Engañoso que AMLO cerrara 2021 con 72% de aprobación

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero, Devany Aguilar y David Soto

“Queremos que miren cómo terminamos el año. La encuesta de Parametría, el presidente López Obrador tiene el 72 por ciento de aprobación, es la encuesta de Parametría. Al cierre del año, El Economista le da el 67 por ciento de aprobación al presidente López Obrador y en la encuesta de Demoscopia Digital, 68.4 por ciento”, dijo Ana Elizabeth García Vilchis, vocera del Quién es Quién en las Mentiras, pero esta es información sacada de contexto.

La declaración que la funcionaria hizo en la “mañanera” de AMLO del 5 de enero de 2022, es engañosa, ya que la cifra mencionada de Parametría no es del último mes de 2021, sino de dos meses antes, es decir, de octubre de ese año.

Mitofsky para El Economista, indicó que López Obrador obtuvo 65.6% de aval ciudadano en diciembre de 2021. Por su parte, la encuesta de Demoscopia Digital, en el mismo periodo, evidencia un respaldo de 68.4 por ciento.

Sin embargo, como ya se ha mencionado en diversas ocasiones, la confiabilidad de un ejercicio de opinión debe ser evaluado conforme a diversos factores, como quién paga por su realización, metodología aplicada, el tipo y formato de las preguntas, el tamaño de la muestra (total de personas consultadas), margen de error, entre otros.

Demoscopia sondeó a 24,228 usuarios de whatsapp; Mitofsky a 42,907 personas con teléfono inteligente y Parametría hizo 880 entrevistas cara a cara en vivienda del 28 de octubre al 2 de noviembre de 2021. En México hay más de 126 millones de habitantes, por lo que la representatividad de los resultados, al menos en el caso de Parametría, estaría en duda.

Ana Elizabeth García Vilchis también hizo comentarios que no eran completamente verdad sobre la denuncia de desaparición de dos hombres presuntamente detenidos por la Guardia Nacional, en Los Reyes, Michoacán, el 8 de diciembre de 2021.

Además, negó que existieran incrementos en los precios de la gasolina, cuando derivado del alza de 7.3% en enero del el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), en los combustibles en México, el alza por litro es una realidad.

En total, en la sección del Quién es Quién en las Mentiras del 5 de enero de 2022 se identificaron 6 frases verificables, de las que 1 fue verdadera, 4 engañosas y 1 falsa.

Lee las verificaciones completas AQUÍ 

Funcionario

Calificación

Ana Elizabeth García Vilchis

Vocera de Quién es quién en las mentiras de la semana.

1 Verdadera

4 Engañosas

1 Falsa

Total: 6

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...