- Verificación de frases de funcionarios del 6 al 10 de abril
Por Deyra Guerrero (Verificado), Antonio Magallán, Andrés Arredondo y Miranda Castañeda (Vanguardia)
Debido a la pandemia del Covid-19, el discurso de los funcionarios públicos durante las conferencias matutinas de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha concentrado en ese tema y la semana pasada no fue la excepción.
En total, del 6 al 10 de abril pasado se encontraron 38 frases sujetas a comprobación sobre el coronavirus, afirmadas por miembros del gabinete del gobierno federal, las cuales después de ser analizadas, todas resultaron verdaderas. Enseguida se puede consultar la verificación completa.
LUNES 6 DE ABRIL
No hubo frases verificables de funcionarios
MARTES 7 DE ABRIL
Jorge Carlos Alcocer Varela, Secretario de Salud
Categoría: Salud
Tema: Personal médico
Frase: “Hay un déficit de 200 mil médicos en el país. Doscientos mil médicos, de los cuales 123 mil son médicos generales, los que requerimos, y alrededor de 76 mil son los médicos especialistas”.
Resultado: Verdadero
Desde octubre de 2019 la Secretaría de Salud había advertido que en México existía un déficit de 200 mil médicos y 250 mil enfermeras.
Lo mismo había señalado el mismo presidente Andrés Manuel López Obrados en julio de ese mismo año.
La Iniciativa Ciudadana y de Desarrollo –Incide social– señala que en México, por cada dos mil habitantes hay tres médicos, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que haya de dos a tres médicos por cada mil habitantes.
Respecto a los recursos humanos, en 2015, la proporción de personal médico y de enfermería en México presentó una de las razones más bajas registradas entre los miembros de la OCDE; por un lado, la relación de personal médico por cada 1,000 habitantes fue de 2.4, mientras que el promedio de la OCDE se situó en 3.4.
Mientras que la relación de personal de enfermería por cada 1,000 habitantes fue de 2.8, en tanto que el promedio de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) fue de 9, revela un informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
(Véase links del 1 al 4)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Día Mundial de la Salud
Frase: “Hoy efectivamente es el Día Mundial de la Salud, 7 de abril. Un día como hoy, pero de 1948 se estableció la Organización Mundial de la Salud, que es el organismo internacional dependiente del sistema de la Organización de las Naciones Unidas dedicada específicamente a la salud y su misión es asesorar a los Estados miembros, entre los que desde luego está México desde la fundación de la OMS en materia de salud pública”.
Resultado: Verdadero
Es cierto, el 7 de abril de 2020 se conmemoró la labor del personal de enfermería y de partería y se recordó a los dirigentes mundiales su contribución esencial a la salud mundial, en el marco del Día Mundial de la Salud.
En 1948, la Primera Asamblea Mundial de la Salud propuso que se estableciera un “Día Mundial de la Salud” para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud.
La OMS tiene como objetivo construir un futuro mejor y más saludable para las personas de todo el mundo.
A través de las oficinas que la OMS tiene en más de 150 países, nuestro personal trabaja junto con los gobiernos y otros asociados para que todas las personas gocen del grado máximo de salud que se pueda lograr.
(Véase links 5 y 6)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Año de la enfermería y la partería
Frase: “En particular en este año, que es el año de la enfermería y la partería”.
Resultado: Verdadero
En 2020, designado Año Internacional del Personal de Enfermería y de Partería, el Día Mundial de la Salud se centró en la situación actual del personal de enfermería y de partería en todo el mundo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados formularán una serie de recomendaciones encaminadas a fortalecer el personal de enfermería y de partería.
“Esto es fundamental para la consecución de las metas nacionales y mundiales en materia de cobertura sanitaria universal, salud materno-infantil, enfermedades infecciosas y no transmisibles, incluida la salud mental, preparación y respuesta ante emergencias, seguridad del paciente y prestación de servicios de salud integrados y centrados en la persona”, argumenta la OMS.
(Véase link 5)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Entonces, en el mundo se han acumulado, hasta el corte de los datos oficiales que recopila la Organización Mundial de la Salud y de la que proceden estas estadísticas, más de un millón 200 mil casos, pero el 76 por ciento son los que están activos en las últimas dos semanas”.
Resultado: Verdadero
Hasta el 6 de abril el nuevo coronavirus había infectado a más de 1.27 millones de personas y había matado a más de 69,000 en todo el mundo, según la Universidad Johns Hopkins.
(Véase links del 7 al 9)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Y también en las últimas 24 horas se empieza a ver que la región europea disminuye su contribución a la epidemia, pero la región de América empieza a incrementarla”.
Resultado: Verdadero
El mapa del Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins sigue los casos de coronavirus en todo el mundo y muestra que al principio de la semana pasada se empezó a desacelerar el número de contagios en Europa, en cambio, en América Latina los infectados se han multiplicado exponencialmente.
(Véase link 9)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Las personas que han perdido la vida por COVID característicamente son personas adultas mayores o personas que padecen enfermedades crónicas”.
