Por Melina Barbosa
A menos de un año de las elecciones presidenciales, las redes sociales han comenzado a inundarse de preguntas relacionadas con el inicio de precampañas y campañas.
Mientras que Movimiento Regeneración Nacional (Morena) afirma que se trata de un proceso interno, medios de comunicación y la población en general lo nombran como el proceso de precampaña del candidato o candidata para la presidencia de México en 2024.
Las bardas pintadas con los nombres de las llamadas «corcholatas», los múltiples videos en redes sociales, mítines y las giras por todo el país han generado cuestionamientos sobre la legalidad del proceso interno del partido de la 4T, mismos que se han visto reflejados en más de 250 expedientes de queja registrados por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE.
No obstante, hasta el momento las autoridades electorales sostienen que estos hechos no configuran actos anticipados de precampaña y han desestimado la existencia del ilícito.
Sobre lo establecido en la Ley para las elecciones 2024
Según el Artículo 226 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, las precampañas iniciarán la tercera semana de noviembre previo al año de la elección.
El mismo artículo establece que «los precandidatos a candidaturas a cargos de elección popular que participen en los procesos de selección interna convocados por cada partido no podrán realizar actividades de proselitismo o difusión de propaganda, por ningún medio, antes de la fecha de inicio de las precampañas; la violación a esta disposición se sancionará con la negativa de registro como precandidato».
Sobre lo argumentado por Morena
Las acusaciones sobre los actos anticipados de precampaña parten de que Morena y sus aspirantes estarían tomando una ventaja de cinco meses sobre los otros contendientes.
Sin embargo, durante la conferencia de prensa donde Marcelo Ebrard se registró como aspirante en el proceso interno de Morena, Mario Delgado, presidente nacional del partido, reiteró que no se están definiendo candidaturas, sino que se busca elegir al responsable de coordinar los Comités de Defensa de la 4T, argumentando que los recorridos por toda la República serán asambleas informativas para dar a conocer los logros y principios de la Cuarta Transformación.
Ya empezaron las giras de la y los candidatos a la Coordinación de Defensa de la #4T
🗓️Recorrerán el país hasta el 27 de agosto
🗳️Las encuestas serán hechas el 3 de septiembrehttps://t.co/XiZONKDcGT pic.twitter.com/3fd4kN5C8t
— Serendipia (@SerendipiaData) June 20, 2023
Respecto con las fechas clave y el proceso de selección, el Consejo Nacional de Morena anunció que se aplicarán cinco encuestas para definir al candidato o candidata a la presidencia.
Para la realización de encuestas cada aspirante podrá proponer a dos casas encuestadoras; de estas se escogerán a cuatro por medio de sorteo y el cuestionario definitivo será diseñado y aplicado por la Comisión de Encuestas de Morena, auxiliado por las empresas externas.
Sobre las quejas y la respuesta del INE
Tras consultar el Sistema Integral de Quejas y Denuncias del INE, los resultados arrojaron que las quejas en contra de las «corcholatas» incluso superan las de los candidatos a la presidencia de 2018.

Sin embargo, tal y como constató Animal Político, las autoridades del INE y de salas regionales especializadas del Tribunal Electoral han considerado que estos hechos no cumplen con las características requeridas para configurar actos anticipados y por tanto, no pueden ser sancionados:
El identificar plenamente al personaje de los anuncios, videos o mítines; la temporalidad, si un hecho se dio en una etapa indebida del proceso electoral; y el factor subjetivo, de si un acto es o no un llamado expreso al voto.
Si bien, el INE aclaró que no puede ordenar la suspensión de este tipo de recorridos y actividades, el pasado 16 de junio emitió las reglas para la contienda interna de Morena.
Te conviene leer: INE: Falso que miles no podrán votar en 2023-24
A través de la Comisión de Quejas y Denuncias, el INE aprobó medidas cautelares ordenando a los aspirantes a no incurrir en actos anticipados de campaña.
