Engañoso que Claudia Sheinbaum ganó el Premio Nobel de la Paz 2007

Fecha:

Comparte:

Por Melina Barbosa

EN CORTO

  • Claudia Sheinbaum no ganó el Premio Nobel de la Paz 2007, sino que fue una de las más de 600 personas expertas en cambio climático que colaboraron con la institución galardonada.
  • En 2007, la Fundación Nobel entregó el premio de la Paz de manera conjunta al Panel Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) y al ambientalista y político estadounidense Albert «Al» Gore, vicepresidente de EE.UU. entre 1993 y 2001.
  • Solo el IPCC es acreedor del Nobel de la Paz y no puede ser atribuido de forma individual a ninguno de sus colaboradores.
  • Además, Claudia Sheinbaum no fue la única mexicana que formó parte del organismo que recibió el Nobel de la Paz en 2007, otras 15 personas mexicanas también colaboraron.

Claudia Sheinbaum no ganó el Premio Nobel de la Paz 2007, pero sí colaboró con el organismo galardonado 

Por un lado, diversas publicaciones en Facebook, Twitter y Tik Tok afirman que la aspirante a la candidatura de Morena por la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ganó el Premio Nobel de la Paz en 2007, y por otro, algunos usuarios señalan que se trata de información falsa que se ha viralizado para promover a la corcholata.

Sin embargo, tales afirmaciones son engañosas, ya que la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México no obtuvo el Premio Nobel de manera individual, sino que formó parte del organismo ganador en el que colaboraron más de 600 personas.

En 2007, el Comité Noruego del Nobel anunció que el Premio Nobel de la Paz sería compartido, en dos partes iguales, entre el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) y Albert Arnold (Al) Gore Jr. «por sus esfuerzos para construir y difundir un mayor conocimiento sobre el cambio climático causado por el hombre y poner las bases para tomar las medidas necesarias para contrarrestar ese cambio».

El Comité detalló que «a través de los informes científicos que ha emitido durante las últimas dos décadas, el IPCC ha creado un consenso informado cada vez más amplio sobre la conexión entre las actividades humanas y el calentamiento global. Miles de científicos y funcionarios de más de cien países han colaborado para lograr una mayor certeza sobre la escala del calentamiento».

Tras revisar dichos informes, se encontró que la científica Claudia Sheinbaum colaboró en la redacción del Cuarto Informe de Evaluación del IPCC, el cual fue elaborado por más de 600 autoras y autores de 40 países diferentes.

Premio Nobel

Sheinbaum Pardo fue una de las autoras contribuyentes y formó parte del grupo de trabajo número 3, que se encargó de escribir el capítulo 7 sobre la industria en el reporte denominado «CAMBIO CLIMÁTICO 2007, MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO».

Claudia Sheinbaum

Solo el IPCC puede adjudicarse el Premio Nobel 2007

El portavoz del IPCC, Jonathan Lynn, confirmó a BBC que Sheinbaum fue «autora colaboradora del Capítulo 7 (Industria) de la contribución del Grupo de Trabajo III al Cuarto Informe de Evaluación en 2007«.

«Entonces sí, ella era una autora de IPCC en el momento en que recibimos el Premio Nobel de la Paz», dijo.

No obstante, el portavoz aclaró que solo el organismo es acreedor del Nobel de la Paz, por lo que no puede ser atribuido a ninguna persona asociada con el IPCC.

«Los autores individuales del IPCC no son galardonados, aunque a menudo se los describe erróneamente como tales. Por lo general, son otras personas las que los describen como tales», indicó Lynn.

En un comunicado emitido por el IPCC en 2012 también se informa que al tratarse de un reconocimiento compartido, es incorrecto referirse a cualquier científico que haya trabajado en los informes del IPCC como premio Nobel o ganador del Premio Nobel.

“El premio fue otorgado al IPCC como organización, y no a ninguna persona asociada con el IPCC. Por lo tanto, es incorrecto referirse a cualquier funcionario del IPCC o científico que haya trabajado en los informes del IPCC como premio Nobel o ganador del Premio Nobel. Sería correcto describir a un científico que estuvo involucrado con AR4 o informes anteriores del IPCC de esta manera: “X contribuyó a los informes del IPCC, que recibió el Premio Nobel de la Paz en 2007”.

Dentro del mismo comunicado se revela que el IPCC solo envió certificados a autores principales y personal de alto nivel dentro de la organización, por lo que ninguno de los autores contribuyentes (incluida Sheinbaum) tienen una copia del diploma del Premio Nobel.

«La dirección del IPCC acordó entregar certificados personalizados ‘por contribuir a la concesión del Premio Nobel de la Paz 2007 al IPCC’ a los científicos que contribuyeron sustancialmente en la elaboración de los informes del IPCC. Dichos certificados, en los que figura una copia del diploma del Premio Nobel de la Paz, se enviaron a los coordinadores, autores principales, editores de revisión, miembros de la Mesa, personal de las unidades de apoyo técnico y personal de la secretaría desde la creación del IPCC en 1988 hasta la concesión del premio en 2007. El IPCC no ha enviado tales certificados a los autores contribuyentes, editores expertos y coordinadores».

Premio Nobel

Pese a que algunos medios y usuarios en redes insisten en que Claudia Sheinbaum ganó un Premio Nobel, la misma ex jefa de gobierno de la Ciudad de México ha reconocido que ella no fue galardonada, sino que formó parte del Panel Intergubernamental de Cambio Climático que en 2007 obtuvo el Premio Nobel de la Paz.

16 personas mexicanas formaron parte del organismo ganador del Premio Nobel de la Paz

La aspirante a la candidatura de Morena por la presidencia de México 2024 no fue la única mexicana que formó parte del organismo que se llevó el premio Nobel de la Paz en 2007, pues en realidad otras 15 personas dieron sus aportes científicos en diferentes secciones del Cuarto Informe de Evaluación del IPCC:

  1. Víctor Magaña, del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM.
  2. Graciela Raga, del CCA.
  3. Mario Molina, Premio Nobel de Química 1995.
  4. Carlos Gay García, director del CCA.
  5. Francisco Estrada Porrúa, secretario técnico del CCA.
  6. Cecilia Conde, del CCA.
  7. Ana Rosa Moreno, de la Facultad de Medicina
  8. Blanca Jiménez, del Instituto de Ingeniería
  9. Edmundo de Alba Alcaraz, vicepresidente del grupo II del IPCC,
  10. Patricia Romero-Lankao, de la Universidad Autónoma Metropolitana
  11. Ricardo Zapata Martí, de la Comisión Económica para América Latina.
  12. Omar Masera Cerutti, UNAM.
  13. Carlos Anaya, del Centro de Investigaciones en Ecosistemas, UNAM.
  14. Claudia Sheinbaum, del Instituto de Ingeniería.
  15. Jorge Gasca, del Instituto Mexicano del Petróleo.
  16. Antonina Ivanova, de la Universidad Autónoma de Baja California Sur

Hasta el momento, solo tres mexicanos han recibido el Premio Nobel:

LINKS / FUENTES:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...