Resultado: Verdadero
Hasta el 6 de abril pasado se registraban en el país 125 fallecimientos. Hasta ese momento la mayoría de los decesos eran de pacientes de 65 años o más.
Entre las personas que perdieron la vida por COVID-19, el 44% presentaba hipertensión; el 43.2% padecía diabetes; el 40% obesidad; el 9.6% tabaquismo; el 8.8% sufría insuficiencia renal crónica.
Además, el 8% sufría de EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica); 6.4% una enfermedad cardiovascular; 4% inmunosupresión; y el 2.4% sufría de asma, según la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud.
(Véase links 10 y 11)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Es importantísimo no salir al espacio público, porque esa es la manera en la que vamos a evitar contagios, vamos a hacer una epidemia más pequeña, más manejable a pesar de que sabemos y lo decimos todos los días”.
Resultado: Verdadero
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el distanciamiento social porque cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el 2019-nCoV, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus.
Autoridades sanitarias de todo el mundo, académicos y gobiernos señalan que quedarse en casa es una de las estrategias más efectivas para contener la dispersión del virus.
Un ejemplo de la efectividad de la cuarentena es Wuhan, China, que después de ser el epicentro del brote de coronavirus logró contener la dispersión del virus tras la disposición del Gobierno chino de poner a todos los ciudadanos en cuarentena, destacó Gustavo Cruz, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para UnoTv.
La Secretaría de Salud puso en marcha a partir del lunes 23 de marzo y hasta el 30 de abril la Jornada Nacional de Sana Distancia y aislamiento social como medida preventiva ante la COVID-19, cuyo objetivo es evitar todo tipo de congregación o movilidad que involucre un número elevado de personas.
(Véase links 12 y 13)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Como hemos comentado, la disponibilidad de ciertos insumos para la salud está completamente perturbada desde que empezó la epidemia de hecho en China”.
Resultado: Verdadero
El mundo enfrenta una escasez de trajes, máscaras, guantes y otros equipos de protección en la lucha contra la expansión de la epidemia del covid-19, informó el 7 de febrero pasado Tedros Adhanom, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Con todo, el mercado mundial se enfrenta a una grave interrupción del suministro de equipos de protección personal.
La demanda es 100 veces mayor que en tiempos normales, y los precios se han multiplicado por 20”, advirtió entonces Adhanom.
“Las existencias mundiales de mascarillas y respiradores son ahora insuficientes para atender las necesidades de la OMS y de nuestros asociados”.
(Véase link 14)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Material médico
Frase: “China es uno de los mayores productores de insumos para la salud”.
Resultado: Verdadero
China es el principal productor mundial de una amplia gama de suministros médicos, entre ellos las mascarillas quirúrgicas, cita el diario estadounidense New York Times.
La producción diaria de máscaras y respiradores de China aumentó de 10 millones a principios de febrero a 116 millones solo cuatro semanas después.
(Véase links 15 y 16)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Sí, la epidemia sigue al alza”.
Resultado: Verdadero
Hasta ese momento había 2,439 contagiados del covid-19 y 125 defunciones, mientras un día antes estaban registrados 2,143 y 94, respectivamente, es decir, hubo 13% de incremento en infectados y 33% en los fallecidos, lo cual demuestra que no se estaba abatiendo la incidencia.
(Véase links del 17 al 20)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “China mismo ahora está tomando mecanismos de precaución, porque sabe que le puede regresar el virus de lo que está circulando en Europa y ahora en América.”
Resultado: Verdadero
Desde el 23 de enero, se prohibió la entrada o salida de Wuhan precisamente cuando millones de personas se alistaban para viajar a través del país para las celebraciones del Año Nuevo Lunar en China.
El 18 de marzo, las autoridades chinas anunciaron que gracias a las estrictas medidas implementadas, en la provincia de Hubei había cero nuevos casos positivos desde el inicio del brote. Actualmente se ha establecido el levantamiento gradual de la cuarentena, pero siguen con medidas restrictivas para evitar una segunda ola de contagios.
(Véase link 21)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Este es un virus nuevo, es un virus emergente, no existía experiencia científica alguna sobre este virus en el mundo, porque el virus no existía, existían varios otros coronavirus desde hace más de 30 o 40 años han sido descritos, pero este en concreto, el nuevo coronavirus 2019, SARS-CoV2 no se conocía”.
Resultado: Verdadero
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció los nombres oficiales del virus responsable de la Covid-19 (anteriormente conocido como «nuevo coronavirus de 2019») y de la enfermedad que causa. Los nombres son: enfermedad por coronavirus (Covid-19) y para el virus: coronavirus de tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2).
El 11 de febrero de 2020, el Comité Internacional de Taxonomía de los Virus (ICTV, por sus siglas en inglés), anunció que el nombre del nuevo virus sería «coronavirus de tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2)». Se eligió este nombre porque el virus está genéticamente relacionado con el coronavirus responsable del brote de SARS de 2003, aunque se trata de dos virus diferentes.