«Por cuanto a la tutela preventiva, la Comisión resolvió otorgarla porque, desde una perspectiva preliminar, las acciones que, en su caso, realicen el partido político y las personas denunciadas, podrían actualizar una violación al principio de equidad al Proceso Electoral Federal próximo a iniciar. En consecuencia, la Comisión ordenó al partido, personas denunciadas, las personas que aspiren a ocupar cargos públicos por la vía democrática o, en el caso, que aspiren a la Coordinación de Defensa de la Transformación (CDT), a ajustarse a las siguientes acciones:»
- Los discursos y mensajes que realicen NO deberán contener directa y explícitamente llamados expresos al voto en contra o a favor de persona o fuerza política alguna.
- Los actos que realicen las personas involucradas NO deben tener como objetivo el obtener el respaldo para ser postuladas como precandidatas a un cargo de elección popular.
- La propaganda que, en el caso, se exponga en los actos que se realicen NO debe tener el propósito de dar a conocer propuestas relacionadas con alguna aspiración de carácter electoral. Por el contrario, la misma deberá contener, de forma clara y visible, el proceso al que va dirigida, es decir, al proceso de selección de la Coordinación de Defensa de la Transformación (CDT).
- En ningún momento deberán presentar plataforma de un partido político o coalición o promover a una persona para obtener una precandidatura o candidatura para contender en algún proceso de carácter electoral.
- En general, NO deberán realizar manifestaciones explícitas o inequívocas respecto a una finalidad electoral, esto es, que se llame a votar a favor o en contra de una precandidatura o candidatura o partido político, se publicite una plataforma electoral o se posicione a alguien con el fin de obtener una precandidatura o candidatura.
- NO podrán utilizar prerrogativas de acceso a tiempos de radio y televisión, para dar difusión al proceso de selección de la Coordinación de Defensa de la Transformación (CDT) o de las personas que participen en el mismo.
- Morena y todas las personas que participen como aspirantes para la selección de la Coordinación de Defensa de la Transformación (CDT), deberán proporcionar al INE, de manera semanal, un calendario que deberá contener los recorridos de trabajo y actividades que tengan programadas para realizar la siguiente semana.
- Al tratarse de actividades partidistas de carácter ordinario, llevar un control de los recursos que utilice, tanto dicho partido como todas y cada una las personas que participen como aspirantes para la selección de la Coordinación de Defensa de la Transformación (CDT), para que, en su momento, cumpla con sus informes del gasto ordinario, conforme a sus obligaciones que tiene en materia de fiscalización.
Sobre lo señalado por la oposición
El 13 de junio, el coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Máynez, solicitó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anular el proceso de Morena para la posible elección de la persona candidata a la presidencia.
Máynez junto con Salomón Chertorivski, también diputado de MC, señalan que Morena no ha cumplido con los plazos establecidos por la ley y que los aspirantes han cometido actos anticipados de precampaña y campaña.
Adicionalmente, presentaron una queja ante el INE para que se «investigue, fiscalice y en su caso sancionen los gastos de las llamadas «corcholatas», pues hasta el momento, Morena no ha dicho cómo se financiarán los recorridos de los aspirantes por el territorio nacional.
En adición a la queja presentada ayer ante el @TEPJF_informa, @AlvarezMaynez y yo presentamos hoy una denuncia en el @INEMexico, para que investigue, fiscalice y en su caso sancionen los gastos de la llamadas corcholatas. No permitiremos las trampas. Nadie por encima de la Ley. pic.twitter.com/oTS1Y63jnE
— Salomón Chertorivski (@Chertorivski) June 14, 2023
LINKS / FUENTES:
- INE dicta tutela preventiva para resguardar la equidad en el próximo Proceso Electoral Federal | Instituto Nacional Electoral (INE)
- ¿La elección de Morena es ilegal? Esto dice la Ley Electoral | Serendipia
- Están en eventos, bardas y redes, entonces ¿por qué autoridades electorales no han sancionado actos anticipados de campaña? | Animal Político
- LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES

