Elecciones en Brasil: las desinformaciones del proceso electoral

Fecha:

Comparte:

Por Melina Barbosa

Dado que las elecciones en Brasil serán en menos de dos semanas, en redes sociales han circulado varias desinformaciones respecto con los candidatos y su trayectoria política.

Por lo que otros medios de comunicación especializados en verificación de datos radicados en Brasil e integrantes de la Red LATAM Chequea, se han encargado de verificar la información falsa o engañosa sobre el proceso electoral, aquí les compartimos las más relevantes.

Es falso que Bolsonaro no inauguró ninguna unidad educativa

elecciones

Según datos recopilados por Aos Fatos (‘A los Hechos’, en español) es falso que el presidente Jair Bolsonaro no inauguró ninguna universidad o escuela técnica durante su mandato, como afirman las publicaciones en las redes sociales.

Desde el inicio del mandato del actual presidente, el gobierno federal abrió seis universidades federales y autorizó la operación de 12 campus de educación profesional y tecnológica.

A pesar de haber realizado recortes en el presupuesto de Educación, el gobierno federal inauguró seis universidades federales y autorizó el funcionamiento de 12 instituciones de educación profesional y tecnológica.

Además, también asignó fondos para la adopción del sistema cívico-militar en las escuelas de educación básica.

Las universidades federales creadas en el actual gobierno fueron campus de instituciones de educación superior existentes, desmembradas tras la presentación de proyectos de ley aprobados en la Cámara y el Senado y, posteriormente, sancionadas.

El proceso de creación de una nueva universidad finaliza cuando los decanos temporales son designados por el Ministerio de Educación.

A partir de entonces, los antiguos campus ganan autonomía en la gestión administrativa, financiera y académica.

Los proyectos de ley para crear las seis universidades mencionadas fueron presentados por el Ejecutivo en 2016, cuando la presidenta era Dilma Rousseff (PT). Cinco de las leyes fueron promulgadas bajo Michel Temer (MDB) en 2018:

Por otro lado, la información de que no se abrió ninguna escuela técnica durante la administración de Bolsonaro también es incorrecta.

La Setec (Secretaría de Educación Profesional y Tecnológica), vinculada a la Secretaría de Educación, informó que, desde 2020, 12 planteles han sido habilitados para operar en la Red Federal de Educación Profesional, Científica y Tecnológica desde 2020.

De este total, hay seis campus en funcionamiento:

Otros dos campus están en las etapas finales de implementación: el de Itaboraí (RJ) por el IFF (Instituto Federal Fluminense), cuya construcción está siendo terminada, y el de Miracatu (SP), por el IFSP, que abrió en abril 2022: la construcción de la unidad debe durar dos años , pero para el segundo semestre se espera ofrecer cursos gratuitos en un edificio temporal.

Todavía quedan otros cuatro campus de escuelas técnicas autorizados para funcionar, pero cuya construcción aún no ha comenzado: Laranja da Terra y Pedro Canário, de Ifes , cuyos proyectos están a punto de finalizar.

Aos Fatos no obtuvo información sobre dos de ellos, en las ciudades paulistas de Rio Claro y Presidente Prudente, de la IFSP , que no devolvió los contactos del informe.

El video que anuncia que Lula está fuera de las elecciones es de 2018

Circula un video en WhatsApp en el que la periodista Renata Lo Prete informa, durante un turno de TV Globo, que el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva ya no podrá presentarse a las elecciones porque su candidatura fue rechazada por el Tribunal Superior Electoral (TSE).

elecciones«La Mayoría del TSE votó por excluir a Lula de las elecciones de este año»: FALSO
– Fragmento de video compartido en WhatsApp
La información analizada por Lupa es falsa puesto que no hay decisión, hasta el momento, que impida que Lula se presente a las elecciones de 2022.
El video que circula por WhatsApp fue difundido en TV Globo el 31 de agosto de 2018 , cuando el TSE decidió, por 6 votos contra 1 , rechazar el registro del candidato del PT con base en la Ley de Registro Limpio. 
Además de la fecha, algunas frases dichas por Renata Lo Prete en el video permiten identificar que la grabación, a pesar de ser cierta, no es actual. 
Una de ellas es la afirmación de que faltó el voto de la presidenta del TSE, Rosa Weber. 
Actualmente, el presidente de la corte es el ministro Alexandre de Moraes, quien asumió el cargo el 16 de agosto de 2022. Weber estuvo en la presidencia del TSE durante las elecciones de 2018. 
Otro punto es que tanto el ministro Admar Gonzaga, que votó por formar una mayoría para sacar a Lula de las elecciones, como el ministro Tarcísio Vieira, citado por Lo Prete, no forman parte de la actual composición de la Corte Electoral
Gonzaga dejó el TSE en 2019, tras renunciar a su reelección. Vieira dejó la cancha en 2021

Estas notas fueron publicadas originalmente por Aos Fatos y Lupa
Verificado es parte de la red LatamChequea, un esfuerzo colaborativo de equipos verificadores de América Latina y España en tiempos de crisis para combatir la desinformación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...