El 11 de febrero de 2020, la OMS anunció que el nombre de esta nueva enfermedad sería «COVID-19», de acuerdo con las directrices elaboradas previamente en colaboración con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
(Véase link 22)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Todavía se están estudiando algunas evidencias científicas más de tipo descriptivo -porque en términos académicos le llamamos estudios observacionales, que no estudios comparativos, son dos calidades, distintas evidencias- que sugieren que puede haber trasmisión tempranamente, es decir, antes de que manifiesten los síntomas, hay algunas observaciones, se ha dicho dos días antes del inicio de los síntomas.”
Resultado: Verdadero
Aún no hay conclusiones científicas definitivas. No obstante, algunas instituciones u organismos como el el Ministerio de Sanidad de España en un documento técnico, indicó el 26 de marzo pasado que el contagio del nuevo coronavirus se produce uno o dos días antes de que comiencen los síntomas.
“Así, según modelos matemáticos, parece que la transmisión comienza uno o dos días antes de la sintomatología, hasta 5 o 6 días después, siendo la carga viral de los pacientes sin síntomas similar a los de aquellos que sí los han desarrollado, efecto que ha sido también observado en modelos animales. El periodo de incubación se sitúa entre los cinco y seis días, con un amplio rango de 0 a 24 días”, explica un artículo de Europa Press.
(Véase link 23)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “También hay algunas observaciones que sugieren la posibilidad de que personas que nunca desarrollaron síntomas presenten la capacidad de contagiar, pero la evidencia todavía es muy poco sólida, porque es muy difícil documentar esto.”
Resultado: Verdadero
En la serie más larga publicada por Centro de Control de Enfermedades de China, en la que se describen las características de todos los casos detectados en China continental, desde el inicio del brote hasta el 11 de febrero de 2020 (72.314 casos), el 1.2 por ciento de los casos fueron asintomáticos.
Además, en el barco ‘Diamond Princess’, en cuarentena en Japón y en el que se realizaron pruebas diagnósticas del Covid-19 a 3,700 pasajeros, el 50 por ciento de los que tuvieron resultados positivos estaban asintomáticos y, tras 14 días de observación, la mayoría desarrollaron síntomas, situándose el porcentaje de asintomáticos en el 18 por ciento, informa un artículo de Europa Press.
(Véase link 23)
MIÉRCOLES 8 DE ABRIL
Zoé Robledo Aburto, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Categoría: Salud
Tema: Seguro social
Frase: “Como no tenían ocho semanas previas en su trabajo, la famosa cotización, como no tenían esas ocho semanas, la ley establece que ellos ya no tienen acceso a servicios de salud por parte del Seguro Social”.
Resultado: Verdadero
La seguridad social se asegura desde el primer dia de trabajo y el empleador tiene hasta 5 días hábiles para inscribir al empleado, de lo contrario se le dará una sanción.
Sin embargo, en la Ley del seguro social, se menciona que: “El asegurado que quede privado de trabajo remunerado, pero que haya cubierto inmediatamente antes de tal privación un mínimo de ocho cotizaciones semanales ininterrumpidas, conservará durante las ocho semanas posteriores a la desocupación, el derecho a recibir, exclusivamente la asistencia médica y de maternidad, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria que sea necesaria”.
(Véase links 24 y 25)
Zoé Robledo Aburto, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Lo digo porque la parte de los brotes, como pasó en Monclova en donde hay demostración epidemiológica que hubo un contagio al interior del hospital”.
Resultado: Verdadero
De acuerdo a medios de comunicación, se reporta que el contagio fue de un paciente habitante de Piedras Negras que fue ingresado de emergencia en el hospital General No. 7 del IMSS.
Al inicio se le habían hecho radiografías donde se mostraba que el paciente tenía neumonía. El hospital creó una zona improvisada de aislamiento en la sala de urgencias, sin embargo el paciente tuvo contacto con una docena de médicos y aún no se sabía la condición que presentaba.
(Véase link 26)
Zoé Robledo Aburto, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “No es el mismo caso en la 72, que seguramente es a la que se refiere en Tlalnepantla”.
Resultado: Verdadero
El pasado 8 de abril de 2020, el Instituto Mexicano del Seguro Social emitió un boletín de prensa dando a conocer que en el Hospital General Regional (HGR) N° 72 en Tlalnepantla no existe un brote epidemiológico de Covid-19 dentro de las instalaciones hospitalarias.
Tras varios días del estudio epidemiológico, se concluyó que los contagios ocurrieron fuera de la instalación; además, se están tomando medidas para proteger a los trabajadores y demás pacientes dentro del HRG N°72.
(Véase link 27)
JUEVES 9 DE ABRIL
Marcelo Luis Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores
Categoría: Salud
Tema: Material para enfrentar coronavirus
Frase: “Entonces, la equivalencia del KN95 y el N95, desde febrero los centros para la prevención y control de enfermedades de Estados Unidos establecieron la equivalencia entre los mismos estándares, o sea, el estándar chino y el estándar de Norteamérica”.
