El plantón de Frenaa y el valor de reportear

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solís*

En 2006, luego de las elecciones presidenciales, Andrés Manuel López Obrador, entonces candidato de la alianza integrada por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia (hoy Movimiento Ciudadano), llamó a quienes votaron por él a instalarse en un plantón permanente sobre camellones de la avenida Paseo de la Reforma.

Aquel plantón duró varias semanas y ocasionó el enojo de quienes apoyaron al candidato ganador y a la postre presidente de la república, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.

Pero también causó el malestar de decenas de personas que vivían y trabajaban en las colonias Cuauhtémoc, Juárez y otras aledañas a la zona del plantón. Se quejaron del caos vial que ocasionaban, del ruido, de la basura y llegaban a denunciar que las decenas de tiendas de campaña y carpas estaban la mayor parte del tiempo vacías y que nunca estuvo allí el candidato perdedor.

Pasaron 14 años y la escena es más o menos similar.

Algunas tiendas de campaña han sido instaladas sobre la Avenida Juárez, en las inmediaciones del Palacio de las Bellas Artes en la colonia Centro, para exigir la renuncia de Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República.

Son personas que dicen militar en el autodenominado frente nacional anti AMLO, el famoso Frenaa.

Este plantón ha causado el malestar de quienes siguen del lado del hoy presidente y ya se quejan del ruido, de la basura y de que hay tiendas vacías. O sea, lo mismo, pero desde el otro lado.

Lo que hay que destacar es que en el 2006, el PRD gobernaba la Ciudad de México. Alejandro Encinas Rodríguez, hoy subsecretario de Gobernación, era el jefe de Gobierno sustituto (sustituyó precisamente a Lopez Obrador) y luego le entregó el poder a Marcelo Ebrard Casaubón, hoy secretario de Relaciones Exteriores.

Ese gobierno del PRD no impidió en 2006 el plantón sobre el Paseo de la Reforma. En 2020 el gobierno de la Ciudad de México, emanado del mismo partido del Presidente, no permitió que la manifestación llegara a la Plaza de la Constitución para instalar allí su plantón y con el bloqueo de la policía es que las tiendas de campaña se quedaron sobre la Avenida Juárez.

Esos son los hechos de dos momentos distintos, pero con intenciones más o menos similares.

Y es aquí donde el papel de periodistas y medios de información deben poner su atención.

La nota está en la narración precisa de los hechos, en lo que se puede documentar con datos, como por ejemplo; este plantón de Frenaa es muy pequeño comparado con el megaplantón pro AMLO de 2006.

La labor de periodistas es contar lo que pueden atestiguar y demostrar acudiendo a reportear en el lugar del plantón, en la recopilación de evidencias físicas y no sólo algunos testimonios.

La narrativa de este plantón anti AMLO no está en las opiniones ni percepciones de quienes sólo opinan desde sus espacios en medios o a través de las redes socio digitales.

El trabajo periodístico está en su base más elemental: ir a donde está la noticia y no replicar lo que a cada quien nos llega a nuestros teléfonos celulares en forma de fotos, videos o testimonios que ya vienen con un sesgo ideológico.

En hechos como este plantón de Frenaa el valor del periodismo profesional es cuando se vuelve más necesario para informar y no opinar.

 


Andrés A. Solis

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación. Twitter @aasolisa 

 

 

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...