparte:

  • Fumar cigarro afecta el sistema respiratorio e incrementa el riesgo de infección por COVID-19, pero al momento NO hay evidencia científica de que el humo de tabaco transporte el nuevo virus.

Varios medios de comunicación en México emitieron información engañosa e imprecisa en algunos titulares, al referir que el humo de cigarro puede transportar el nuevo coronavirus.

Aunque autoridades de Salud en México han señalado que fumar o vapear afecta el sistema respiratorio y aumenta el riesgo de infección por COVID-19, no hay evidencia científica disponible hasta ahora que pruebe que a través del humo de tabaco se pueda transmitir el virus SARS-CoV-2.

La nota de Multimedios Televisión titulada “Coronavirus: informan que el humo de cigarro puede transportar el virus” fue compartida 3 mil veces en Facebook.

Tabaco 1

Telediario tituló otras piezas en su portal como “Nuevas actualizaciones informan que el humo del cigarro puede transportar Coronavirus” y “Humo de tabaco también puede transportar COVID-19”. Debate, la cabeceó “Coronavirus: el humo del cigarro también transporta el virus”.

En los textos de Multimedios, Telediario y Debate hay similitudes. Atribuyen a “especialistas” pero no detallan quién específicamente tiene evidencia de que el nuevo virus pueda transportarse por humo de tabaco.

Retoman además apuntes de Stanton Glantz, médico e investigador del Centro de Investigación y Educación para el Control del Tabaquismo de la Universidad de California, los cuales no fueron interpretados adecuadamente.

La nota compartida más de 3 mil ocasiones en Multimedios Canal 6, retoma información de Clarín, calificada por los verificadores de La Silla Vacia como engañosa por su encabezado inicial.

¿Es el humo de tabaco transmisor del nuevo coronavirus?

Maldita.es, medio dedicado a la verificación, publicó el 24 de marzo un análisis sobre lo que se sabe del humo de tabaco como posible medio de transmisión del nuevo coronavirus.

En entrevista para Maldita Ciencia, Stanton Glantz, investigador del Centro de Investigación y Educación para el Control del Tabaquismo de la Universidad de California (fuente a la que se atribuyen algunas notas en México, España y Latinoamérica) dijo que su análisis replicado trata sobre los efectos de fumar y vapear en la inmunidad pulmonar, no del humo con transmisor del virus (en el sentido de transportarlo por el aire).

Dentro del resumen, Stanton Glantz respondió a un usuario que cuestionó si el humo del cigarro contaminado se puede vincular con la propagación de COVID-19. Glantz dijo que aunque lo consultó con especialistas en enfermedades pulmonares, “no es algo sobre lo que se hubiera estudiado demasiado”.

Glantz añadió que el único estudio que revisó algo similar fue en casos de gripe (no del virus SARS-CoV-2) y no se encontró que los fumadores arrojan más virus.

Verificación Tabaco 1

Maldita también revisó otra fuente. En la emisora estatal francesa FranceInfo, a un secretario de emergencias médicas francés se le preguntó si el humo de cigarro podría transportar el virus.

Serge Smadja, secretario general de la asociación SOS Médecins, contestó que «en efecto, si lo que sale del aparato respiratorio del paciente (que tiene coronavirus) es lanzado a las vías respiratorias de la persona que está enfrente, existe un riesgo» , no obstante no mencionó algún estudio o referencia que avalara su apunte, esto de acuerdo con Maldita.

 

Fumar afecta el sistema respiratorio e incrementa el riesgo de infección por COVID-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que fumar puede ser perjudicial contra la enfermedad COVID-19.

Un artículo de la Comisión Nacional contra las Adicciones de México, que contiene distintas fuentes de estudios y reportes (del 03 de abril pasado) señala que fumar afecta el sistema respiratorio e incrementa el riesgo de infección por COVID-19. Agrega que incluso el cuadro clínico se puede agravar. En este análisis las autoridades de Salud en México recomiendan dejar de fumar o vapear.

Con información de Maldita.es y de La Silla Vacia.

Referencias:

  1. https://maldita.es/malditaciencia/2020/04/07/fumadores-coronavirus-riesgo/
  2. https://www.gob.mx/salud%7Cconadic/prensa/dejar-de-fumar-o-vapear-es-hoy-una-de-las-mejores-decisiones-en-la-prevencion-de-la-pandemia-del-covid-19
  3. https://maldita.es/malditaciencia/2020/04/07/fumadores-coronavirus-riesgo/

Verificado es parte de la Alianza #CoronaVirusFacts / #DatosCoronaVirus, integrada por más de 100 verificadores de datos de 70 países distintos que combatimos la desinformación sobre la pandemia COVID-19. Este esfuerzo es encabezado por la International Fact Checking Network.
También integramos la red LatamChequea Coronoavirus, un esfuerzo colaborativo de equipos verificadores de América Latina y España en tiempos de crisis sanitaria para combatir la infodemia.
Syndy García
Syndy García
Periodista especializada en fact-checking.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...

Revista del Club de Periodistas da voz a desinformantes internacionales y recibió fondos públicos mexicanos

EN CORTO En el último año, la revista Voces del Periodista -el “órgano informativo” del Club- ha publicado 11 portadas que refuerzan ideas identificadas...

Teóricos de la conspiración, propagandistas rusos e imputados criminalmente en EE.UU: estos son algunos de los premiados por el Club de Periodistas de México

EN CORTO El Club de Periodistas de México, durante años, ha entregado premios a cientos de periodistas mexicanos. No obstante, en sus galardones internacionales,...

Refugio para la propaganda rusa y también sitio de bodas: Historia desde dentro del Club de Periodistas de México

EN CORTO La sede del Club de Periodistas de México es un edificio virreinal donde se premia propaganda rusa y además se renta como...