Resultado: Verdadero
Los estándares regulatorios a menudo dictan las propiedades físicas y de rendimiento que los productos respiratorios deben tener para obtener la certificación o aprobación en un país en particular.
Los estándares en diferentes países o regiones pueden tener requisitos ligeramente diferentes de certificación o aprobación de respiradores.
La mayoría de los estándares regulatorios para los FFR tienen métodos de prueba y clases de respiradores similares, pero no idénticos.
La característica más utilizada para describir un respirador es la eficiencia de filtración. Esta es la capacidad de un respirador para filtrar una partícula específica en una prueba de laboratorio controlada.
Debido a las similitudes en los requisitos de los estándares, las siguientes clases de respiradores, de varios países y regiones, todos tienen aproximadamente 94-95% de eficiencia de filtración, están diseñados formar un sello con la cara, y pueden considerarse funcionalmente similares para la mayoría de los usos contra partículas no aceitosas en el aire:
- Australia/Nueva Zelanda – P2
- Brasil – FFP2
- China – KN95, KP95
- Europa – FFP2
- Japón – DS2, DL2
- India – A P2
- Corea – 1era clase
- NIOSH de los Estados Unidos – N95, R95, P95
(Véase link 28)
Marcelo Luis Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores
Categoría: Salud
Tema: Material para enfrentar coronavirus
Frase: “Y la agencia estadounidense FDA también ha publicado que nuestro proveedor de China, en este caso el consorcio Guangzhou Powecom cumple la equivalencia China-Estados Unidos KN95-N95”.
Resultado: Verdadero
El 24 de marzo de 2020 la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) emitió una autorización de uso de emergencia para importar respiradores N95 no aprobados por el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH).
El 3 de abril de 2020, en respuesta a la continua escasez de respiradores, la FDA emitió un nuevo circular que hizo que las mascarillas KN95 sean elegibles para autorización si se cumplen ciertos criterios y se incluye evidencia que demuestra que el respirador cumple con ciertos estándares.
(Véase link 29)
Marcelo Luis Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Una de las cosas también que se hizo fue con Cuba ver su experiencia, porque su tasa de letalidad es muy baja”.
Resultado: Verdadero
El jefe de epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba, doctor Francisco Durán, explicó que para el diagnóstico del Covid-19 se estudiaron más de mil casos resultando 46 muestras positivas, lo que eleva el total a 396 casos confirmados en Cuba, hasta el 7 de abril.
Del total, 340 pacientes permanecen estables. Otros 11 se reportan fallecidos para una letalidad del 2.7 por ciento, frente al indicador mundial que es de 6 por ciento.
(Véase links 30 y 31)
Marcelo Luis Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores
Categoría: Salud
Tema: Material para enfrentar coronavirus
Frase: “Y hay otros temas a resolver, por ejemplo, transportar ventiladores. Como tienen las baterías de litio, se considera un transporte de un producto con riesgo.”.
Resultado: Verdadero
Es verdad, los ventiladores utilizan baterías de litio y la propia Agencia Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés) declaró que las pruebas que hizo al respecto indican que las baterías de litio presentan riesgos para la seguridad aérea.
Los expertos piensan que podrían estar detrás de una serie de incendios en aviones de carga en los últimos años.
En particular, funcionarios de aviación de Estados Unidos creen que baterías de litio contribuyeron a un incendio que destruyó dos aviones Boeing 747. En el incidente murieron 4 tripulantes, de acuerdo a información de la BBC.
(Véase link 32)
Marcelo Luis Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores
Categoría: Salud
Tema: Material para enfrentar coronavirus
Frase: “Porque, ¿quiénes son los grandes productores (de ventiladores)? Estados Unidos, México y Canadá, digamos, el Tratado de Libre Comercio; la Unión Europea, por supuesto China, India y después desde luego hay otros países que también producen, pero casi todos, lo que no nos había ocurrido casi nunca es que casi todos los países del mundo, si no es que todos al mismo tiempo, tengamos el problema de enfrentar la pandemia; entonces, hay una escasez enorme en todo el mundo”.
Resultado: Verdadero
China, Unión Europea, India, Estados Unidos, Canadá efectivamente son los principales productores de respiradores artificiales que actúan como ventiladores mecánicos, y actualmente se ha desatado una guerra comercial alrededor e este tipo de productos, según medios de comunicación.
(Véase link 33)
Marcelo Luis Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores
Categoría: Salud
Tema: Material para enfrentar coronavirus
Frase: “Los precios, bueno, ¿qué te digo? Si quieres salir ahorita al mercado a conseguir un ventilador, lo vas a pagar cinco veces más, seis o siete veces más que lo que normalmente está, y lo mismo pasa con los cubrebocas. Están agotados los equipos”.
Resultado: Verdadero
Existe toda una batalla en el mundo para conseguir ventiladores, como lo detalla El Libero. Un ejemplo de estas “batallas” la protagonizan España y Turquía. El diario El Mundo, de España, confirmó a finales de marzo que 150 respiradores que habían comprado a China permanecían atrapados en Turquía.
Algunos medios reportan que oligopolios controlan los insumos médicos y equipo como ventiladores, por lo que los precios se han disparado entre cinco y diez veces más.
Jonathan Tepper, ex vicepresidente del Bank of America, advierte que “cuanto menos son las empresas que controlan un sector, más altos son los precios que pueden exigir al mercado y menores los salarios que pagan. Y más cobran sus directivos. Así que la falta de competencia genera desigualdad”.
(Véase link 33 y 34)
Marcelo Luis Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores
Categoría: Salud
Tema: Material para enfrentar coronavirus
Frase: “Entonces, yo diría que la razón por la cual estamos haciendo este puente aéreo con China es que, de los países que produce, es el que va de salida o ya salió o casi ya salió”.
Resultado: Verdadero
China es el principal productor de insumos médicos en el mundo y según los científicos de la Universidad Johns Hopkins, que entregan cifras e investigan minuto a minuto sobre el Covid-19, el número de contagios nuevos en el país asiático ha ido en un radical descenso.
Y después de 76 días, los habitantes de Wuhan volvieron a salir a las calles y se puso fin al confinamiento el pasado 8 de abril.
(Véase link 9 y 35)
Marcelo Luis Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores
Categoría: Salud
Tema: Material para enfrentar coronavirus
Frase: “Explico. México es el octavo exportador del mundo de equipo y productos médicos”.
Resultado: Verdadero
El país es el principal exportador de América Latina de dispositivos para la industria de la salud.
De acuerdo con datos de Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos, el valor de la producción de dispositivos médicos en el país es de más de 15,220 millones de dólares y genera más de 130,000 empleos.
Asimismo, representa 0.3% del PIB total y 1.5% del PIB manufacturero, explica un artículo de El Economista.
Actualmente, México es el octavo exportador de dispositivos médicos a nivel mundial, el primer exportador de América Latina y es el principal proveedor de Estados Unidos.
Hasta 2018, el país exportó más de 8,200 millones de dólares en dispositivos médicos, principalmente a Estados Unidos, Italia, Alemania y Francia, donde los principales productos exportados incluyeron: instrumentos de medicina, cirugía y odontología o veterinaria; artículos y aparatos de ortopedia para fracturas; aparatos de mecanoterapia, masajes, oxigenoterapia y equipos de terapia de aerosol, así como aparatos de rayos X.
(Véase links del 36 al 38)
Marcelo Luis Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores
Categoría: Salud
Tema: Material para enfrentar coronavirus
Frase: “Todos los países del mundo están comprando desgraciadamente, como dije hace un momento, todos al mismo tiempo o casi”.
Resultado: Verdadero
Como ya se hizo referencia, alrededor del mundo existen una serie de conflictos comerciales que han surgido de la compra y venta de insumos médicos por parte de la mayoría de países que intentan contar con el equipo y medicamentos necesarios para combatir la pandemia del Covid-19.
(Véase link 33)
Marcelo Luis Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores
Categoría: Salud
Tema: Material para enfrentar coronavirus
Frase: “Pues nos faltan ventiladores y ya vimos eso”.
Resultado: Verdadero
Según las autoridades, el sector Salud cuenta con 5 mil 523 ventiladores mecánicos que respiran por el paciente o le ayudan a respirar cuando sus pulmones se deterioran a causa del virus, lo que puede ocurrir en casos críticos.
En Estados Unidos, la Society of Critical Care Medicine encendió las alertas ya que en esa nación había 200 mil ventiladores para 396 millones de habitantes, lo que representa 5 ventiladores por cada 10 mil personas, en México existen menos de .43 en la misma cantidad de población.
Cabe recordar que a mediados de mes, el director del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer, envió una solicitud a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que ingresaran recursos económicos en el organismo y poder comprar este tipo de insumos.
Según el documento, mismo que fue hecho público por el diario El Universal la semana pasada, si la crisis por el coronavirus escala hasta la fase 3 en Mexico, se requerirá de la adición de “150 ventiladores, 200 monitores y 245 oxímetros de pulso”, pues todos los instrumentos de los que dispone el instituto en la actualidad están siendo empleados a plena capacidad.
(Véase link 39 y 40)
Marcelo Luis Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores
Categoría: Economía
Tema: Emergencia sanitaria
Frase: “Por ejemplo, se tomó la decisión de la declaratoria, suspender las actividades. Tiene un costo muy alto para la economía”.
Resultado: Verdadero
El miércoles pasado durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular del Trabajo y Prevención Social, Luisa Alcalde, reveló que 346 mil 878 personas han perdido su empleo desde el 13 de marzo, derivado de la contingencia por el Covid-19 en el territorio nacional.
El cierre de negocios por contingencia de coronavirus ha dejado pérdidas hasta el momento por 243 mil 537 millones de pesos, así lo informó el 31 de marzo la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco–Servytur).
Durante la segunda mitad de marzo, el 65% de comercios en México cerró por el Covid-19; mientras que el 80% de hoteles está inactivo.
(Véase link 41 y 42)
Marcelo Luis Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Uno de los casos que ahora supongo va a mejorar mucho es el de España, porque se acordó un vuelo con Aeroméxico y ya se autorizó por las autoridades españolas”.
Resultado: Verdadero
A través de un comunicado, Aeroméxico indicó que “para facilitar que pasajeros regresen a casa realizará un último vuelo, el cual partirá de la Ciudad de México a la capital española el 13 de abril con regreso de Madrid a la Ciudad de México el 14 del mismo mes”.
Dicho anuncio, emitido el miércoles 8 de abril, puntualizó que se realizará sólo un vuelo redondo más de la capital mexicana a la española, ello ante la emergencia sanitaria por la Covid-19.
Igualmente, derivado de la demanda que la pandemia disparó en materia de traslados, Aeroméxico recomendó tomar todas las previsiones posibles a fin de contar con la posibilidad de hacer los viajes pertinentes en los días señalados.
(Véase link 43)
Marcelo Luis Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “En el caso del sur del país, a iniciativa del gobernador del estado de Chiapas, se organizó con varias dependencias federales y obviamente las estatales lo que llamamos puntos de revisión de salud a lo largo de la frontera, tanto al interior del estado como la línea fronteriza. Y los reportes que tenemos es que ha habido un descenso muy grande. Eso nos ha permitido también monitorear especialmente esa región”.
Resultado: Verdadero
Para reducir los riesgos de contagio del coronavirus, la Secretaría de Salud de Chiapas informó que reforzó las medidas preventivas.
Los filtros en aeropuertos chiapanecos revisan diariamente a más de 5 mil pasajeros de 56 vuelos y en los 16 puntos terrestres de acceso a la entidad se atienden a más de 7 mil vehículos diarios.
En los puntos fronterizos existe una estricta revisión de los extranjeros y hasta ahora no hay registro de ningún caso sospechoso de Covid-19, expuso en entrevista a Grupo Reforma.
Además que a partir de las 16 horas de este domingo se redujo el ingreso de migrantes por la frontera sur; cabe mencionar que Guatemala estableció un toque de queda a partir de esa hora durante una semana.
(Véase link 44)
Marcelo Luis Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “En el caso de la frontera norte, como ustedes saben, se tomaron ciertas medidas en ambos lados, también ha habido un descenso muy significativo, aunque hay una actividad impresionante, comercial y de transporte que no vamos a congelar ni a evitar ni a impedir, lo que es el transporte de mercancías, en fin, eso no; pero lo que es el flujo de personas sí ha bajado considerablemente, porque además están cerradas muchas actividades”.
Resultado: Verdadero
Los Gobiernos de México y de Estados Unidos acordaron el 20 de marzo pasado cerrar la frontera común a los viajes de ocio y mantenerla abierta para el comercio y la asistencia sanitaria.
El cruce de personas de México hacia Estados Unidos se ha reducido en las últimas semanas un 80%, de las 80,000 personas que cruzaban diariamente por la mexicana ciudad de Tijuana (Baja California) a la estadounidense San Diego (California).
(Véase link 45)
Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Tenemos tres mil 181 casos confirmados que sorprende a muchos, no sólo a ustedes, no sólo a la población, sino al mundo, decir: ¿por qué tan pocos casos? pues porque llegamos después, un mes después de lo que en otros países ya está inclusive en la fase de recuperación”.
Resultado: Verdadero
Hasta el 9 de abril por la mañana se reportaron 3,181 casos confirmados de coronavirus en México y 174 decesos por el padecimiento.
Fue el 28 de febrero cuando se confirmó el primer infectado en el país, efectivamente alrededor de un mes después que otras naciones, como Estados Unidos.
(Véase link 46 y 47)
Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Aprovecho, la prueba de mayor utilizado y eso a nivel mundial, es la que se hace con un proceso, que ustedes ya lo saben, PCR, rápido, que en cuatro horas está el resultado.”.
Resultado: Verdadero
La técnica más utilizada para detectar el coronavirus es la PCR, por las siglas en inglés de “reacción en cadena de la polimerasa”.
Este test fue desarrollado Kary Mullis (por el cual recibió el premio Nobel de Química en 1993). Esta técnica de replicación de ADN que se utiliza para hacer test de paternidad, identificar cadáveres y detectar enfermedades.
En este caso, es la prueba más empleada en el mundo para diagnosticar la infección por SARS-CoV-2, el virus que causa el Covid-19.
(Véase link 48)
Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Asoman por ahí que muchas veces el resultado se tarda y se tarda en todos los hospitales, en hospitales privados, en hospitales del interior del país. Pero las pruebas rápidas, las pruebas de PCR son la que ayudan directamente a conocer que está el virus y que nos permite, en un individuo asintomático inclusive, tener esa advertencia”.
Resultado: Verdadero
La RT-PCR es la más sensible de las pruebas del coronavirus. Gracias a la amplificación exponencial es capaz de reconocer incluso cantidades ínfimas del patógeno: bastan de cinco a diez copias de ARN del virus para que sea positiva.
El método se basa en una técnica muy conocida y ampliamente utilizada, que brinda el resultado en unas horas. Si se detecta el ARN del virus en la garganta de un paciente aquejado por tos y fiebre, cabe suponer que la causa es la COVID-19, asevera Lars Fischer, en el portal Investigación y Ciencia.
(Véase link 49)
Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Por la salud de los mexicanos y porque tenemos un poco por arriba el estimativo de los pacientes que se ponen graves, teníamos calculado un siete, 10 por ciento, a veces sube al 12 por ciento de los que tienen la enfermedad, los demás están en su casa o están hospitalizados, pero no en terapia intensiva”
Resultado: Verdadero
Uno o 2 de cada 10 pacientes con coronavirus requerirá hospitalización y terapia intensiva, aseguró el subsecretario de Salud del Gobierno Federal, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, durante la conferencia matutina con Andrés Manuel López Obrador.
Lo anterior coincide con las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre que entre el 80 y 90% de los contagiados de Covid-19 no requieren hospitalización.
(Véase links 50 y 51)
Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Voy a tomar los ejemplos, ustedes lo saben, de España, de Francia, básicamente, donde el 12, 10, ocho por ciento de los casos están ligados a trabajadores de la salud”.
Resultado: Verdadero
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, en la rueda de prensa de los responsables técnicos del comité de seguimiento del coronavirus en España, reveló a finales de marzo que el número total de personal sanitario que ha dado positivo en coronavirus en España asciende a 3.475, lo que supone más del 10 por ciento del total de los casos registrados.
En Francia la situación es grave también para médicos y enfermeros, según ha dado a conocer la AFP.
(Véase links 52 y 53)
Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Aparte del grupo de los adultos mayores, de las mujeres embarazadas y desde luego del personal de los pacientes que tienen otra enfermedad son los más, el foco de atención mayor que debemos dar, no excluyendo a los demás, pero sí esa necesidad, porque por ahí están las evidencias obtenidas precisamente de otros países, de que son donde se presentan más estos casos”.
Resultado: Verdadero
La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, llamó a los países de la Región de las Américas a adoptar medidas que protejan a los profesionales de la salud con el objetivo de que sigan atendiendo de forma segura a personas con coronavirus COVID-19.
El 7 de abril pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados hacen un llamamiento urgente para que se invierta en el personal de enfermería.
(Véase links 54 y 55)
VIERNES 10 DE ABRIL
Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Ciento ocho fallecidos (fallecidos por Covid-19 en Estados Unidos)”.
Resultado: Verdadero
El pasado miércoles 8 de abril de 2020, la Secretaría de Relacione Exteriores informó que, en los Estados Unidos, había un total de 108 mexicanos fallecidos a causa del COVID-19.
De esta manera se corrobora lo dicho por el Secretario Ebrard.
Al 10 de abril de 2020, alrededor de las 16:00 horas, la Secretaría de Relaciones Exteriores emitió una nota informativa actualizando la cifra, siendo ésta de 181 fallecidos.
(Véase links 56 y 57)
LINKS
- https://mvsnoticias.com/noticias/nacionales/ssa-reconoce-deficit-de-200-mil-medicos-y-250-mil-enfermeras/
- http://campechehoy.mx/2019/07/14/faltan-200-mil-medicos-en-mexico-amlo/
- https://elbigdata.mx/bigdata/12-minutos-el-insuficiente-tiempo-de-la-atencion-medica-en-mexico/78427
- https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/IEPSM/Documents/Derechos_Sociales/Diag_derecho_Salud_2018.pdf
- https://www.who.int/es/news-room/campaigns/world-health-day/world-health-day-2020
- https://www.who.int/about/es/
- https://as.com/diarioas/2020/04/06/actualidad/1586152419_929856.html
- https://cnnespanol.cnn.com/2020/04/06/coronavirus-6-de-abril-minuto-a-minuto-los-casos-superan-los-12-millones-a-nivel-mundial/
- https://coronavirus.jhu.edu/map.html
- https://www.gob.mx/salud/prensa/nuevo-coronavirus-en-el-mundo-covid-19-comunicado-tecnico-diario-239810?idiom=es
- https://www.infobae.com/america/mexico/2020/04/07/ya-son-125-muertos-por-coronavirus-en-mexico-por-que-esta-afectando-con-severidad-a-adultos-de-mediana-edad/
- https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public
- https://www.unotv.com/noticias/portal/nacional/detalle/en-tiempos-de-coronavirus-por-que-es-importante-quedarse-en-casa-286162/
- https://www.who.int/es/dg/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-2019-novel-coronavirus—7-february-2020
- https://www.razon.com.mx/mundo/tras-quejas-de-calidad-china-retrasa-exportaciones-de-mascarillas-y-ventiladores/
- https://www.reforma.com/revisara-china-calidad-de-insumos-que-exporta/ar1917257
- https://www.gob.mx/salud/prensa/nuevo-coronavirus-en-el-mundo-covid-19-comunicado-tecnico-diario-239741?idiom=es
- https://lopezobrador.org.mx/2020/04/06/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-293/
- https://www.gob.mx/salud/prensa/nuevo-coronavirus-en-el-mundo-covid-19-comunicado-tecnico-diario-239732?idiom=es
- https://www.gob.mx/salud/prensa/nuevo-coronavirus-en-el-mundo-covid-19-comunicado-tecnico-diario-239810?idiom=es
- https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52040027
- https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/technical-guidance/naming-the-coronavirus-disease-(covid-2019)-and-the-virus-that-causes-it
- https://www.infosalus.com/actualidad/noticia-transmision-covid-19-produce-dias-antes-inicio-sintomas-podria-seguir-verano-20200326112514.html
- https://www.infosalus.com/actualidad/noticia-transmision-covid-19-produce-dias-antes-inicio-sintomas-podria-seguir-verano-20200326112514.html
- http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/leyes/LSS.pdf
- https://www.infobae.com/america/mexico/2020/04/05/el-paciente-cero-como-fue-que-monclova-se-convirtio-en-epicentro-de-la-pandemia-de-coronavirus-en-coahuila/
- http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202004/180
- https://multimedia.3m.com/mws/media/1796442O/respiratory-protection-faq-general-public.pdf
- https://www.fda.gov/medical-devices/personal-protective-equipment-infection-control/faqs-shortages-surgical-masks-and-gowns#kn95
- https://www.telesurtv.net/news/cuba-confirma-nuevos-casos-coronavirus-isla-20200407-0017.html
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/546100/Comunicado_Tecnico_Diario_COVID-19_2020.04.09.pdf
- https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150825_tecnologia_peligros_bateria_litio_seguridad_aerea_mes
- https://ellibero.cl/actualidad/de-que-se-trata-la-guerra-de-ventiladores-mecanicos-que-denuncio-manalich/
- https://www.lavanguardia.com/lacontra/20200325/4889242568/un-oligopolio-controla-el-mercado-de-respiradores.html
- https://cadenaser.com/ser/2020/04/08/internacional/1586322107_798510.html
- https://www.eleconomista.com.mx/opinion/El-principal-exportador-de-dispositivos-medicos-20180729-0093.html
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/127500/Sector_Industria_Dispositivos_Medicos.pdf
- https://www.mms-mexico.com/art%C3%ADculos/industria-de-dispositivos-medicos-fortalecer-el-sector
- https://www.elnorte.com/prenden-alerta-ventiladores/ar1905184
- https://www.infobae.com/america/mexico/2020/03/26/falta-de-ventiladores-en-mexico-una-de-las-principales-preocupaciones-al-llegar-a-fase-3-de-covid-19/
- https://lopezobrador.org.mx/2020/04/08/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-295/
- https://www.infobae.com/america/mexico/2020/04/01/cierre-de-negocios-por-contingencia-de-coronavirus-dejo-perdidas-por-243-mil-537-millones-de-pesos-concanaco/
- https://www.infobae.com/america/mexico/2020/04/09/aeromexico-realizara-el-ultimo-vuelo-de-abril-a-espana-para-facilitar-que-pasajeros-regresen-a-casa/
- https://www.reforma.com/libre/acceso/accesofb.htm?urlredirect=/refuerza-chiapas-medidas-por-covid-19/ar1902944
- https://www.infobae.com/america/mexico/2020/04/11/cruce-fronterizo-entre-eeuu-y-mexico-lucio-vacio-en-plena-semana-santa-por-covid-19/
- https://www.gob.mx/salud/prensa/077-se-confirma-en-mexico-caso-importado-de-coronavirus-covid-19?idiom=es
- https://www.gob.mx/salud/prensa/nuevo-coronavirus-en-el-mundo-covid-19-comunicado-tecnico-diario-239963?idiom=es
- https://innovadores.larazon.es/es/como-funcionan-las-pruebas-de-secuenciacion-para-detectar-el-coronavirus/
- https://www.investigacionyciencia.es/noticias/covid-19-cmo-funcionan-las-nuevas-pruebas-del-coronavirus-18503
- https://www.gob.mx/presidencia/articulos/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-martes-24-de-marzo-de-2020
- https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-on-infection-prevention-and-control-for-health-care-workers-caring-for-patients-with-suspected-or-confirmed-2019-ncov
- https://www.infobae.com/america/mundo/2020/03/22/mas-del-10-de-los-infectados-con-coronavirus-en-espana-son-medicos-y-enfermeros/
- https://www.eluniversal.com.mx/mundo/coronavirus-diario-de-un-medico-en-francia-ante-el-covid-19
- http://www.notimex.gob.mx/ntxnotaLibre/754814/reportan-108-mexicanos-muertos-en-eua-por-coronavirus
- https://www.gob.mx/sre/documentos/nota-informativa-relaciones-exteriores-no-14?state=published